

Secciones
Servicios
Destacamos
D. Espina
Oviedo
Domingo, 6 de abril 2025, 17:55
Más de un centenar de personas se concentraron este domingo ante la sede de Presidencia, en Oviedo, en defensa del lobo y pedir que regrese al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Un catálogo, que supone una mayor protección, de la que ha salido este animal tras la aprobación de una enmienda en el Congreso de los Diputados que permite su caza al norte del Duero.
Los asistentes a la concentración, convocada por la plataforma Grupo Lobo, leyeron un manifiesto en el que denunciaron la «connivencia» de las distintas fuerzas políticas en el Congreso para «desproteger» al lobo. Una rebaja de su protección que, según afirmaron, sólo tiene como objetivo «rascar algún voto» en el medio rural. El colectivo cargó contra el PSOE y el Gobierno del Principado, a quienes acusó de «tener prisa por recuperar las matanzas, pero no tienen tanta prisa por perseguir a quienes prenden el monte«, han aseverado.
Antes de la lectura, el representante de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, Ernesto Díaz, explicó, en declaraciones recogidas por Europa Press, que la situación real del lobo es «la que marca la ciencia. Está en peligro y sigue estándolo», aseguró, a la que vez que criticó que pese a esta protección, en Asturias «se han segido cazando lobos furtivamente». Puso como ejemplo los 17 lobos que en los últimos años aparecieron «ahorcados o decapitados» en el Principado o los casos de envenamientos de estos animales.
«La situación es vulnerable y lo que no puede ser es que sea la cabeza de turco de unos problemas de la ganadería y el medio rural, que sin duda existen», explicó Díaz, para quien «los problemas del medio rural no se solucionan matando lobos».
Para estos colectivos la hoja de ruta debería ser la marcada cuando se incluyó el lobo en el Lespre, trabajando en la prevención de daños, apoyando al sector ganadero con el pago ágil de los daños que producen y trabajando «mucho» en la didáctica. «No podemos andar a balazos», ha zanjado.
Durante la concentración, los asistentes pidieron la dimisión del presidente asturiano, Adrián Barbón, por su pretensión de volver a activar el Plan del Lobo. También lanzaron consignas como «lobo vivo, lobo protegido», o «el lobo no se vende, el lobo se defiende».
A esta concentración, organizada por el Grupo Lobo Asturias, han acudido manifestantes de Asturias, Castilla y León, Cantabria y Madrid.
«Asturias es la única comundiad que no ha convocado las ayidas de la PAC». Así lo afirmó ayer el diputado autonómico del PP, Luis Venta, durante su visita a la feria de Teverga. El también portavoz de Medio Rural de los populares asturianos afirmó que «el Gobierno de Barbón sigue demostrando una manifiesta incapacidad de gestión, que conlleva graves perjuicios para el sector ganadero un año más. Es un despropósito y no tiene más explicación que su incapacidad de gestión».
Según explicó Luis Venta, Asturias es la única región que, a falta de 15 días hábiles para que finalice el plazo de solicitud, aún no ha autorizado ni convocado las ayudas europeas de la PAC. Añadió que esas solicitudes que no se realicen antes de esa fecha «sufrirán un recorte del 1% por cada día de retraso, por lo que hay que hacer 8.000 solicitudes en 15 días, a pesar de que el plazo se podía haber iniciado el 1 de febrero». Para Venta, este retraso «traerá consecuencias» en la posterior gestión de los expedientes, cuya verificación, primero administrativa y después a través de inspecciones de campo aleatorias, «hace que Asturias también esté a la cola de España en los pagos».
El diputado popular recordó que mientras que todas las comunidades ya están completando las solicitudes de sus ganaderos, «en Asturias ni tan siquiera han aprobado el gasto» en el Consejo de Gobierno, que este año asciende a 96 millones de euros. «Nada se puede esperar de un Ejecutivo que es incapaz de llevar al Consejo de Gobierno el expediente de autorización de gasto. Es la prueba de la ineptitud de una consejería noqueada y superada por los acontecimientos y que no tiene un plan de trabajo para ayudar a los ganaderos», añadió.
«La obligación del Gobierno de Barbón –apuntó Luis Venta– es que los más de 90 millones que hay para 2025, provenientes de la UE, estén cuanto antes en los bolsillos de los ganaderos y no en los cajones de la consejería».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.