LUCÍA R. LORENZO
OVIEDO.
Lunes, 21 de diciembre 2020, 01:03
Asturias encara la semana navideña y el inicio de la vacunación contra el coronavirus con una incidencia de la covid-19 estabilizada por debajo de los cien casos diarios. Es una situación de cierto alivio. Sobre todo teniendo en cuenta que en otras comunidades se ... está produciendo el efecto contrario y los casos están repuntando desde hace días. Haber entrado en la segunda ola más tarde que el resto del país podría estar favoreciendo en este sentido al Principado, que con los 60 casos detectados este sábado vuelve a situarse en los niveles de incidencia de mediados de septiembre. Pero los expertos advierten del peligro de confiarse ante esta tendencia positiva, sobre todo, en esta semana en que se espera mayor movilidad y reuniones familiares con motivo de las fiestas navideñas. De ahí la importancia de seguir siendo muy estrictos en el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Publicidad
Noticia Relacionada
El inicio de la vacunación frente a la covid, a partir del domingo 27 y con la población de mayor riesgo -la de los mayores institucionalizados y sus cuidadores-, también es una buena noticia. El propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, se refirió esta semana a la inmunización como «el principio del fin de la pandemia». Pero aún quedará bastante para alcanzar la normalidad previa a la crisis sanitaria.
Hoy se aguarda la decisión que adopte la Agencia Europea del Medicamento sobre la vacuna de Pfizer. En el caso de que se cumplan las previsiones, y se le dé el visto bueno, la Comisión Europea autorizará su comercialización a continuación y así, la campaña de vacunación comenzaría ya el domingo.
A Asturias llegarán 42.000 dosis en una primera remesa. Éstas servirían para vacunar a 21.000 personas, porque se administran en dos pinchazos con 21 días de separación entre uno y otro. Estos primeros fármacos están destinados a la vacunación de las personas que viven en centros residenciales para mayores y con discapacidad, además del personal sanitario y sociosanitario que los atienden. En segundo lugar, se protegerá a los profesionales sanitarios que trabajan en primera línea de la pandemia.
El 6 de enero, la Agencia Europea del Medicamento volverá a reunirse para evaluar la profilaxis de Moderna. Todas las vacunas que lleguen a Asturias se almacenarán en el ultracongelador adquirido recientemente por el Principado, con capacidad para guardar 200.000 dosis.
Publicidad
Noticia Relacionada
SUSANA D. TEJEDOR
Tras detectar este sábado 60 nuevos contagios, la región consigue mantener por debajo del centenar los casos positivos diagnosticados a diario durante cuatro jornadas consecutivas. Como cada fin de semana y festivos, las pruebas practicadas también disminuyeron. Concretamente, se realizaron 1.173 menos que el día anterior. El Sespa llevó a cabo 2.079 pruebas, en las que la tasa de positividad se redujo al 2,58%. Un dato que continúa por debajo del 5%, el límite marcado por la OMS para controlar la pandemia.
Los ingresos también continúan en un ritmo descendente. Este sábado 16 afectados tuvieron que ser hospitalizados, dos de ellos en UCI. En total, había en los hospitales 395 enfermos con covid: 316 en planta y 79 en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Publicidad
Sin embargo, tras varias jornadas en las que las altas triplicaron a los ingresos, este sábado se desplomaron. Se dieron cinco, por las 53 del viernes. Además, la covid provocó dos muertes. La de una mujer de 86 años y la de un hombre de 87. Uno de los fallecidos residía en un geriátrico.
Por otro lado, continúa activo el plan preventivo de brotes familiares para detectar asintomáticos. Este programa permite a los jóvenes entre los 18 y 30 años que retornen al Principado por las fiestas someterse a una PCR, y que el personal del Servicio de Vigilancia de Contactos Estrechos realice un seguimiento durante su estancia en la región. Podrán solicitar esta prueba cumplimentando el formulario de Astursalud o llamando al 984 100 400. Otro criterio a cumplir es que vayan a convivir con mayores de 65 años o personas con factores de riesgo.
Publicidad
Las autoridades regionales continúan instando a la población a extremar las medidas de seguridad. El uso de la mascarilla, evitar aglomeraciones, mantener la distancia y la necesidad de ventilar los espacios cerrados son imprescindibles para atajar contagios. Piden a la ciudadanía cumplir estas directrices con mayor rigor para proteger a las personas mayores de 65 años y a aquellas que tengan patologías de riesgo.
Respecto a estas medidas, el portavoz de Foro en la Junta General, Adrián Pumares, exige al Ejecutivo autonómico que elabore y difunda protocolos de ventilación en todos los ámbitos del espacio público. El objetivo es evitar los contagios por aerosoles, explica. Pumares critica que en las indicaciones que da el Principado sobre la ventilación y el riesgo de contagio por aerosoles, «en ningún caso se habla de renovación del aire por hora (ACH), ni de métodos para medir la ventilación». Estas cuestiones aparecen en la propuesta de resolución que presentó Foro y que fue aprobada en la Junta General el pasado 30 de octubre. Ahora exigen que den cumplimiento a la misma.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.