Los presidentes de las cofradías asturianas, con el consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo. ALBERTO SÁNCHEZ

Las cofradías temen que la Unión Europea les impida pescar pixín, barbada y virrey

El Principado une sus fuerzas con el sector pesquero contra la iniciativa que prohíbe la actividad en fondos de más de 400 metros

Miércoles, 13 de julio 2022, 03:27

«Habrá gente que cuando quiera comer un pixín, tendrá que poner imágenes del pescado en Google, imprimirla y ponerla en el plato». Con esta ironía se visibilizaba el enfado del presidente de la Federación de Cofradías de Asturias, Adolfo García, a quien le cabe ... el consuelo parcial de que tanto el Principado como el Gobierno de España, son contrarios a la iniciativa europea que propone prohibir la pesca en fondos marinos con una profundidad superior a los 400 metros. «Hay especies que solo se pueden pescar a ese nivel, y por tanto, se dejará de hacer». Por ello, el sector entiende que con esta medida el pixín, el virrey y la barbada desaparecerán de los platos asturianos. Al mismo tiempo, esta normativa, de entrar en vigor, afectaría a 94 áreas de captura de aguas comunitarias por lo que «se congestionarían otras zonas y, muchas personas, verían que no pueden sacar rentabilidad a su profesión», afirma Adolfo García.

Publicidad

En el encuentro que este último mantuvo ayer con el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, y el director general de Pesca Marítima, Francisco González, se coincidió en que la propuesta de la Unión Europea carece de fundamento ya que la decisión se basa «en una mera intuición de que podría hacer daño a otras especies vulnerables, cuando esto, en la práctica, no es así».

De momento, tanto el Gobierno de Barbón como el sector pesquero confían en que Bruselas rectifique. Si esto no sucede, las cofradías emprenderán acciones legales, aunque de momento, son partidarios de agotar todas las vías de diálogo. En ese sentido, Alejandro Calvo recordó que «sin rentabilidad, no hay sostenibilidad» y aboga por alcanzar un equilibrio.

Por ello, el consejero de Medio Rural trasladó al sector que ya se está trabajando para acreditar la actividad pesquera de la flota asturiana en las zonas afectadas por la propuesta de la Comisión Europea y señala que lo hace de forma coordinada con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con el resto de comunidades. «Desde la lógica protección de los mares, pedimos que se tenga en cuenta la necesaria compatibilidad entre la conservación de posibles ecosistemas vulnerables y la actividad pesquera de nuestra flota». Además recordó que el Gobierno de España votó en contra de esta propuesta y exigió un nuevo análisis «sobre una cuestión que es trascendental».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad