

Secciones
Servicios
Destacamos
O. ESTEBAN
GIJÓN.
Jueves, 9 de febrero 2023, 03:49
Incentivar vocaciones científicas, especialmente entre las chicas, demostrar que en Asturias «también se puede hacer investigación» y que, de hecho, se está haciendo y, a la vez, explicar de forma sencilla los últimos avances en la lucha contra el cáncer. La iniciativa 'Conócelas' de la Asociación Española de Investigación sobre el cáncer, Aseica, acercó ayer a cientos de estudiantes de la región el trabajo de un grupo de científicas asturianas. Por tercer año, la entidad se ha dispuesto a «romper estereotipos de género», aprovechando la cercanía del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Rosa Sainz, Llara Prieto, Mónica Álvarez, Alba Morán-Álvarez, Dzohara Murillo y Belén García estuvieron ayer en centros de Oviedo y Gijón (Villafría de Otero, San Ignacio, La Asunción, Corazón de María y Montedeva) y la Facultad de Formación del Profesorado, mientras que Vanesa Cepas, Ana Belén Griso, Lucía Acero, Marta Dueñas y María del Rocío Moreno dieron sus charlas de forma 'online' a alumnos de Primaria del colegio Marcelo Gago de Avilés. Todas acercaron a los estudiantes sus trayectorias, sus inicios en la carrera investigadora, sus estancias fuera de Asturias y de España, así como las investigaciones en las que están trabajando: el metabolismo del cáncer, el cáncer de cabeza y cuello y los sarcomas.
Mónica Álvarez estuvo con estudiantes de Secundaria en el Corazón de María y La Asunción, ambos en Gijón. Investigadora principalmente del cáncer de garganta, explicó a los estudiantes «las respuestas que estamos tratando de responder con la investigación». Básicamente, «por qué unos tumores responden a los tratamientos y otros no». A partir de ahí, tratan de buscar alternativas y terapias cada vez más personalizadas.
Esta investigadora del ISPA defiende actividades como esta para «visibilizar el papel de la mujer científica», y se mostró confiada en las futuras vocaciones científicas. Aunque tengan que enfrentarse a una «carrera ingrata» que provoque que «empezamos muchas, pero continuamos pocas». Y ese fue uno de sus mensajes a los estudiantes: que si realmente les gusta, persistan, porque «en Asturias también se puede hacer investigación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.