

Secciones
Servicios
Destacamos
El brote de coronavirus del concejo de Laviana, el «más preocupante» de los once que están activos ahora mismo en la comunidad, ha llevado al Principado a decretar la alerta naranja en este municipio desde hoy y durante al menos quince días. En estos momentos son 32 las personas que han dado positivo y que están vinculadas con ese brote. Pero desde el 1 de septiembre se han registrado en Laviana un total de 42 contagios. Los datos los ha ofrecido esta mañana el presidente del Principado, Adrián Barbón, en una comparecencia en la que ha explicado el porqué de esta medida, que es la segunda vez que se adopta este verano en Asturias. A finales de agosto ya se aplicó en cinco concejos del Oriente, en los que se consiguió reducir la incidencia de los contagios a la mitad. Ese es el objetivo que se persigue también ahora en Laviana.
Barbón también ha hecho un llamamiento a todos los jóvenes del municipio con edades comprendidas entre los 13 y 18 años para que acudan a realizar una prueba PCR. El colectivo al que se dirige el presidente deberá cumplimentar el formulario disponible en el siguiente enlace de la web Astursalud o llamar al teléfono 984 100 400.
Por su parte, el Ayuntamiento de Laviana ha emitido un bando en el que, entre otras medidas, anuncia que reforzará la vigilancia policial en horario nocturno durante los fines de semana tras la declaración de la alerta naranja por la preocupante situación que vive el concejo debido al contagio por Covid-19.
El alcalde Julio García Rodríguez firma este bando municipal que también anuncia la supresión del mercado semanal, el cierre de todos los parques infantiles y canchas deportivas al aire libre y la suspensión de las actividades culturales.
El Ayuntamiento exige el uso obligatorio de la mascarilla y el mantenimiento de la distancia de seguridad y solicita la higiene de manos y que los ciudadanos eviten las reuniones de más de diez personas.
Recuerda que debe haber una distancia de 1,5 metros entre las mesa de las terrazas de los bares, pide que cesen los eventos que supongan aglomeraciones y una distancia de dos metros con el resto de personas para poder fumar.
Cabe recordar que el origen del brote se localiza en dos adolescentes de la localidad de Pola de Laviana. En principio, el llamamiento masivo se limita a los jóvenes empadronados en el concejo, pero si hubiera contactos estrechos de otros municipios cercanos también se les llamaría para someterse a la prueba. «Confío plenamente en los jóvenes de Laviana y les animo a que demuestren que son ejemplares y por qué confiamos en ellos» acudiendo a realizarse la PCR, subrayó el presidente autonómico.
Ha descartado que exista transmisión comunitaria en el caso del brote de Laviana y también que esta situación de alerta naranja vaya a interferir en el inicio del curso escolar tal y como está previsto en el municipio. Lo que habrá en Laviana a partir de hoy serán medidas restrictivas para evitar aglomeraciones, mayor presencia policial en las calles y un refuerzo de las medidas de higiene en espacios públicos.
Cabe recordar también que los 82 residentes del Centro Polivalente de Recursos que el ERA tiene en Pola de Laviana están confinados desde el miércoles debido al positivo en COVID-19 de una trabajadora.
El número de casos positivos en el día de ayer fue de 92. Y la evolución de la pandemia preocupa en el seno del gobierno regional. Porque de una media de 18 casos diarios en los siete primeros días de agosto se ha pasado a 74 de media en la última semana de septiembre. Por esta razón el presidente ha hecho un llamamiento a cumplir estrictamente las medidas sanitarias y ha anunciado que el Principado reforzará el área de salud pública.
Más datos ofrecidos por presidente regional, que ha asegurado «que estamos de lleno en la segunda ola»: Ha afirmado que han sido 92 los casos registrados en la región en las últimas 24 horas, en una jornada donde, por primera vez, se superaron las cuatro mil PCR realizadas. Concretamente fueron 4.068. La incidencia acumulada en los últimos siete días, apunta, es de 45,75 personas en Asturias y en los últimos 14 días, de 77,92 personas por cada 100.000 habitantes.
También ha comparado Barbón la situación de Asturias con respecto a otras regiones de España. Sin citar expresamente a ninguna, ha sido tajante al asegurar que si fuera presidente de determinada comunidad autónoma, a la vista de los actuales datos epidemiológicos que presenta en estos momentos «pediría la declaración del estado de alarma, que supusiera la limitación de la movilidad en esa comunidad».
Lo mencionó tras mostrarse preocupado porque lo que ocurra en esos territorios también tiene afectación en la población asturiana. El Principado, «no es una isla y aquí empeoran los datos porque empeoran en toda España. La movilidad tiene sus consecuencias», ha dicho después de recordar que, tras finalizar el estado de alarma, dió un paso al frente solicitando que se prolongara quince días más para Madrid, Cataluña y parte de Castilla y León. «Creí entonces, y creo ahora, que si se hubiera prolongado el estado de alarma y esos territorios hubiesen pasado por la fase 3 hubiera sido un acierto».
Respecto a la respuesta asturiana al coronavirus, Barbón ha dejado claro que «no es ni una cuestión de éxito, ni de suerte». Lo primero, ha aseverado, porque «no puede haber éxito en una epidemia con más de 400 fallecidos» en la región. Y tampoco es cuestión de suerte, porque «hay mucha gente haciendo muchas cosas bien en muchas partes de Asturias».
Sobre la vuelta al colegio, Barbón ha insistido en que «el riesgo cero no existe», pero también que se está haciendo todo lo posible para que la vuelta a las aulas sea con total seguridad.
Con todo ello, quince de los 78 concejos asturianos continúan sin registrar contagios por coronavirus. Los municipios que no detectaron afectados mediante pruebas PCR son Caravia, Degaña, Grandas de Salime, Illano, Pesoz, Proaza, Riosa, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Santo Adriano, Sobrescobio, Taramundi, Villanueva de Oscos, Villayón y Yernes y Tameza. A excepción de Villayón y Riosa, son concejos que no superan los mil habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.