Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Adrián Barbón. Pablo Lorenzana
Coronavirus en Asturias

Adrián Barbón: «La magnitud de la cuarta ola depende de nosotros»

El presidente del Principado pide a los asturianos un «último esfuerzo» y llama a «evitar aglomeraciones, contactos estrechos y espacios cerrados» | «La vacuna es nuestra esperanza, confiemos en ella», pide Barbón

Martes, 30 de marzo 2021, 14:18

El presidente del Principado acudió esta mañana al palacio de justicia de Gijón, donde inauguró la primera sala Gesell de Asturias. A sus puertas, lanzó un mensaje a los asturianos, a quienes pidió «un último esfuerzo» para evitar una cuarta ola. «Evitemos aglomeraciones, limitemos el número de contagios estrechos y evitemos espacios cerrados donde nos quitamos la mascarilla...Mantengamos todas las precauciones», insistió. Adrián Barbón dijo entender el agotamiento de la ciudadanía tras «muchos meses de lucha», pero llamó a confiar en la vacuna: «Es nuestra esperanza, estamos viendo que está avanzando de verdad. Confiemos en ello».

Publicidad

Mientras la vacunación avanza, invitó a los asturianos a «pensar en los más vulnerables, los abuelos y abuelas de Asturias», a quienes -añadió- «como presidente, quiero tener siempre protegidos». «Quiero garantizar que cuando decimos que anteponemos salud y vida ante cualquier otra cosa es así, y especialmente para las personas mayores, porque una persona de 80 años tiene el mismo derecho a seguir viviendo que yo con 49». Precisamente, el próximo 9 de abril Salud devolverá a Bienestar el control de las residencias de mayores, con lo que se flexibilizarán las restricciones, algo que Barbón confía pueda producirse «porque quiero que se recupere, en este sentido, la vida anterior de las personas que están en una residencia».

Cepa británica

Recordó que casi la totalidad de los nuevos contagios en Asturias se deben a la cepa británica, «lo que explica que no haya bajado tanto la incidencia». No descartó Barbón la posibilidad de ampliar en 14 días el periodo de cuarentena, si bien esta opción «tendrá que ser estudiada por epidemiólogos. Si consideran que es oportuno, lo compartiremos». Los test de antígenos quedan casi descartados al ser útiles «en determinados periodos muy concretos, ya que de lo contrario darían falsos negativos y acrecentarían el problema».

Evitó valorar la posible magnitud de la cuarta ola que está por venir, si bien aclaró que «depende de nosotros. Si evitamos riesgos durante las próximas semanas, estaremos mejor». Y preguntado sobre el plan de Semana Santa, reconoció que en la Delegación de Gobierno hay «una preocupación creciente» por la posible entrada en la comunidad de personas sin la autorización preceptiva. «Me consta que hubo cerca de 500 controles y mucha gente ha visto la presencia policial. A todos nos gustaría que hubiera más, pero los medios dan para lo que dan».

«Hay declaraciones que se califican solas»

Barbón ha valorado también las palabras pronunciadas por la presidenta del PP asturiano, María Teresa Mallada, en las que hacía crítica de la gestión del Gobierno regional y llamaba la atención, a colación, sobre que la técnica de radiología fallecida recientemente por COVID-19 había muerto esperando la segunda dosis de la vacuna.

Publicidad

«Hay declaraciones que se califican solas», ha indicado Barbón al respecto, quien ha indicado que le consta que la reacción «casi unánime» de la sociedad asturiana al escuchar esto «fue muy clara», ha apostillado, en declaraciones a los medios de comunicación, momentos antes de inaugurar la sala Gesell del Palacio de Justicia de Gijón.

Unido a ello, ha querido tener un mensaje para Rosa, de recuerdo emocionado, y para su familia; acompañarles en su dolor y al personal sanitario.

Y en cuanto al ritmo de vacunación, ha destacado que Asturias es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de personas por cada 100 personas inmunizadas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad