CHELO TUYA
GIJÓN.
Martes, 30 de octubre 2018, 04:18
Los concursos de promoción turística que ha sacado a licitación el Principado para aumentar la competitividad aérea del aeropuerto asturiano «tienen parámetros complejos». Así lo reconoció ayer el consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola. Fue su forma de justificar que ... ninguna compañía se haya presentado al primero de los concursos analizado, el de fomentar y abaratar las rutas de Madrid y Barcelona. El Gobierno regional ofrecía 1,2 millones a las compañías que se comprometieran a aumentar frecuencias y bajar tarifas en ambas rutas, aunque para ello obligaba a operar con aeronaves con capacidad mínima de 120 plazas.
Publicidad
Pese a que ese requisito ha sido el más criticado por los grupos de la oposición en la Junta, que entienden que «no se favorece la libre concurrencia» y se «evita la participación de las 'low-cost'», así como de aerolíneas como Air Nostrum y Air Europa con aeronaves de menor capacidad, entiende Pola que el obstáculo encontrado por las aerolíneas para no participar en el concurso «es la duración de los contratos. Ofrecíamos dos años, prorrogables otros dos de forma anual».
Así lo explicó el consejero en la antesala del II Foro Cooperación Empresarial Asturex. Pidió el socialista «no hacer conjeturas» sobre lo que puede ocurrir con el segundo concurso en marcha, el relativo a las conexiones aéreas internacionales. Las aerolíneas tienen de plazo hasta el lunes para presentar sus ofertas y optar a los 2,2 millones que ofrece el Gobierno regional. Como en el caso del concurso nacional, deben las compañías operar con aeronaves de 120 plazas de capacidad mínima, así como firmar un contrato por dos años y poner los vuelos en marcha antes de dos meses hacia los destinos de Londres, París y Fráncfort.
Un concurso que se ha convertido en la única esperanza del Ejecutivo de Javier Fernández para dar la vuelta a la peor oferta de los últimos años. Desde el domingo, el aeropuerto asturiano carece de conexiones internacionales, pese a que comenzó a disponer de ellas casi en su apertura, hace cincuenta años, y llegó a conectar con los aeropuertos británicos de Heathrow, Gatwick y Stansted, así como el parisino de Charles de Gaulle y los de Lisboa, Ginebra, Venecia y Múnich.
Una situación inédita que resta competitividad al aeropuerto regional, ya que Asturias es la única comunidad del norte sin rutas internacionales. El más cercano, el de Santander, ofrece vuelos directos a Dublín, Edimburgo, Londres, Bruselas, Berlín, Budapest, Roma y Marrakech, además de a Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Tenerife.
Publicidad
Un panorama que no gusta a Pola, que, además de confiar en «la llegada ya» de Air Europa a la ruta con Barajas, volvió a insistir en la necesidad «de que se reúna el Comité de Coordinación Aeroportuaria», el ente en el que están representados, también Aena y el Ministerio de Fomento. A este último volvió a mirar para pedir «condiciones atractivas» para que las compañías decidan operar desde Asturias.
La Junta ya le ha marcado el camino, el de declarar la ruta con Barajas y Barcelona como «Obligación de Servicio Público», lo que significa que el Principado puede promocionar su uso a cambio de condicionar precios y horarios. Podemos presentará un moción en el pleno que la Junta celebrará el viernes sobre la falta de vuelos.
Publicidad
Síguenos en:
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.