Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA G. SANTOS
OVIEDO.
Jueves, 19 de mayo 2022, 01:32
Desde que las nuevas tecnologías irrumpieran en los hospitales, la digitalización de la medicina ha crecido progresivamente. Ya no se trata solo de curar, ... sino de hacerlo, además, con una precisión milimétrica, que facilite la pronta recuperación del paciente.
«Las investigaciones más recientes están encaminadas a mejorar la seguridad y la eficacia dentro del quirófano», puntualizó Belén Álvarez, jefa de Servicio de Neurocirugía del HUCA, momentos antes de dar comienzo el XXV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía. Medio millar de especialistas de toda España se dieron cita en el Palacio de Congresos de Oviedo para poner en común los últimos avances tecnológicos en materia de salud. Asistencia robótica, realidad aumentada, uso de ultrasonidos, dispositivos de sutura mecánica inteligente, entre otros, son solo algunos ejemplos de hacia donde avanza la ciencia quirúrgica.
La directora gerente del Sespa, Concepción Saavedra, reiteró el compromiso del Principado con la modernización hospitalaria. Este año, precisamente, está previsto que los primeros equipos de cirugía robótica lleguen al HUCA y a Cabueñes.
La conferencia inaugural corrió a cargo de la escritora y periodista Ángeles Caso, que puso en valor la aportación femenina en el ámbito de la salud. «La historia de la medicina está plagada de mujeres extraordinarias que yendo a contracorriente hicieron avanzar el conocimiento», precisó Caso.
Desde las curanderas de las sociedades primitivas a figuras como Agnódice -ginecóloga griega que optó por el disfraz para poder atender a las mujeres- o Hildegarda de Bingen, mística y autora de uno de los tratados de medicina más completos del siglo XII. Ángeles Caso detalló además cómo el estallido de las universidades condicionó por completo la presencia femenina en los círculos del saber. No solo se les prohibió acceder a estudios superiores, sino que además las continuadoras de la medicina natural fueron recluidas a la clandestinidad y, más tarde, se convirtieron en chivo expiatorio de la Inquisición. «Las brujas eran las médicas del pueblo y asistían a las personas con menores recursos», sostuvo Caso. En 1874 otra mujer, Dolores Aleu, hizo historia en la medicina española al convertirse en la primera doctora egresada de una facultad de Barcelona. «Es necesario desmontar los tópicos e iluminar esas otras verdades que durante siglos permanecieron ocultas», apuntaló la escritora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.