Secciones
Servicios
Destacamos
El inesperado anuncio por parte del consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, asegurando –el mismo día que Cataluña informó de una rebaja del IRPF- que ... el Gobierno del Principado llevaba «meses» trabajando en una propuesta técnica similar, así como el rechazo rotundo por parte del PP a apoyar cualquier iniciativa que venga de la mano del Gobierno socialista, no ha hecho más que caldear el ambiente político.
El presidente del PP, Álvaro Queipo, justificó en una entrevista en EL COMERCIO su «no» a la propuesta fiscal socialista -de la que aún se desconoce el detalle- al entender que esconde «gato encerrado» y sospechar que el Gobierno de Adrián Barbón buscará mantener el nivel de ingresos por otra vía. El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, quien ya usó sus redes sociales para cargar contra el PP por su negativa a apoyar esta medida, utilizaba este lunes la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para responder directamente al líder popular. Le reprochó en primer lugar la contradicción de sus declaraciones, puesto que el principal partido de la oposición lleva años reclamando una rebaja en el IRPF para compensar la inflación, y atribuyó su postura a la diferencia entre la propuesta planteada por el PP y la que defiende el Gobierno socialista. «Saben perfectamente que nuestra propuesta no va a ser como la de ellos porque la de ellos sí tenía gato encerrado. El gato encerrado era que decían defender a las clases medias y trabajadoras, pero con su propuesta quien más se ahorraba eran las rentas de más de 60.000 euros: 360 euros», reprochó Guillermo Peláez.
Frente a ello, insiste el consejero, la propuesta del Gobierno regional se centrará «exclusivamente» en beneficiar a las clases medias y trabajadores. «El objetivo de este Gobierno de unidad progresista es que la medida beneficie a la mayoría social», dijo recordando que el 76% de los contribuyentes en Asturias declaran una base líquida de 33.000 euros o menos. «Nuestra medida, como no podía ser de otra forma porque se marca dentro de la vía fiscal asturiana, se va a dirigir a esa mayoría social y va a suponer beneficios fiscales para las clases medias y trabajadoras», insistió Peláez.
El consejero, eso sí, eludió responder si la reforma incluiría subidas en los tramos más altos, como tradicionalmente vienen reclamando su socio de Gobierno, IU-Convocatoria por Asturias, y la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, cuyo voto puede ser clave para poder sacar o no la iniciativa adelante. «Es pronto todavía para entrar en detalles sobre cómo se concretará», respondió el también portavoz del Gobierno, quien sí confirmó que entraría en vigor este año para poder aplicarse en la declaración de la renta que se presenta en 2026, pero que afecta al ejercicio 2025. «Lo que permite el marco legal», puntualizó. Igualmente, el consejero de Hacienda aclaró que esta reforma se negociará de forma independiente a la iniciativa parlamentaria en materia fiscal que se negocia con IU, a través de la que sus socios de Gobierno plantean crear nuevos impuestos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.