JESSICA M. PUGA
GIJÓN.
Jueves, 22 de diciembre 2022, 01:31
El concepto de cestas de Navidad ha vuelto a cambiar. Los detalles que se encargan para cumplir con trabajadores, familia y amigos están mutando más que nunca hacia la personalización para que «el receptor tenga la sensación de que se trata de un regalo ... para él» y no solo de una tarea marcada en el calendario. «Hablamos de una evolución, no de una ruptura», apunta Inaciu Iglesias, consejero delegado de Cartonajes VIR, donde la temporada de elaboración de cestas comenzó a finales de octubre. Este cambio se complementa al ocurrido en los primeros 2000, cuando la crisis hizo reducir su número, popularidad y contenido. Lo que está claro es que el coronavirus no las ha atenuado. Más bien al revés.
Publicidad
Las cestas actuales «atienden a la calidad más que a la cantidad», concreta Iglesias. Y quienes se encargan de llenarlas de contenido opinan igual. «El objetivo es regalar algo que pueda sorprender, más que el mogollón», dice Ramón Coalla. Y lo explica de una manera muy simple quien está al frente de las tiendas que tienen su apellido en Gijón, Oviedo y Madrid: «De comprar de todo ya nos encargamos cada uno de cara a Navidad, lo que queremos con este tipo de detalles es que sean prácticos». Y va a más, porque esta tendencia creciente empieza a ser la práctica habitual hasta en grandes corporaciones para con sus trabajadores. También aquí se busca personalizar al máximo.
La especialización también es la clave en las grandes superficies. En El Cortes Inglés los formatos ya definidos se completan con creaciones a medida que cuentan con el asesoramiento de personal especializado.
En lo que tampoco hay dudas en lo referido al contenido es en que manda lo del comer. «Los detalles están girando hace lo agroalimentario», concreta Ana Belén Busta. «Todas las demandas van enfocadas a comida y bebida. Quienes no lo tenían por costumbre, empiezan ahora», ahonda la responsable de Eutimio Gastro.
En Asturias, las conservas y los platos preparados ganan fama y la comparten con las bebidas, principalmente vinos y espumosas, que nunca se han bajado del pedestal. «Se buscan detalles para compartir y disfrutar de los días de reuniones por antonomasia», explica Busta, al tiempo que detalla que los compradores dubitativos se convencen solos cuando tienen delante los productos y ven los futuros aprovechamientos.
Publicidad
A partir de ahí, gustan las novedades de un sector en alza. «Todos los años editamos un catálogo de cestas y lotes de navidad con composiciones que se van adaptando a las tendencias de los consumidores», señala Raúl Vázquez, coordinador regional de Gran Consumo, Club del Gourmet y Hostelería de El Corte Inglés en Asturias y Galicia, donde en los últimos años han incorporado cestas con producto 100% ecológico.
Una cesta tipo completa incluye, detalla Vázquez, vino, espirituosos y cava, embutidos como jamón o paleta, conservas y dulces de navidad. Las preferencias de los más 'llambiones' nunca faltan, pero su protagonismo se ha reducido. «No pueden faltar, pero su despliegue no es como antes cuando había turrones de todo tipo, polvorones y mazapán, sino algo testimonial y representativo de la Navidad», matiza Coalla.
Publicidad
El movimiento de encargos empezó en noviembre, aunque de manera testimonial porque, coinciden, lo habitual es que los pedidos se dejen para última hora. Y eso es esta semana, que es cuando empiezan las prisas, «con las que perdemos todos», lamenta Busta, y explica que, «tal y como está la economía, los productores, sobre todo los artesanos, no se atreven a producir por producir».
La geografía condiciona su puesta a punto y de los detalles da cuenta Ramón Coalla, pues tiene ambas perspectivas. «En Madrid nos ha tocado presupuestar lotes muy grandes, hasta para 15.000 empleados. También para plantillas de 1.500». En Asturias los números son algo inferiores porque el propio tejido industrial lo es. De entre 100 y 300 trabajadores es lo habitual.
Publicidad
El precio es variable en función, claro, del contenido, pero cuando son pedidos a partir de 150 su cuantía oscila entre los 50 y 70 euros. Los encargos de medianas y grandes empresas ascienden entre los 100 y 200 euros por unidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.