

Secciones
Servicios
Destacamos
Soraya Pérez
Lunes, 24 de julio 2023, 04:28
Una de cada cuatro personas experimenta algún problema de salud mental a lo largo de su vida, de acuerdo con la Confederación de Salud Mental española. Esta cifra no sólo es alarmante sino que ha ido incrementándose a lo largo de los años. Hoy en día, son miles de personas las que buscan una solución eficaz para combatir sus problemas de ansiedad, estrés o depresión. Lamentablemente para la mayoría, los ansiolíticos o antidepresivos no resuelven la raíz del problema y se plantean otras alternativas. En Asturias se fundó hace un año la Asociación Escuela de Terapias Forestales ubicada en Villaviciosa y presidida por José Manuel Areces Ávila, con la intención de aprovechar la extensa red de bosques asturianos para la práctica de varias terapias inmersivas en la naturaleza, y para la formación de terapeutas especializados. Una de las más novedosas es el baño de bosque.
«El baño de bosque, con origen en Japón, también conocido como Shinrin Yoku, es una práctica que consiste en pasar tiempo en el bosque, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la felicidad. El término viene de su principio más importante que es el de sumergirse en la atmósfera del bosque a través de la meditación y técnicas de respiración para reducir el estrés, la ansiedad, la depresión y los problemas de salud mental en general», explicó a EL COMERCIO el presidente de la asociación.
Igualmente, José Manuel Areces indicó que en España la Universidad de Gerona impulsa el proyecto 'Selvans'. Se trata de un programa de conservación de bosques maduros y santuarios forestales de Cataluña, que prevé la creación de una extensa red de itinerarios forestales terapéuticos.
El 80% de las medicinas
«A pesar de que se han demostrado los beneficios para la salud de este tipo de terapias alternativas, aún existe mucho desconocimiento sobre el tema, sobre todo aquí en Asturias. Por eso queremos que la gente se atreva a probar y experimente por sí misma los beneficios. Hemos tenido casos de personas que salen totalmente renovadas, gente que incluso empieza a llorar y logra desahogar todo lo que lleva dentro, porque básicamente lo que intentamos es que las personas logren conocerse internamente para que puedan encontrar la causa de su ansiedad o de su estrés y aprendan a manejar sus emociones», precisó el también terapeuta madrileño.
A su vez, Areces indicó que es importante recordar que el 80% de las medicinas salen del bosque antes de ser procesadas en un laboratorio.
Más calma y empatía
«Los principales beneficios de un baño de bosque son el aumento de la energía y la vitalidad, la mejora del estado de ánimo, aumenta la empatía y como consecuencia, mejora las relaciones, aporta calma y tranquilidad mental, disminuye el estrés, depresión y la ansiedad, favorece a un descanso reparador y mejora la calidad del sueño y aumenta las defensas del organismo. Al final, resultan ser muchos beneficios por un coste de 15 euros durante tres horas», puntualizó.
Los baños de bosque se realizan en Miravalles y en Oles, según afirmó el presidente de la entidad.
«Salimos al bosque en el salvaje entorno de Miravalles a escasos kilómetros de la Villa, todos los días durante el verano y durante el invierno los fines de semana. Comenzamos a las 10 de la mañana y terminamos a las 13 horas. Es necesario reservar previamente para poder asistir, Casi siempre recibimos turistas, más que asturianos. Y desde Oles vamos siempre a un bosque costero en el agreste paraje del río, un lugar realmente mágico», reiteró Areces.
El terapeuta recomienda que para asistir a los baños de bosque es necesario llevar ropa cómoda, pantalones largos y zapatos aptos para caminar en el campo tranquilamente y sin causar daños en los pies.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.