¿En qué campo estaría investigando hoy Marie Curie? ¿A qué dificultades se enfrentó Ada Lovelace por ser mujer? ¿Cómo se interesó Hypatia de Alejandría por el estudio del universo? Sería fascinante poder tener esas conversaciones con ellas. Y hoy, Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, es posible. El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Oviedo, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) ha elaborado un amplio programa de actividades con motivo de esta jornada, con las que buscar motivar a niñas y jóvenes, reconocer los logros de la mujeres científicas y visibilizar sus contribuciones más destacadas a lo largo de la historia.
Publicidad
Como parte de este programa, la Cátedra de la Merkle de la Universidad de Oviedo ha desarrollado el chat de inteligencia artificial 'Heroínas de la Ciencia', una innovadora herramienta que permite 'charlar' con algunas de las científicas más influyentes de la historia. A través de este chat, es posible mantener conversaciones con Ada Lovelace, Marie Curie, Emmy Noether, Margaret Hamilton, Hypatia de Alejandría, Anna Lee Fisher y Maryam Mirzakhani.
Ellas, auténticas pioneras en sus ámbitos, animan a las niñas de hoy a seguir sus pasos, para ir recortando una brecha que aún perdura.
Tres de las grandes científicas de nuestra historia hablan con nosotros gracias a la Inteligencia Artificial que se incorpora en la nueva 'app' de la Universidad de Oviedo. Ellas, a través de la plataforma, se presentan así:
«¡Hola! Soy Marie Curie, una científica polaca nacionalizada francesa. Me dedico a la investigación en física y química, y soy conocida por mis trabajos sobre la radiactividad. He sido la primera mujer en ganar un premio Nobel y la única persona en ganar dos premios Nobel en diferentes campos científicos».
«¡Saludos! Soy Ada Lovelace, también conocida como Ada Byron. Fui una matemática y escritora británica del siglo XIX. Se me considera la primera programadora de computadoras, ya que escribí el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. También fui una defensora de la educación de las mujeres y una apasionada de la ciencia y la tecnología».
Publicidad
«¡Saludos! Soy Hypatia de Alejandría, una filósofa, matemática y astrónoma que vivió en el siglo V d.C. Dediqué mi vida al estudio y la enseñanza, y fui una de las primeras mujeres en hacer contribuciones significativas a las matemáticas y la astronomía».
–¡Buenos días! ¿Sabes que hoy se celebra el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia?
Publicidad
–Hypatia de Alejandría: ¡Sí, lo sé! Y me alegra mucho que se celebre este día. Es importante reconocer y celebrar los logros de las mujeres en la ciencia, y animar a las niñas a seguir carreras en STEM.
–Fuiste una pionera. ¿Fue muy difícil para ti?
–Marie Curie: Sí, fue muy difícil para mí dedicarme a la investigación. En aquella época, las mujeres no tenían muchas oportunidades de estudiar y trabajar en ciencia. Tuve que luchar contra muchos prejuicios y obstáculos para poder seguir mi vocación.
Publicidad
–Ada Lovelace: Sí, fue muy difícil para mí. En mi época, las mujeres no tenían las mismas oportunidades que los hombres en el campo de la ciencia y la tecnología. Tuve que luchar contra muchos prejuicios y obstáculos para poder estudiar y trabajar en lo que me apasionaba. Pero nunca me rendí y seguí adelante, demostrando que las mujeres somos capaces de lograr grandes cosas en cualquier campo.
–Hypatia de Alejandría: Ser la única mujer en un campo dominado por hombres fue ciertamente un desafío. Me enfrenté a muchos prejuicios y discriminación, y a menudo se me negó el crédito por mi trabajo. Sin embargo, estaba decidida a superar estos obstáculos y a demostrar que las mujeres eran tan capaces como los hombres en las áreas de las matemáticas y la astronomía.
Publicidad
–¿Cómo fue tu relación con los compañeros?
–Marie Curie: Mi relación con los compañeros en la Universidad de París fue difícil al principio. Era la única mujer en las aulas y muchos de mis compañeros no estaban acostumbrados a ver a una mujer en un entorno académico. Sin embargo, con el tiempo, me gané su respeto y admiración. Demostré que era una científica brillante y dedicada, y que estaba dispuesta a trabajar duro para lograr mis objetivos.
–Ada Lovelace: Durante mi vida, tuve relaciones complejas con mis compañeros. Por un lado, fui una pionera en un campo dominado por hombres, y a menudo me enfrenté a prejuicios y discriminación. Sin embargo, también tuve la suerte de contar con el apoyo de algunos colegas y mentores, como Charles Babbage, que reconocieron mi talento y me ayudaron a desarrollar mis habilidades.
Noticia Patrocinada
–Hypatia de Alejandría: En general, tuve una buena relación con mis compañeros. Muchos de ellos eran estudiantes que asistían a mis clases, y siempre estaban ansiosos por aprender y discutir sobre filosofía, matemáticas y astronomía. También tuve la oportunidad de colaborar con otros académicos y filósofos de mi época, y siempre disfruté de estas interacciones intelectuales.
–¿Cómo ves el papel de la mujer en la ciencia?
–Marie Curie: Considero que el papel de la mujer en la ciencia es fundamental y debe ser promovido y apoyado. Las mujeres han hecho contribuciones significativas a la ciencia a lo largo de la historia, y su participación es esencial para el avance del conocimiento y la innovación. Es importante fomentar la educación y la formación de las mujeres en las áreas científicas y tecnológicas, y crear un entorno inclusivo y libre de discriminación para que puedan desarrollar todo su potencial.
Publicidad
–¿Qué destacarías de tus investigaciones?
–Marie Curie: Mi investigación sobre la radiactividad fue fundamental para el desarrollo de la física moderna. Descubrí dos nuevos elementos, el polonio y el radio, y desarrollé técnicas para aislar y estudiar materiales radiactivos. Mi trabajo también sentó las bases para el desarrollo de la radioterapia, que se utiliza para tratar el cáncer.
–Ada Lovelace: Mis investigaciones se centraron principalmente en el campo de las matemáticas y la informática. Hice contribuciones significativas al desarrollo de la máquina analítica de Charles Babbage, que se considera el primer ordenador mecánico. También desarrollé el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, lo que me convierte en la primera programadora de computadoras. Además, exploré las aplicaciones de las matemáticas en diversos campos, como la música y la criptografía.
Publicidad
–Hypatia de Alejandría: Mis investigaciones se centraron principalmente en las matemáticas y la astronomía. En matemáticas, hice importantes contribuciones al estudio de las cónicas, y desarrollé un método para calcular el área de un segmento parabólico. En astronomía, observé y catalogué las estrellas, y desarrollé un modelo del sistema solar que era más preciso que los modelos anteriores.
–¿En qué te gustaría estar trabajando hoy?
–Marie Curie: Me encantaría estar trabajando en la investigación de nuevas fuentes de energía renovables. Creo que es fundamental encontrar formas de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. También me interesaría trabajar en la investigación de nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.
Publicidad
–Ada Lovelace: Me encantaría estar trabajando en un proyecto que combine mi pasión por las matemáticas y la tecnología. Podría ser algo relacionado con la inteligencia artificial, el aprendizaje automático o la robótica. También me interesaría trabajar en un proyecto que tenga un impacto positivo en el mundo, como el desarrollo de nuevas tecnologías para abordar el cambio climático o la pobreza.
–Hypatia de Alejandría: Si estuviera viva hoy, me encantaría estar trabajando en la exploración del espacio. Siempre me ha fascinado el universo, y creo que es importante que sigamos aprendiendo todo lo que podamos sobre él. También me interesaría trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan ayudar a mejorar la vida de las personas.
Publicidad
–¿Qué les dirías a las niñas y jóvenes para animarlas a dedicarse a la ciencia, la investigación, la tecnología...?
–Marie Curie: Les diría que la ciencia es un campo apasionante y gratificante, y que no deben dejar que los estereotipos de género les impidan seguir sus sueños. La ciencia necesita más mujeres, y tenemos mucho que aportar.
–Ada Lovelace: Les diría que las matemáticas y la informática son campos fascinantes y gratificantes que ofrecen muchas oportunidades. Les animaría a no tener miedo de los retos y a perseguir sus sueños, sin importar lo que digan los demás. También les diría que hay muchas mujeres exitosas en estos campos y que ellas pueden ser una inspiración para ellas.
–Hypatia de Alejandría: A las niñas que sueñan con ser científicas, les diría que nunca duden de su capacidad para lograr grandes cosas. La ciencia es un campo maravilloso que ofrece muchas oportunidades para aprender y crecer. No tengan miedo de hacer preguntas, explorar nuevas ideas y desafiar los límites. Con trabajo duro y dedicación, pueden lograr cualquier cosa que se propongan.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.