Borrar
Ponerse a la sombra o tomar muchos líquidos, entre los consejos de los expertos. Mario Rojas.
El tiempo en Asturias | Consejos de Sanidad frente a la ola de calor

Sanidad lanza una lista de consejos frente a la ola de calor

Este jueves comenzará una escalada progresiva del mercurio

EL COMERCIO

Gijón

Miércoles, 1 de agosto 2018, 13:12

Agosto trae consigo la primera ola de calor del verano. Este jueves comenzará una escalada progresiva del mercurio que en Asturias será notable a partir de mañana y, sobre todo, durante el fin de semana, cuando la región podría marcar registros de más de 35 grados. Ante cualquier problema de salud, se debe llamar al teléfono de emergencias (112). Sanidad emite una serie de recomendaciones que nos ayudarán a mitigar sus efectos:

- Beba mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evite Las bebidas alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas.

- En los días de intenso calor permanezca en lugares frescos, a la sombra y si es posible pase al menos dos horas en algún lugar climatizado. Tome una ducha o un baño fresco.

- Baje las persianas evitando que el sol entre directamente. No abra las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta. Evite usar máquinas y aparatos que puedan producir calor en las horas más calurosas. A partir de los 35 grados en el interior de la vivienda, un ventilador sólo mueve el aire, no lo enfría. Utilice todas las medidas tradicionales a su alcance.

- Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

- Evite las actividades en el exterior en las horas más calurosas, sobre todo si las actividades son intensas.

- Si tiene que permanecer en el exterior procure estar a la sombra, use ropa ligera y de color claro, protéjase del sol, use sombrero. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.

- Las personas que realizan trabajos intensos en el exterior o actividades deportivas intensas deben reducir su actividad en las horas de máximo calor, protegerse del sol y beber abundantemente bebidas que repongan los líquidos y las sales perdidas por el sudor (agua, zumos, frutas, gazpacho, bebidas deportivas o rehidratantes).

Reconocer los problemas de salud que produce el calor es importante para tomar medidas

Calambres: musculares (en piernas, abdomen o brazos), sobre todo si se suda mucho durante una actividad física intensa. ¿Qué se debe hacer? Parar toda actividad y descansar en un sitio fresco. Evitar la actividad física intensa durante vanas horas. Beber zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua. Consultar a su médico si los calambres duran más de una hora.

Agotamiento por calor: la sudoración excesiva reduce los fluidos corporales y la restauración de las sales. Los principales síntomas son debilidad, fatiga, mareos, náuseas o desmayo. ¿Qué se debe hacer? Descansar en lugar fresco. Beber zumos o bebidas deportivas diluidas en agua. Consultar a su médico si los síntomas empeoran o duran más de una hora.

Golpe de calor: es un problema grave, ya que el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,5 grados. Los síntomas principales son calor, sequedad y piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia. ¿Qué se debe hacer? Llamar al teléfono de emergencias (112). Mientras se espera, enfriar el cuerpo, estar en una habitación oscura, poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría. Sin ayuda médica urgente, un golpe de calor puede ser fatal.

Las personas mayores, los enfermos y los niños tienen más problemas

- Las personas mayores, sobre todo las que viven solas o son dependientes.

- Personas que están enfermas: enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, respiratoria, renal, neurológica, diabetes

- Personas que están tomando medicaciones: anticolinérgicos, antihistamínicos, fenotiazinas, anfetaminas, psicofármacos, diuréticos, betabloqueadores ...

- Personas con facultades mentales disminuidas.

- Niños menores de 4 años.

- Personas con mucho peso.

¿Qué problemas puede producir el calor y cómo debemos actuar?

El calor puede producir desde irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura tal, que puede llevarnos incluso a la muerte si no recibimos atención medica urgente. Nuestro organismo está compuesto de un 60% de agua. La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad lanza una lista de consejos frente a la ola de calor