Pablo Fernández, consejero de Salud, durante su comparecencia en la Junta General José Vallina

Coronavirus en Asturias | El consejero de Salud respalda el documento que las sociedades científicas dirigen a los políticos

«He leído todos los puntos y los suscribo», ha dicho Fernández en la Junta General

EUROPA PRESS

Lunes, 5 de octubre 2020, 13:01

El consejero de Salud del Gobierno asturiano, Pablo Fernández, ha dicho este lunes que suscribe el documento elaborado por 55 sociedades científicas nacionales titulado 'En salud, ustedes mandan, pero no saben', en el que les instan a dejar el enfrentamiento y hacer frente a la pandemia de la COVID-19 con criterios comunes de base exclusivamente científica.

Publicidad

«He leído todos los puntos y los suscribo», ha dicho Fernández en el parlamento asturiano, donde ha acudido a comparecer en una comisión. Según ha explicado, en Asturias siempre se han tomado decisiones que han estado basadas en los técnicos.

Aunque ha dicho que le ha llamado la atención la ausencia de alguna sociedad científica importante de epidemiología, ha coincidido en que los políticos tienen que basarse en cuestiones técnicas de los especialistas. «No puede ser de otra manera», ha comentado.

Cirujano de profesión, ha recordado que cuando él comenzó como consejero buscó ya un perfil muy técnico para su equipo, sin saber que iba a producirse la actual crisis sanitaria. Cree que, afortunadamente, esa decisión ha contribuido a que en Asturias la incidencia de la enfermedad sea «más contenida» que en otras comunidades autónomas.

En el documento emitido por las sociedades científicas--que vienen trabajando de forma conjunta desde la celebración del I Congreso Nacional COVID-19 celebrados a mediados de septiembre--, se insiste a la clase política en que acepte, de una vez, que para enfrentarse a esta pandemia las decisiones dominantes deben basarse «en la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político».

Publicidad

En su opinión, lo que se precisa es una respuesta coordinada, equitativa y basada exclusivamente en criterios científicos claros, comunes y transparentes.

Las sociedades científicas participantes en este texto también abundan en la necesidad de establecer un protocolo nacional que, sin perjuicio de actuaciones territoriales diferenciadas, establezca criterios comunes de base exclusivamente científica, sin la menor interferencia ni presión política.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad