Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Congreso aprobó esta tarde, con el voto a favor del PSOE, una iniciativa promovida por los partidos nacionalistas y apoyada por Podemos que insta al Gobierno a impulsar y apoyar reformas estatutarias que permitan reconocer la oficialidad de nuevas lenguas, como ... el asturiano o el aragonés, así como permitir el uso de las distintas lenguas cooficiales en territorios del mismo espacio lingüístico, como es el caso del catalán, el valenciano y el mallorquín.
Visto que era imposible alcanzar un acuerdo global sobre la propuesta, defendida por EH Bildu y presentada como Proposición no de Ley gracias al impulso de varias entidades en defensa de las lenguas minoritarias -Iniciativa pol Asturianu en el caso de Asturias-, se decició votar el contenido punto por punto y esos dos, junto a otro que aboga por que el Ejecutivo muestre «un respeto real» por la realidad plurilingüe del país y la igualdad lingüística, son los únicos que han salido este jueves adelante en la votación de esta iniciativa, que constaba con un total de ocho.
El pasado martes, durante el debate de la iniciativa, el PSOE dejó claro que no apoyaría en su conjunto el texto impulsado por Unidas Podemos, los independentistas de ERC, Bildu, Junts, PDeCAT y la CUP el PNV, los nacionalistas del PNV y el BNG, junto a Más País y Compromís por buscar «una confrontación estéril» y contener algunos asuntos «inconstitucionales». Se trataba de aquellos que instaban al Gobierno a utilizar en todas las administraciones las diferentes lenguas cooficiales y la obligatoriedad de los funcionarios estatales de conocerlas, incluida la administración de justicia.
Después de la votación punto por punto, el PSOE ha podido votar esos tres junto a sus socios de Gobierno, que han conseguido que salga adelante, con el rechazo del PP, Vox y Ciudadanos, el que pide al Gobierno «impulsar y apoyar reformas estatutarias para la oficialidad de las lenguas propias que aún no son oficiales en una parte o la totalidad del territorio donde se hablan». Durante la defensa de la iniciativa, la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, recalcó que se refería concretamente al asturiano y al aragoné, aunque también podría ser aplicable al reconocimiento del catalán en parte de Aragón o del gallego en zonas de León.
El PSOE también ha respaldado otro apartado de la proposición que emplaza al Gobierno a permitir el uso administrativo de las distintas lenguas entre territorios del mismo espacio lingüístico, dentro y fuera de las fronteras administrativas, sin barreras y firmando acuerdos para la recepción recíproca de medios de comunicación dentro de esos espacios lingüísticos. También en este caso el PP, Vox y Ciudadanos han votado en contra.
Eso sí, tanto el PSOE, como el PP y Ciudadanos han apoyado el último de los puntos de la iniciativa de Unidas Podemos y los independentistas que hace una demanda genérica al Gobierno, al que reclama «respeto real, basado en derechos y deberes y en la actuación comprometida de todos los poderes del Estado» en relación con las distintas lenguas oficiales que conviven en el país. Vox, por contra, se ha opuesto.
Esta iniciativa, que se hizo sobre la base de las aportaciones realizadas por asociaciones por la igualdad lingüística como Plataforma per la Llengua, Òmnium Cultural, Kontseilua o A Mesa, además de Iniciativa pol Asturianu, pola normalización lingüística, entre otros, pedía acabar con lo que consideran una «imposición legal del castellano» en España.
Y a tal fin los partidos firmantes reclamaban, entre otras cosas, extender y generalizar el uso de las lenguas cooficiales reconocidas, garantizar su uso en el Congreso y el Senado, los tribunales de justicia o RTVE y permitir que figuren en el etiquetado de productos, enunciados que el PSOE sí a rechazado.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.