Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 4 de enero 2022, 13:25
El consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández, ha sido tajante este martes y ha asegurado que la situación sanitaria es «grave en Asturias y en España» y ha manifestado que es «un gran error llegar a la conclusión de que esta ola epidémica no es grave».
«Creer que porque la variante ómicron produce porcentualmente un mayor número de pacientes leves la situación es leve es un error, porque tiene tal capacidad de transmisión que en número absolutos es muy importante. En Asturias ahora mismo hay 303 ingresadas y 52 en la UCI. ¿Hasta dónde tiene que aumentar este número para que nos demos cuenta de la gravedad de esta onda epidémica?», se ha preguntado el consejero, que ha manifestado que sería una «irresponsabilidad no tomar medidas duras ante esta situación».
El consejero ha dado cuenta de las últimas medidas aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente a la pandemia. Junto a Pablo Fernández han comparecido también la nueva directora general de Salud Pública, Lidia Clara Rodríguez y la directora gerente del Sespa, Concepción Saavedra.
Fernández ha insistido en que la región se enfrenta a «otro momento duro de la pandemia. La una explosión de contagios que conlleva las cifras más altas de toda la pandemia superando por primera vez los 2.000 casos diarios en Asturias». Así ante esta situación ha destacado el «enorme esfuerzo de los profesionales sanitarios en Asturias con más de 6.000 pruebas por 100.000 habitantes, con el doble de PCR por habitantes que en el resto de España».
Ha manifestado también la necesidad de apostar por medidas meditadas no farmacológicas basadas en las recomendaciones de los técnicos junto con el «avance a buen ritmo de la vacunación en el Principado».
En este punto ha vuelto a poner sobre la mesa las ventajas de la vacunación y ha animado a quienes no lo hayan hecho aún a acudir a vacunarse, destacando que la vacuna sin cita ha permitido «repescar» el pasado jueves a 1.104 personas que aun no tenían primera dosis administrada. «Aquí en Asturias, afortunadamente, la cantidad de personas que rechaza vacunarse es anecdótica», ha dicho.
Sobre el relevo en la dirección general de Salud Pública -Lidia Clara Rodríguez sustituye a Rafael Cofiño-, el consejero ha manifestado que no se prevén cambios relevantes en la gestión de la pandemia. Lo ha hecho ante las preguntas de Podemos y la petición del PP de una «explicación convincente de ese relevo».
Ha destacado que los técnicos siguen siendo los mismos y aunque se han dado algunos cambios en jefaturas de servicio, la unión de los profesionales sigue siendo la misma desde el inicio de la pandemia con un equipo «cohesionado y un trabajo con gran implicación».
Preguntado si la implementación de algunas medidas como la aprobación del pasaporte covid han sido motivo del cese del anterior Director de salud, Rafael Cofiño, el consejero ha sido tajante.
«Yo creo que ya lo he explicado y el propio Rafael Cofiño lo explicó también, las causas las ha descrito el mismo, hay múltiples razones que le llevan a tomar una decisión así y desde el momento que hace ya tiempo me dijo que a finales de año dejaría el puesto lo respeté. Estoy enormemente agradecido a su trabajo y estoy seguro de que Clara Rodríguez seguirá con el trabajo de la misma manera», ha dicho el consejero.
Desde los grupos de la oposición, PP, Podemos, Ciudadanos, PP o Vox se han mostrado las críticas y dudas de los resultados de la exigencia del denominado pasaporte covid en diversos espacios de hostelería y ocio, mientras que el consejero ha defendido esta medida como una más para hacer frente a «una alta incidencia no registrada hasta ahora» y por tanto para ir adaptándose a la situación de la pandemia.
El PP ha insistido en que «una vez más esta sexta ola nos ha cogido en Asturias con el pie cambiado» y han llevado a tomar medidas «improvisadas y con dudoso aval técnico». Además han reclamado al consejero un ejercicio de transparencia a la hora de informar sobre la «inexplicable y sorprendente» decisión de Rafael Cofiño.
«No nos parece una actitud responsable el tirar la toalla en el pico de la sexta ola, reconociendo que es quizás la más dificil de gestiona», ha indicado la diputada del PP, Beatriz Polledo.
Desde Podemos han insistido en que por más que se le pregunta el consejero no aclara las motivaciones para implementar el pasaporte covid y han lamentado que se estén tomando medidas que están más «en el terreno efectista que en el efectivo».
Foro también ha puesto sobre la mesa sus dudas sobre los motivos de la marcha de Rafael Cofiño y ha lamentado que no se explique realmente qué se persigue implantando el pasaporte covid.
Vox ha alertado también del colapso de la Atención Primaria y ha considerado «insuficientes» las justificaciones del consejero para apoyar las «limitaciones a las que someten a la sociedad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.