Secciones
Servicios
Destacamos
Arrancan este jueves a las 9.30 horas de la mañana las comparecencias informativas en la Junta General para debatir en relación con la proposición ... de ley con la que se pretende reformar el Estatuto de Autonomía para que el texto reconozca la oficialidad del asturiano y del eonaviego. Entre el jueves y el viernes se escuchará en la Cámara asturiana a medio centenar de personas, entre expertos y representantes de instituciones de todo tipo, entre los que destaca el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que ha sido invitado a comparecer por IU-Convocatoria por Asturias para asesorar por esta cuestión, así como todos los consejeros asturianos, citados conjuntamente por PP y Foro para que expliquen en qué beneficia a sus áreas la oficialidad y las posibles consecuencias de hacer dos lenguas más cooficiales.
Hoy, a partir de las 9.30 horas. Están llamados a comparecer un economista, un licenciado en filología asturiana y un investigador, además de representantes de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, de Iniciativa pol Asturianu, de la Xunta pola Defensa de la Llingua, de la Plataforma Contra la Cooficialidad de la Llingua y una experta del sector editorial en asturiano. A partir de las 12 horas lo hará el director del Instituto Cervantes, el presidente de ALLA, una catedrática emérita de Filología Románica, el decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, un catedrático de Psicología Educativa de la Universidad de Lleida, un profesor universitario de Lengua Española, un abogado especializado en derechu llingüísticu y un cineasta.
A partir de las 16 horas. Está previsto que comparezcan representantes del colectivo de Trabayadores pola normalización llingüística, de la Asociación Docentes de Asturiano y Eonaviego, una docente de asturiano, una estudiante de la especialidad de Asturiano, un técnico de normalización llingüística y un representante de la Plataforma contra la Cooficialidad de la Llingua.
Mañana, a partir de las 9.30 horas. Continúan las comparecencias con representantes del mundo de la cultura, un músico, un recopilador de cultura tradicional, el presidente de la Asociación Cultural Xeira, una historiadora, un publicista y un empresario, entre otros.
A partir de las 16 horas. Están citados todos los consejeros del Gobierno regional, así como el director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística.
La reforma del Estatuto de Autonomía fue impulsada de forma conjunta por el PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y la diputada Covadonga Tomé, que suman mayoría simple en la Cámara asturiana. Sus 23 votos sirvieron para que la iniciativa superara con éxito el primer trámite parlamentario. Sin embargo, son insuficientes para que la reforma del Estatuto llegue a buen puerto, ya que una modificación de ese calado requiere del apoyo de una mayoría reforzada de la Cámara. Esto es, 27 diputados.
La propuesta nace condenada al fracaso ya que el resto de las fuerzas políticas con representación en la Junta (PP, Foro y Vox) ya han dicho por activa y por pasiva que no apoyarán la propuesta. Ni siquiera Foro, que en la pasada legislatura negoció de forma extraparlamentaria la oficialidad con PSOE, IU y Podemos, pero que ya ha avanzado su rechazo con su voto en contra a la toma en consideración de la iniciativa y sus críticas al Gobierno regional por utilizar la llingua con fines «electoralistas». Pese a la muerte anunciada de la iniciativa, para los impulsores ya es todo un éxito haber llevado el debate a la Junta y que quedara constancia del apoyo mayoritario de la Cámara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.