Marcos Niño, José Luis Fontaniella, Belarmino Fernández y Begoña López, al inicio de su mesa. P. NOSTI

«El Centro de Innovación Territorial debe tener una escucha activa y permanente»

Ayuntamientos y Administración regional coinciden en replantear con este nuevo instrumento el desarrollo del emprendimiento rural

Octavio Villa

Gijón

Domingo, 22 de diciembre 2024, 01:00

Es la gran novedad de la Red de Desarrollo Rural para el año que comenzará en unos días. Su gerente, Juan Antonio Lázaro, presentó las líneas generales del Centro de Innovación Territorial (CIT) con el que se apoyarán los proyectos de emprendimiento en el territorio desde «una perspectiva holística» y con un «proceso de escucha activa y permanente de todos los agentes implicados en el cambio, para optimizar su actuación no sólo en la fase de génesis, sino más adelante», ayudando a los empresarios no sólo a implantar sus proyectos, sino a adaptarse en cada momento a las necesidades de un mercado cada vez más cambiante y con una evolución más rauda. Ya a día de hoy hay «una lista de 70 proyectos innovadores» a los que el CIT ayudará a desarrollarse.

Publicidad

Hizo también referencia al CIT el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, garantizando todo el apoyo de su departamento, y tras la intervención de Lázaro hubo una mesa de debate entre el presidente de Reader, Belarmino Fernández; los directores generales de Reto Demográfico, Marcos Niño, y de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, y el alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella.

Niño pronosticó que el CIT «será un éxito» y precisó que desde su departamento «en los presupuestos de 2025 ya van 480.000 euros, que espero que puedan ser más» porque «tenemos en mente llegar a 15 o 20 proyectos de cofinanciación». Notablemente, Niño abogó por «corregir los errores que hemos cometido años atrás» en el enfoque de las soluciones del reto demográfico.

Fontaniella precisó que «si siguen las políticas de siempre, tendremos los resultados de siempre. Pero el CIT es una buena idea porque emplea en los grupos de desarrollo, que saben qué se puede hacer, lo que se puede implementar. La burocracia, dando el dinero a los grupos de desarrollo, igual se puede agilizar». Pero sin olvidar inversiones urgentes, como «la autovía del suroccidente, que no es que arregle el problema de Cangas, Degaña o Ibias, sino el de Asturias de comunicación con la meseta».

Begoña López acotó que si bien es necesario agilizar todas las tramitaciones, también es cierto que «la Unión Europea mira con lupa todos los proyectos. Queremos que generen futuro, empresas, pero hay que ayudarles a que no sea un problema si falta algo».

Publicidad

Y Belarmino Fernández puso de relieve un punto fundamental: «Es necesario diversificar la actividad emprendedora. En Somiedo –puso de ejemplo– hace años había unas doce vacas por explotación. Hoy hay el mismo número total de reses, pero muchos menos ganaderos, porque cada uno tiene más vacas. Para mantener la población hay que diversificar la actividad económica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad