El ocio nocturno está en el punto de mira de la lucha contra la pandemia. Tras constatar que el virus empieza a aparecer cada vez con más frecuencia en jóvenes, hay comunidades que están estrechando el cerco a pubs y bares. Cataluña estudia cerrar ... todo el ocio nocturno, Murcia ha restringido horarios y el Principado se reúne esta tarde con la Delegación del Gobierno, la Federación asturiana de concejos (Facc) y la patronal de los hosteleros (OTEA) para tomar sus propias decisiones. Antes de esta reunión el presidente de OTEA, José Luis Álvarez Almeida, aseguraba que «no pueden pagar justos por pecadores. A nivel nacional hay un escenario y a nivel local hay otro, y en Asturias estamos todos haciendo las cosas bien y no veo la necesidad de que se cierren locales».
Publicidad
El objetivo es «estudiar esta problemática y se va a barajar todo», indicó la delegada del Gobierno, Delia Losa. Entre las medidas objeto de análisis citó «la reducción de horarios, valorar si los aforos se corresponden o no con el cumplimiento de las medidas sanitarias, la posibilidad de redirigir la actividad a la zona exterior para difuminar los riegos«, enumeró. »El cierre será la última medida a estudiar«, indicó. »Es un perjuicio muy importante, pero como dice el presidente del Principado, Adrián Barbón, lo primero es la salud y si llegado un caso hay que cerrar, se cerrará«, abundó.
Losa constató que los eventos programados como el Carmín de la Pola están dando buen resultado por la implicación de las Policías Locales a la hora de controlar asistencias y aforos, pero no ocultó que en el tema de los pubs y bares la responsabilidad es compartida. «No podemos tener un guardia civil o policía nacional a pie de establecimiento para controlar», declinó, al tiempo que instó a los propietarios de los establecimientos a velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Por su parte, el presidente de OTEA, hostelería y turismo en Asturias, José Luis Álvarez Almeida, ha manifestado este jueves que, en general, la hostelería y los locales de ocio nocturno asturianos están cumpliendo con todas las medidas sanitarias impuestas a raíz del COVID-19. «En los casos en los que no se ha cumplido la norma, no ha sido el local, sino que han sido los clientes».
Así se ha manifestado Álvarez Almeida durante la presentación de la iniciativa gastronómica Ruta de Tapa Saborea Oviedo en la Terraza de 'El Llar de la Catedral', en la Plaza de Alfonso II El Casto, a la que también ha asistido el concejal de Hosteleria, Turismo y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana.
Publicidad
El responsable de OTEA ha mostrado su preocupación por la decisión que se está adoptando en algunos lugares de España de cerrar los locales de ocio nocturno ante el aumento de contagios por el nuevo Coronavirus. «No pueden pagar justos por pecadores. A nivel nacional hay un escenario y a nivel local hay otro, y en Asturias estamos todos haciendo las cosas bien y no veo la necesidad de que se cierren locales».
En este sentido, ha dejado claro que la hostelería asturiana, por lo general, está cumpliendo escrupulosamente con todas las medidas higiénico-sanitarias y ha instado a que se tomen medidas contra aquellos que no las siguen, pero no contra todos en general.
Publicidad
Álvarez Almeida ha hecho un paralelismo entre las playas y los pubs o discotecas: «las playas no se han cerrado al público, sólo que dentro de ellas se exigen unas medidas que deben de ser cumplidas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad vigilan para que se cumplan, pues en el caso de los locales de ocio nocturno, pasa lo mismo, la solución no es cerrarlos sino que hacer que se cumplan las normas».
Por ello, ha dejado claro que el sector de la hostelería colaborará en todo momento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que puedan realizar su trabajo y también ha solicitado que se pueda ampliar el horario nocturno. «Si alguien está cumpliendo las normas a las 2.30 horas... lo normal es que siga comportándose a las 3 o a las 4 de la mañana», sostiene.
Publicidad
Una de las medidas por las que ha apostado para controlar los aforos ha sido la de cobrar una entrada por acceder al local. «Es una forma de restringir el acceso para evitar aglomeraciones y dar seguridad y calidad a los clientes», explica.
La Consejería de Salud ha detectado en las últimas veinticuatro horas dos nuevos positivos por la COVID-19, el de una pareja procedente de Barcelona en la que el hombre ha sido ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) mientras que la mujer permanece en aislamiento sin síntomas.
Publicidad
El varón fue atendido inicialmente en el Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea, cabecera del área sanitaria II, al presentar síntomas compatibles con la COVID-19.
Tras la realización de las pruebas, el Laboratorio de Virología del HUCA ha confirmado el positivo del hombre y el de su pareja, que no ha manifestado síntomas y permanece en aislamiento.
En la rueda de presa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo asturiano, Melania Álvarez, ha detallado que Salud mantiene en seguimiento a un total de 73 personas, entre las que se encuentran allegados a los positivos detectados en las últimas semanas.
Noticia Patrocinada
Con estos dos nuevos positivos son ya diecisiete los contagios detectados desde el pasado 7 de julio, en su mayoría importados.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.