La usura en las tarjetas de crédito y las comisiones ilegales centran el mayor número de reclamaciones de los consumidores asturianos, según datos que la Unión de Consumidores de Asturias ha detectado y refleja en el Observatorio de Consultas y Reclamaciones correspondiente a 2021.
Publicidad
Este ... instrumento para medir y evaluar los problemas de los consumidores asturianos y realizar campañas específicas para atacar las causas que provocan estos problemas, cumple precisamente 20 años. «Desde que lo pusimos en marcha, el sector que sigue ocupando el número uno de las reclamaciones es, con gran diferencia, el bancario, las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios», asegura Dacio Alonso, presidente de la UCA.
A lo largo de 2021, el servicio jurídico de la Unión de Consumidores de Asturias atendió un total de 16.643 consultas, una media de 1.387 consultas al mes y 2.335 consultas más que en el ejercicio anterior.
Asimismo, en términos relativos, las peticiones de asesoramiento se incrementaron cinco puntos (totalizaron 4.702) y las denuncias y quejas descendieron en igual porcentaje con respecto a 2020 (11.941).
Un total de 180 sentencias judiciales firmes es el balance logrado por la UCA, lo que obligó a devolver a 1.800 afectados más de dos millones de euros, en concepto de gastos de notario, registro, gestoría y tasación, más los intereses legales, una media de 1.500 euros por caso. «En el tema de usura en las tarjetas de crédito, el año pasado conseguimos más de 210 sentencias judiciales, con una media de devolución de 5.000 euros, lo que supone más de un millón de euros» en el total del curso, asegura Dacio Alonso.
Publicidad
Entre los cinco sectores económicos que encabezan la clasificación de los ámbitos con mayor número de denuncias y quejas, más del 50% de estas estuvieron relacionadas con el sector de los bancos, cajas de ahorros y otras entidades financieras, un porcentaje similar al del año anterior. «A causa de los abusivos gastos hipotecarios, los intereses de usura en las tarjetas de crédito y las comisiones arbitrarias».
El sector de la telefonía móvil ocupa el segundo lugar, con un incremento del 2% con respecto al año 2020. En este apartado, las disconformidades mayores se centran en el desacuerdo respecto a la facturación, la incorrecta aplicación de descuentos, la penalización por baja, la ausencia de información sobre contrato y los cortes de servicio.
Publicidad
El transporte aéreo y las compañías de seguros siguen muy de cerca en lo relativo a la disconformidad de la ciudadanía.
Es significativo, asimismo, el incremento del número de denuncias contra los concesionarios de automóviles nuevos por el pacto de precios y contra la competencia llevado a cabo por el denominado 'cártel' de los coches.
En cuanto a la clasificación de los sectores económicos según el número de las peticiones de asesoramiento atendidas, las relacionadas con los bancos, cajas de ahorros y otras entidades financieras se incrementaron más del 14%, pasando del 11% en el año 2020 al 25,9% en 2021.
Publicidad
Consultas en 2021: un total de 16.643, una media de 1.387consultas al mes y 2.335 consultas más que en el ejercicio anterior. Las peticiones de asesoramiento se incrementaron cinco puntos.
Sentencias firmes: totalizan 180. Se han tenido que devolver a 1.800 afectados más de dos millones de euros, lo que representa una media de unos 1.500 euros por cada caso.
Concesionarios de coches: es significativo, asimismo, el incremento del número de denuncias contra los concesionarios de automóviles nuevos por el pacto de precios y contra la competencia llevado a cabo por el cártel de los coches.
Telefonía móvil: ocupa el segundo lugar en reclamaciones, con un incremento del 2% repecto a 2020. Las quejas más frecuentes se centran en facturación, incorrecta aplicación de descuentos, penalización por baja y cortes de servicio.
Atención: a lo largo del periodo de veinte años transcurrido entre 2001 y 2020, el Servicio Jurídico de la Unión de Consumidores de Asturias atendió a 211.333 consultas.
Centros: en Avilés se incrementaron un 2,5% y en Langreo, un 3%. En Oviedo y en Gijón bajaron un 3%.
Asimismo, entre los cinco sectores económicos con mayor número de consultas atendidas, destaca el incremento de los asesoramientos relacionados con las compañías de electricidad con un 7% más que el año anterior.
Además, los asesoramientos relativos al comercio de vehículos nuevos también se incrementaron más del nueve por ciento motivado por el caso del cártel de coches. Se trata de quienes compraron su coche entre los años 2006 y 2013 tienen en su mano la posibilidad de reclamar a los fabricantes de automóviles hasta el 15% de lo que pagaron en su día tras probarse que existió un 'cártel' de fabricantes.
Publicidad
Las compañías de seguros no desaparecen de las preocupaciones de los ciudadanos; de hecho, aumentaron un 4% las consultas, y las compañías de telefonía móvil dieron lugar a más de cuatro puntos en las peticiones de asesoramiento con respecto a lo ocurrido durante 2020. «Ahora estamos metidos de lleno con la campaña del cartel de los coches. Quienes compraron un coche entre los años 2006 y 2013 tienen derecho a recibir una indemnización por los daños y perjuicios que provocaron la mayoría de marcas de coches durante ese periodo, al pactar precios e impedir la libre competencia, generando un sobrecoste por vehículo entre 2.000 y 3.000 euros, fueron sancionadas con 171 millones, y ahora tienen que hacer frente a las indemnizaciones de sus clientes».
Con respeto al año anterior, las consultas atendidas en el centro de información de Avilés se incrementaron un 2,5% y en Langreo, un 3%. En Oviedo se atendieron un 3% de consultas menos y en Gijón, otro 3% menos.
Noticia Patrocinada
A lo largo del periodo transcurrido entre 2001 y 2020, el servicio jurídico de la UCA atendió a 211.333 consultas, concernientes a denuncias, quejas o solicitud de asesoramiento.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.