-U402330379OfH--624x415@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
clara arias, álex fuente y Eduardo Paneque
GIJÓN. | Gijón
Sábado, 27 de marzo 2021, 01:15
El cierre perimetral de la región quedó ayer de manifiesto para quienes atravesaron la frontera. O, al menos, en los principales accesos: en la AP-66 y en las estaciones de tren y autobús.
La mañana transcurrió con tráfico fluido tanto en la autopista del Huerna como en el puerto de Pajares, la N-630. Fue esta última calzada donde se desplegaron controles de movilidad de la población a la altura de Campomanes. Una patrulla de la Guardia Civil daba el alto a los vehículos en dirección a Oviedo. «Nada; no hay problema», comenta un conductor. Dejaba su DNI en la guantera para que los efectivos lo analizaran. «Resido cerca y me dirijo al trabajo, en Oviedo», decía con el atuendo de TUA -la empresa municipal de autobuses-. El resultado del dispositivo, cero sanciones. Todos cumplían con los requisitos para poder moverse.
Una imagen similar se repetía en las estaciones de tren y autobús. Por ejemplo, en la estación de Gijón, el ALSA procedente de Madrid llegó ayer a mediodía con tan solo cinco pasajeros. Antes de bajarse, se llevó a cabo el que ya parece que será el protocolo de estos días: dos efectivos subieron para revisar los documentos, mientras otros cinco vigilaban las inmediaciones.
Ver fotos
«La mayoría de los viajeros son estudiantes, algunos que acuden a una reunión de trabajo, algunos por pruebas médicas o a visitar familiares enfermos», señalan fuentes policiales. Todo está en orden. Uno de esos viajeros es Luis Neiver, venezolano de nacimiento, pero residente en Oviedo. Solo se había ido hace 48 horas a la capital de España para examinarse en el Instituto Cervantes y así obtener la nacionalidad española. «Un viaje rápido, pero toca volver, hay que trabajar», cuenta. En esa misma estación de autobuses, uno de los trabajadores del personal de mantenimiento comenta que «hay personas que saben de sobra que no pueden viajar sin el permiso y les da igual, a veces me preguntan si está o no cerrado tal destino y si hay que llevar justificante». El perfil de personas que viajan sin permiso es dispar, «no es sólo gente joven», añade y propone que el control se extienda a líneas de autobús de corto alcance.
Probamos en otro punto de llegada de viajeros: la estación de tren. El Alvia procedente de Madrid llega a las 12.17. De la capacidad de 288 pasajeros solo se bajaron 120. En este caso, también aguardan 8 efectivos de la Policía Nacional para pedir la documentación en los tornos. En nuestro pequeño sondeo a todos cuantos llegan, ninguno tiene la PCR hecha.
Los últimos datos de asturianos que residen fuera y vienen a pasar estos días en casa, y que han hecho la PCR facilitada por el Sespa son 2.585. De entre ellos se han detectado cinco positivos. Pueden pedir esta prueba a todos aquellos con edades entre los 18 y 40 años, siguiendo un protocolo muy similar al que se activó en fechas navideñas, aunque por entonces el corte estaba en los 30 años.
Estos días 17 agentes se repartirán por las principales estaciones (Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres) para vigilar que se cumple el cierre perimetral. La Benemérita fijará 583 controles en las carreteras que unen Asturias con Galicia, Castilla y León y Cantabria, y también cuidarán los perímetros de los concejos, con atención a los más turísticos. Ayer ya podía verse algún control de tráfico, por ejemplo junto a Parque Principado. En este punto, se redobla la presencia policial, dada su ubicación en Siero, municipio cerrado perimetralmente hasta el 2 de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.