![Los centros deberán mantener las entradas y salidas escalonadas de alumnos](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202108/29/media/cortadas/colegio-covid-U4023303790u--1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
![Los centros deberán mantener las entradas y salidas escalonadas de alumnos](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202108/29/media/cortadas/colegio-covid-U4023303790u--1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CARLA VEGA
OVIEDO.
Domingo, 29 de agosto 2021, 03:11
El comienzo del curso está a la vuelta de la esquina, y además de la necesidad de preparar material escolar, ropa para el nuevo año o poner los libros a punto, en los últimos cursos está siendo normal añadir a todo este listado la comprobación de cuáles serán las medidas de seguridad sanitarias a tener en cuenta en las aulas.
Si bien el pasado curso aún reinaba la semipresencialidad, que era gestionada de formas diferentes según el centro -como días alternos, semanas completas desde casa y otras completas in situ, clases virtuales o presenciales dependiendo de la asignatura- este año el objetivo de la Consejería de Educación es, sin lugar a dudas, el regreso a las aulas. Esto se llevará a cabo a todos los niveles, desde infantil hasta FP, pasando por la universidad.
Alumnos, padres y profesores pedían ya a gritos retomar esta normalidad en las aulas, que no solo ayuda a el buen desarrollo del proceso educativo, sino que además ayuda a la conciliación familiar. Pero si hay algo que ayuda especialmente a esto último son las actividades extraescolares, otro de los hábitos que, en la medida de lo posible, se pretende recuperar para este curso 2021-2022.
Junto con estas, llegarán de nuevo las actividades fuera del aula, por lo que las excursiones, algo que la consejera de educación Lydia Espina definió como «fundamental para el desarrollo íntegro del alumnado que aporta un punto de vista diferente», volverán a estar presente en el calendario de este curso. Esta decisión por parte de la Consejería no se comprende del todo desde los sindicatos, ya que consideran que con ello se rompe la 'burbuja' que se crea dentro de las aulas, aunque comprenden la necesidad de ir, poco a poco, retomando la normalidad.
Noticia Relacionada
Precisamente estas 'burbujas' van a perder protagonismo en las aulas de educación Secundaria y Bachillerato, donde la ocupación volverá a ser total, aunque la distancia de seguridad prevalezca, dato que si se suprime en primaria e infantil. Es decir, para los cursos comprendidos en educación Infantil y Primaria, se sigue confiando en los grupos burbuja y se prescinde de distancias de seguridad entre alumnos, mientras que para secundaria, bachiller y FP se mantendrán unas distancias de 1,2 metros entre pupitres -0,3 metros menos que el pasado curso-, pero sin grupos definidos. Los ratios de cantidad de alumnos por aula se verán aumentados con respecto al curso pasado, retomando así los datos que se manejaban previamente a la pandemia. Así se podrán volver a tener, por ejemplo, aulas de Bachillerato con más de 30 alumnos, aunque para ello el centro debe asegurar las distancias establecidas.
Para tomar esta decisión de aumentar los ratios a datos prepandemia ha sido de vital importancia el hecho de que el porcentaje de alumnos de más de 12 años ya inmunizados va creciendo más día a día en el Principado. Más de un 25% de jóvenes ya cuentan con la pauta completa, un porcentaje que aumenta si tenemos en cuenta la población en dicha franja de edad a la que ya se le ha administrado al menos una dosis del profiláctico, que asciende a más del 65% de la población.
Una de las medidas que se mantiene intacta es el de las entradas y salidas de los colegios. No habrá cambios para el curso que está a punto de comenzar respecto al pasado. Así pues, los centros deberán establecer horarios diferentes por cada ciclo para tratar de evitar aglomeraciones.
También los centros deberán disponer de geles hidroalcohólicos, mascarillas -su uso seguirá siendo obligatorio-, la ventilación de las aulas y la consejera de Educación, Lydia Espina, considera «fundamental» la instalación de medidores de CO2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.