En la imagen, entorno de la cervecería Urban's, ayer, sin apenas gente. En el vídeo, descripción del mes desde que se decretara la 'nueva normalidad'. VALLINA

Coronavirus en Asturias | El barrio de La Corredoria se 'autoconfina'

J. C. A.

OVIEDO.

Lunes, 27 de julio 2020, 02:00

Un panorama desolador. Un barrio desierto. Lo que en condiciones normales, con más de 25 grados, en día de verano espectacular hubiera sido un hervidero de gente en la plaza del Conceyín, ayer era un triste solar. Ni un alma en las terrazas, ni ... un niño en los parques infantiles. El miedo a ser vector de contagio o a recibirlo, actuó como un mandato: La Corredoria se autoconfinó.

Publicidad

Tanto, que los dos bares cercanos al Urban's, la cervecería en la que se declaró el rebrote el pasado sábado, decidieron también plegar terrazas y mesas y capear el temporal ante la evidencia de que «comparten clientes».

«Lo más sensato hasta que se clarifiquen todas las pruebas realizadas al equipo y clientes del Urban's, clientes que compartimos en gran medida, es cerrar nuestros establecimientos Bizcoletas y Efímero durante unos días».

De esta manera, indicaron en un comunicado los gerentes e los establecimientos, «creemos que ayudamos a controlar y combatir el pequeño foco que se ha creado en nuestro barrio».

Desde el primer momento en que se descubrió en brote, el Principado ha trabajado en atajar la expansión del virus. Según ha confirmado el presidente del Principado, Adrián Barbón, entre las 306 pruebas ya efectuadas no se ha encontrado ningún positivo entre los clientes de este bar, y sólo una ha dado positivo. Tanto esta joven como los dos empleados y el cliente que por el momento se han visto afectados se encuentran aislados en sus domicilios con síntomas leves.

Este domingo estaba previsto realizar otras 150 pruebas a clientes y personas que tuvieron relación con este foco, aunque ya hay un listado de 200 personas más a las que habrá que realizar el test en las próximas horas.

Publicidad

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica continúa con el estudio de contactos, que da prioridad a la realización de pruebas entre los contactos estrechos de los tres positivos y los clientes que son personal sanitario y sociosanitario.

En este sentido, se han detectado seis trabajadores vinculados a residencias de la tercera edad, de los que cinco han dado negativo y el sexto está pendiente del resultado, pero todos ellos, de manera preventiva, se encuentran en situación de aislamiento.

Publicidad

Además, se ha comunicado la alerta por el brote a nivel nacional y específicamente a Castilla y León y Galicia, ya que podría haber clientes de ambas comunidades autónomas.

Tras las confirmación del brote, las autoridades sanitarias hicieron un llamamiento a los clientes que hayan estado en el citado local en los últimos 14 días, es decir, desde el pasado 13 de julio, para que se pongan en contacto con el 112 y puedan recibir indicaciones del personal sanitario.

También han recomendado a los posibles afectados que restrinjan su vida social y permanezcan en sus domicilios, a la vez que han reforzado el personal del centro de salud de La Corredoria y se han habilitado más puntos de toma de muestras en el «autocovid» del HUCA.

Publicidad

Éste es el segundo brote que se detecta en Asturias desde el fin del confinamiento ya que hasta ahora sólo se había detectado otro el 14 de julio en el occidente de la región, con tres contagiados, que ya se encuentra controlado.

Asturias se mantiene como la comunidad autónoma con menor tasa de contagios por cada cien mil habitantes ya que, desde que el pasado 7 de julio se pusiese fin a una racha de 25 días sin detectarse ningún positivo, se han confirmado 25 casos, 18 de ellos en la última semana.

Publicidad

El Gobierno del Principado, que fue de los primeros en hacer obligatorio el uso dela mascarilla, baraja adoptar cuantas medidas sean necesarias para que pueda mantenerse la baja tasa de contagios durante el periodo vacacional, a pesar de que Asturias se ha convertido en una de las zonas más demandas por los turistas nacionales.

La mayor parte de los 25 casos declarados en Asturias han sido importados de otras comunidades autónomas y han supuesto que a día de hoy haya más de 70 contactos estrechos que son objeto de vigilancia.

Noticia Patrocinada

Tras una reunión con la patronal hostelera Otea, el vicepresidente del Gobierno del Principado, Juan Cofiño, exigió este jueves al sector del ocio nocturno el cumplimiento de las normas de prevención frente a la pandemia de la COVID-19 para evitar la adopción de restricciones de aforo o de horarios o incluso el cierre.

La celebración de botellones en Asturias ha quedado prohibida también desde este viernes para evitar brotes de coronavirus asociados al consumo de alcohol entre los jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad