En el vídeo, explicación de las medidas a seguir en el Principado estas navidades.
Coronavirus en Asturias

Así tendrá que ser la Navidad en Asturias

Como máximo se podrán juntar diez personas de dos familias. Esas reuniones solo estarán permitidas el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. El resto, el máximo son 6 personas

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Sábado, 12 de diciembre 2020, 03:01

Muchas personas están pendientes de cómo se podrán celebrar en Asturias las próximas fiestas navideñas, dadas las restricciones establecidas por las autoridades regionales debido a la pandemia del coronavirus. El Principado de Asturias estableció ayer las directrices que regirán durante estas fiestas ... , pero sin olvidar en ningún momento que la comunidad se encuentra en un nivel de alerta 3, es decir, de riesgo algo, y teniendo en cuenta los aspectos de vulnerabilidad propios de Asturias, como una estructura sociodemográfica envejecida, y la posible llegada de una tercera ola de contagios. Por ello, la postura adoptada por la Administración asturiana es «extremadamente prudente», para «evitar un favorecimiento de la transmisión del virus». El objetivo del Principado es que «los próximos periodos navideños sean mucho más amables si asumimos que este año hemos de limitar los tradicionales encuentros o interacciones».

Publicidad

Las medidas aprobadas ahora tienen una vigencia desde las cero horas del 23 de diciembre hasta las 24 horas del 6 de enero. Quizá uno de los asuntos que más interesen a los ciudadanos es cuántas personas se podrán reunir para celebrar las fiestas. Como norma, se mantiene el máximo de seis que estaba fijado hasta la fecha, pero la novedad introducida ahora es que «la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público o privado durante los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero queda condicionada a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes». Eso sí, hay que tener presente que dichos encuentros solo podrán realizarse entre un máximo de dos grupos familiares o de convivencia.

Estrechamente relacionado con estos días especiales y, más concretamente con Nochebuena y Nochevieja, están los cambios en la limitación de circulación en horario nocturno, más conocido como el toque de queda. A partir del próximo lunes, la prohibición es de 23 a 6 horas, pero durante las madrugadas de los días 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero se amplía hasta las 1.30 horas.

Limitar la actividad social

Otro aspecto que aclaró ayer el Principado es qué se considera como allegado. Al menos en Asturias, se trata de aquellas personas que, «sin estar relacionadas por vínculo familiar de consanguinidad o afinidad, se hallen unidas por vínculo afectivo de relación de pareja o análoga relación de afectividad».

Un asunto que preocupa a las autoridades regionales es lo que hace referencia al regreso de los jóvenes que cursan sus estudios fuera de la región y vuelven a casa para pasar estar fechas. El consejero de Salud, Pablo Fernández, recordó que «debe primar la seguridad ante todo y Asturias sigue con el cierre perimetral, que solo tiene como excepción a aquellas personas que vayan a desplazarse para reunirse con sus familias o allegados». Por ello, Fernández hizo especial énfasis en que «es especialmente importante tener en cuenta que aquellos estudiantes que vuelven con sus familias deben de restringir totalmente la actividad social que tengan los días previos a su vuelta. Hay que considerar que pueden poner en riesgo a sus familias».

Publicidad

Otra de las nuevas medidas aprobadas por el gobierno regional es que los actos religiosos se podrán desarrollar tanto en espacios al aire libre como en interiores, pero siempre que se respete la distancia de seguridad.

Sin cabalgatas

Con todas estas medidas, se pretende evitar cualquier tipo de aglomeraciones. Para respetar los aforos máximos, las autoridades asturianas no autorizarán ningún tipo de eventos multitudinarios, como son las cabalgatas de Reyes, las carreras de San Silvestre y las celebraciones con motivo de las campanadas de fin de año.

Publicidad

El Principado de Asturias tiene previsto reforzar en sus canales de comunicación institucional, o a través de una campaña específica, el mensaje de insistencia en las medidas de prevención y el cumplimiento de todas las recomendaciones dispuestas por la autoridad sanitaria.

Con la medidas aprobadas ayer, la Consejería de Salud espera contener la difusión de la covid-19, aunque no descarta que en los próximos días se puedan modificar en función de la evolución de la pandemia. Las claves para su control, insiste el Gobierno, son la «prudencia y responsabilidad».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad