![«Salinas tiene olas todos los días del año para disfrutar del surf»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/08/04/96869095.jpg)
![«Salinas tiene olas todos los días del año para disfrutar del surf»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/08/04/96869095.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA FUENTES
SALINAS.
Lunes, 5 de agosto 2024, 02:00
El festival Surf Music and Friends se despidió ayer de Salinas, una playa que durante el fin de semana se ha llenado de vida con «ese mundo impregnado de cultura, educación, sostenibilidad, música, familia y, por supuesto, amigos» que representa el surf.
Abogados, camareros, jueces o barrenderos, empresarios, niños y madres se unieron desde el jueves en torno a una de las mejores playas surfistas del Cantábrico para disfrutar, competir, escuchar conciertos, pasear por el mercado o ver documentales. Todo ello, en torno a esa tabla que se desliza sobre las olas guiada por la orden de los deportistas.
Once ediciones, bajo la organización de Carlos Meana, han servido para que se acerquen a este evento más de mil personas cada día. Salinas es tan popular en el surf porque «sin tener olas de clase mundial tiene olas todos los días aptas para disfrutar de este deporte», según Meana.
Se trata de una playa muy abierta, de casi cuatro kilómetros de longitud, «con una orientación al oleaje muy buena, noroeste puro, mirando a Irlanda, por lo que las borrascas que se producen ahí son recibidas aquí con los brazos abiertos y por eso siempre tiene olas, a diferencia de otras que tienen algún saliente, como el cabo Peñas, que frena la entrada del mar en Gijón», explica el director del festival.
Ubicado en pleno paseo de la playa, al ser un evento gratuito «la gente se acerca, ve lo que pasa y se encuentra algo, y si le gusta se quedan encantados a ver una película, a escuchar charlas de los científicos o a darse una vuelta por el market», porque se incluyen «un montón de propuestas para que la gente esté entretenida y aprendiendo».
Carlos Meana asegura que el surf no se entiende sin el cuidado de la naturaleza, por lo que las charlas que se realizan en el Aula del Mar sobre cuidado del medio ambiente son «fundamentales para nosotros porque con un mar lleno de suciedad y de contaminación no podríamos estar surfeando», argumenta.
La evolución desde el inicio del festival ha ido dejando huella y durante estos años «hemos ido dejando atrás la fiesta y ha ido ganando protagonismo la cultura porque sin cultura y sin educación somos mucho menos interesantes, y el hecho de que la imagen de un deporte esté vinculada a la cultura es necesario», comenta. Meana deja caer la posibilidad de que esta edición sea la última, debido a «la falta de apoyo de las administraciones públicas», porque el esfuerzo que supone la organización «no se ve compensado solo con nuestra ilusión». De momento, se contenta con celebrar el éxito de la clausurada ayer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.