Ángel López y Agustina Juanes, con Rivas, antes de la charla. MARIETA

«El mapa sanitario es un mecanismo de gestión para facilitar la seguridad»

La primera charla del mes de IU, con la presencia del director general de Salud, giró sobre la reestructuración de las áreas sanitarias

L. L. P.

PIEDRAS BLANCAS.

Viernes, 2 de febrero 2024, 00:26

El sistema sanitario «no da más» y necesita reinventarse. Esta es la premisa con la que ayer se abrió un debate al calor de la nueva división en áreas sanitarias de Asturia s, promovido por IU con motivo de sus charlas del primer jueves de ... cada mes. La sala polivalente del Valey acogió una charla en la que el director regional de Salud, Ángel López, y la enfermera Agustina Juanes, de Jarrio, ofrecieron su visión acerca del nuevo mapa sanitario que el gobierno regional promueve.

Publicidad

La idea no es nueva. Pues como señaló Ángel López, hace veinte años ya se trató de llevar a cabo sin llegar a puerto. López asisitó a la primera división en ocho áreas del sistema sanitario asturiano, algo que, con el paso del tiempo y los cambios tiene que reestructurase, por lo que ayer se mostró partidario de una división que aunque «no es urgente», sí que es «necesaria».

El director general llamó a la calma, asegurando que esta división no recortará los servicios ni supondrá un «desfile» de personas entre unas zonas y otras, sino que servirá para garantizar más y mejores servicios en aquellas áreas en las que actualmente no se desarrollan. Es decir, que la división en tres áreas acercará los servicios a las personas. «El mapa es un mecanismo de gestión para garantizar la seguridad», aseguró, convencido de que únicamente resultará efectivo si se da la oportunidad de participar a la ciudadanía en «la mejora de un servicio básico». Según explicó, «el mapa es el inicio y la energía la tienen los ciudadanos».

Junto a él, Agustina Juanes, sanitaria con cuarenta años de experiencia a sus espaldas, considera que la reestructuración «va a ser un cambio administrativo y una fortaleza que levante al médico de familia». Juanes se basó en su propia experiencia en los hospitales de Jarrio y Cangas del Narcea, lo que le ha servido para hacerse una opinión en la que considera que «para los usuarios no debería haber el revuelo que está habiendo porque en la vida cotidiana no va a haber ningún cambio».

Publicidad

Ambos esperan que ante los problemas del sistema sanitario y la falta de personal, «esta reforma vaya solventando» estas situaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad