Boceto de los trenes encargados a CAF y que fueron descartados porque las medidas superaban los gálibos. E. C.

Las compensaciones prometidas a Asturias exigen un mínimo de 116 millones

El 'Acuerdo de la Castellana' implica al menos tres años adicionales de abonos gratis y unos 19 trenes de Feve nuevos

R. M.

GIJÓN.

Domingo, 26 de febrero 2023, 02:17

El Ministerio de Transportes ha repetido que el retraso en la fabricación de los trenes perjudicaba a los viajeros pero no supone cargo adicional al erario. Trata de desmontar la falsa idea de que había trenes inservibles fabricados. Los presidentes de Cantabria y Asturias, ... Miguel Ángel Revilla y Adrián Barbón, sin embargo forzaron a la ministra, Raquel Sánchez, a firmar compensaciones que supondrá un desembolso. La factura está lejos de cerrar, pero una estimación conservadora andaría en 116,5 millones.

Publicidad

La medida quizás más inmediata para los usuarios consiste en mantener la gratuidad de las cercanías de ancho convencional (el tradicional de Renfe) y métrico (el vinculado a Feve). Ahora la promoción la gestiona Renfe, con abonos multiviaje que exigen una fianza de 10 euros a devolver de hacer 16 o más viajes en el cuatrimestre. El Principado ha dado un redactado al acuerdo que abre la puerta a que desde el 1 de enero próximo el dinero del Presupuesto General del Estado que se utiliza para financiar la promoción se derive al Consorcio de Transportes de Asturias (CTA). Para beneficiarse de la gratuidad habría que disponer de la tarjeta del consorcio, denominada 'Conecta'.

El ministerio estima en 7,8 millones lo que este año le cuesta financiar los abonos gratuitos de Asturias. La promesa es ampliar la promoción hasta que CAF entregue sus trenes, lo que no ocurrirá hasta el primer semestre de 2026. Son como poco tres años adicionales, lo que implicará alrededor de 23,4 millones.

El contrato de Renfe con CAF presupuestaba en 162,2 millones (IVA excluido) el diseño y fabricación de 31 trenes. Hay otros 8,2 millones para piezas de almacén y 26,5 millones para una sociedad conjunta de mantenimiento. El pacto obliga a activar una opción por importe de 34,3 millones para ampliar el pedido en siete trenes.

Publicidad

La ministra se ha comprometido a lanzar otros contratos hasta renovar todo el parque de ancho métrico de Asturias. Eso implica pedir un mínimo de 12 unidades más. Al precio al que CAF hará la remesa añadida, esa docena se puede estimar en los 58,8 millones. Son importes, queda dicho, orientativos, sin IVA ni actualización de costes por la inflación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad