El presidente del Principado, Adrián Barbón, y la consejera de Educación, Lydia Espina, durante la inauguración del presente curso en el Instituto de Educación Secundaria Avelina Cerra, en Ribadesella. carolina santos

Los centros de Secundaria, en «situación límite» para organizar la ESO y los nuevos Bachilleratos

Sin estar informados aún del último decreto a publicar por el ministerio, hay institutos que ya plantean no ofrecer modalidad general

Olga Esteban

Gijón

Miércoles, 30 de marzo 2022, 21:41

«Despropósito». Es uno de los calificativos usados por directores de centros de Secundaria de Asturias para definir la situación en la que se encuentran en estos momentos. Entre la «gran preocupación» y el más sincero «cabreo». A punto de arrancar el mes de abril, ... en pleno periodo de evaluación del segundo trimestre y mientras muchos centros se preparan para las pruebas PISA, los centros tienen una tarea por encima de todas: prepararse para la aplicación de la Lomloe.

Publicidad

Pero es que el Real Decreto de Secundaria no se publicó hasta este miércoles y aún falta por conocer la parte autonómica, en la que Educación asegura que lleva tiempo trabajando. Y, lo que es peor, «nada sabemos de Bachillerato». Así que en abril, cuando los equipos directivos deberían estar comenzando las reuniones con las familias delos colegios adscritos que iniciarán la Secundaria en septiembre y con los alumnos de cuarto de ESO que deben elegir Bachillerato, los docentes no tienen herramientas suficientes para afrontar esos pasos.

Lo peor, dicen, ni siquiera es ya la concreción curricular, sino esa orientación a familias y alumnos. Y eso es lo que ha llevado a algunos centros a plantear una opción: no ofrecer el próximo año la modalidad del Bachillerato General. Lo pone sobre la mesa el director del IES de La Corredoria de Oviedo, Francisco de Asís Fernández, pero no es el único. El director del Corazón de María y presidente de Escuelas Católicas, Simón Cortina, admite que es «una opción» y que, en su centro, son pocos los alumnos que se están interesando por esa opción que, por otra parte, o «no está clara en cuanto a su posible configuración y en relación a qué estudios o titulaciones pueda servir de base». César González Prieto es director del IES Mata Jove de Gijón y presidente de la asociación de directores de Secundaria de Asturias, e insiste en la cuestión: «No sabemos si realmente van a poder escoger cualquier asignatura de Ciencias y de Letras, qué minimo de alumnos se necesitan para conformar los grupos o si es verdad que podrán acceder a cualquier grado. Por ejemplo, si un alumno en primero de Bachillerato opta por hacer Biología y Economía y luego quiere cambiar, ¿qué ocurre si no ha cursado Química y Física? Y al revés, ¿y si opta por Letras, pero no ha hecho Latín?»

La cuestión es que la consejera de Educación, Lydia Espina, se ha mostrado gran defensora de esta nueva modalidad de Bachillerato y ha mostrado su intención de extenderla todo lo posible, pero no parece ahora mismo que esa opinión sea compartida por los equipos docentes asturianos. «Los cambios de leyes no pueden hacerse con prisas. Primero debería haber una gran apuesta por la formación del profesorado y después, de las familias», defiende el director de La Corredoria, quien lamenta además la enorme carga burocrática que tienen los profesores, que les hace estar «en una situación límite de sobreesfuerzo». Una burocracia que también aumentará con el cambio de ley, ya que se ven afectadas programaciones, plantillas, horarios, grupos, evaluaciones...

Publicidad

Las miradas de los equipos directivos están puestas en el Ministerio de Educación, que es quien marca el calendario. El presidente de la Junta de Personal Docente no Universitaria, Jorge Espina, confirma esa «gran preocupación» y lamenta que el ministerio «no haya tenido aún tiempo» de publicar el último decreto, que también divide el Bachillerato Artístico en dos modalidades distintas que afecta, por ejemplo, al IES de la Laboral. Su directora, Pilar Barrera, insiste en la misma preocupación de que sus compañeros y en cómo poder informar a unas familias que ya preguntan por el futuro inmediato de sus hijos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad