

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA RODRÍGUEZ
SARIEGO.
Lunes, 9 de octubre 2023, 01:31
Saúl Bastián Montequín (Sariego, 1979) comenzó trabajando en ganadería. Estudió mantenimiento industrial, se especializó en soldadura y se dedicó al gremio del metal como soldador ... hasta a los 34 años. En 2015, accedió al cargo de alcalde por la candidatura independiente de Progreso Municipal de Sariego (Promusa), en el que permanece a día de hoy con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
-¿Qué objetivos tiene tras las elecciones?
-La prioridad es seguir manteniendo y mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos. Para ello, tenemos tres líneas principales que intentaremos desarrollar este mandato. Queremos actuar sobre la red municipal de aguas con la construcción de un nuevo depósito de abastecimiento para poder abastecer a todo el concejo y nos uniremos a Cadasa para mejorar la calidad del agua. También está pendiente el tema del saneamiento porque tenemos canales principales, pero hay que ir enganchando los distintos barrios que aún faltan y conectándolos a la red general de saneamiento. Aparte de eso, tenemos que mejorar las infraestructuras de las carreteras del concejo, sobre todo un 'punto negro' que tenemos aquí, que es el acceso a la Vega. Ahora hay un cruce muy peligroso en el que se produjeron accidentes y planteamos hacer una modificación. Intentaremos desarrollar el proyecto el año que viene para mejorar el acceso de la Vega desde la glorieta del polígono. También, una línea importante que tenemos es que queremos reformar un poco el Plan General de Ordenación.
-El Ayuntamiento busca fondos para ampliar el polígono de Santianes. ¿Han encontrado?
-Estuvimos hablando con algún promotor privado que podría estar interesado en desarrollar la segunda fase. Ahora vamos a retomar el tema porque lo que digo siempre es que tiene un enclave privilegiado en el centro de Asturias. Estamos comunicados con toda Asturias, Oviedo, Gijón, la Cuenca, toda la zona, incluso para la gente que quiera salir a Cantabria o Galicia. Tenemos un suelo industrial que considero que, en relación a otros polígonos cercanos, tiene un precio más barato y con las mismas condiciones. Cualquier empresa que se quiera instalar aquí tendrá suelo industrial dotado con todos los servicios.
-¿Qué tipo de empresas están asentadas?
-Respecto a empresas, tenemos algunas con volumen grande de negocio, Pymes, empresas pequeñas, también de autónomos, hay un poco. Hay de todo. El nivel de ocupación actual es del noventa por ciento aproximadamente.
-¿Qué importancia tiene Sariego dentro de la zona centro de Asturias?
-Estamos en una zona privilegiada, siempre lo digo, tú puedes vivir en Sariego y tienes a tu alcance todos los servicios necesarios. Tenemos centro de salud, farmacia, colegio, piscinas, etc. Puedes hacer vida perfectamente dentro del concejo. Es, además, muy tranquilo y en tema de seguridad es un concejo muy seguro. Estás a veinte minutos de cualquier ciudad grande como Oviedo o Gijón, pero siempre con la ventaja de vivir en el medio rural. Ahora se están mudando, sobretodo, familias jóvenes con hijos.
-La feria de Sariego ha sido un gran éxito, ¿qué otras iniciativas de este tipo quieren promover para dinamizar aun más el concejo?
-La feria es un acto que ya tenemos consolidado en el concejo. La verdad es que viene mucha gente de fuera y estamos muy contentos. Todos los años vamos intentando mejorar e incorporar nuevas actividades para que siga siendo un atractivo. Aparte de eso, en Sariego, más o menos cada dos meses tenemos un evento. Comenzamos con la Semana Cultural, que se realiza en marzo, tenemos también la Semana Deportiva, el Día del Jubilado y la festividad de San Isidro. Durante el verano hacemos conciertos en la plaza, entre otras cosas. Intentamos volcarnos mucho en ello y mezclar un poco todo: cultura, tradición y deporte.
-¿Cómo están las instalaciones deportivas, culturales, etc.?
-Tenemos las piscinas municipales, tenemos polideportivo, tenemos gimnasio municipal, que para un concejo pequeño está muy bien, tenemos el campo de fútbol y ahora queremos crear un espacio, estilo complejo deportivo, para que estén todos juntos y poder aprovechar todos los recursos al máximo. También con ese fin queremos adaptar el polideportivo para poder usarlo como un salón de actos, con un auditorio en el que poder hacer incluso obras de teatro o alquilarlo a la gente para que hagan conciertos. Ya comenzamos a mejorar la instalación eléctrica, entonces ahora falta gestionar la acústica. Respecto a la Casa de la Cultura, tenemos actividades con niños, que funcionan muy bien, y otras como un club de lectura.
-¿El Camino de Santiago en su paso por Sariego es un filón a explotar?
-El turismo del Camino de Santiago es muy respetuoso, nunca te genera problemas como puede ser de basuras. Se nota la afluencia de peregrinos cada vez más, lo que dinamiza un poco el concejo y lo dan a conocer porque van sacando fotos y lo publican en redes sociales. Tenemos albergue en el concejo, la gente que se queda hace vida en el pueblo y también hace gasto en los bares. Nosotros, de momento, vamos haciendo mejoras y dando servicios para atraer gente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.