Borrar
Poetas participantes, junto con Graciano Garcia y Alejandro Vega, durante el descubrimiento del monolito. C. V.
Quintueles y Rovigo reivindican la poesía en La Ñora con un monolito y varias lecturas

Quintueles y Rovigo reivindican la poesía en La Ñora con un monolito y varias lecturas

Respaldan el proyecto 'Asturias, capital mundial de la poesía' de Graciano García, quien asistió al recital de nueve autores «con mucha emoción»

CARLA VEGA

QUINTUELES.

Domingo, 19 de marzo 2023, 02:09

Las asociaciones vecinales de San Clemente de Quintueles y La Rasa de Rovigo organizaron en el entorno natural de la playa de La Ñora su segundo recital poético, que le dio el relevo al mirador de los Gemelos, en Rovigo, donde se celebró la primera edición de esta cita. En esta ocasión, además de resaltar el trabajo de poetas asturianos en un enclave en el que la cultura siempre ha estado presente, y celebrar por anticipado el Día Mundial de la Poesía, que es el martes, los vecinos querían mostrar su respaldo al proyecto 'Asturias, capital mundial de la poesía', impulsado por el director emérito de la Fundación Princesa de Asturias, Graciano García, quien no faltó al encuentro. «Este es un día muy importante, y quiero expresar mi agradecimiento profundo al pueblo de Quintueles por la organización de este acto con mucha emoción, y también al alcalde de Villaviciosa, mi admirado y queridísimo amigo Alejandro Vega. Donde está Alejandro, al igual que donde está la poesía, hay iniciativa, progreso, visión de futuro, esperanza», expresó con emoción el promotor de la iniciativa. Quienes también quisieron agradecer su presencia en la cita, que la lluvia respetó en parte, fueron las presidentas de las asociaciones vecinales, Reyes Ugalde y Yolanda Cotiello. «El único objetivo que queríamos conseguir era apoyar un proyecto tan bonito y emocionante como es el de 'Asturias, capital mundial de la poesía', que nos parece importante para todos los pueblos de Asturias. Nos gustaría que todos cogiesen el ejemplo de lo que celebramos aquí hoy, y que haya muchos versos en el mundo y menos actos bélicos», expresó Ugalde. Por su parte, Cotiello añadió que «las asociaciones vecinales tenemos que apoyar la cultura, no debemos centrarnos solo en arreglar caminos o mirar el tendido eléctrico, que también, pero podemos ir más allá».

La gaita de Pindi

A este encuentro le puso música Pindi Díaz con su gaita, y el Coro San Clemente de Quintueles interpretando una habanera y una canción que forma parte de la ópera de Verdi de los coros de 'Nabucco', así como el himno del Principado para cerrar el acto. Los versos corrieron a cargo de los poetas Carolina Sarmiento, Rosa María Valle, Alejandra Caldevilla, José Manuel Valdés, Carmen Sánchez, Armando Vega, Yeray Morís, Ignacio Galán y Alma Hidalgo, además de Isabel Buznego, vecina que quiso compartir uno de sus textos con los presentes. Dos de los participantes vivieron el encuentro de una forma especial. Yeray Morís, de apenas 18 años y vecino de la localidad, presentó sus textos, mientras José Manuel Valdés, también vecino de Quintueles, cedió, además de sus textos, una de sus frases para el monolito de piedra que se descubrió al concluir el acto. «Hay un poema oculto en la caligrafía de las olas», reza este escrito, que conmemorará in situ la cita, que será guardada en el recuerdo de todos los presentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Quintueles y Rovigo reivindican la poesía en La Ñora con un monolito y varias lecturas