El mirador de La Peñona tiene los días contados a tenor de lo dicho en el debate en el Congreso. MARIETA

El debate sobre el derribo de La Peñona llega al Congreso

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, afirma que se barajaron varias opciones, pero «debe primar la seguridad»

LUCÍA LÓPEZ PÉREZ

SALINAS.

Miércoles, 15 de mayo 2024, 02:00

El PP sigue tratando de agotar todas las vías posibles para evitar el derribo del mirador de La Peñona de Salinas, un futuro que está cada vez más cerca de convertirse en una realidad, después de que la Demarcación de Costas aprobara de forma ... definitiva el proyecto. Pero ayer no fue el gobierno de Castrillón el que pidió otra solución. Tampoco la plataforma contra el derribo, formada por la Asociación de Vecinos Amigos de Salinas y la Cofradía de la Buena Mesa de la Mar. Sino que fue la diputada del PP, Esther Llamazares, quien preguntó al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, por las vías alternativas que se han estudiado para evitar el desmantelamiento.

Publicidad

Llamazares formuló su pregunta durante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico celebrada ayer en el Congreso de los Diputados y ante ella Morán Fernández puso sobre la mesa el contexto del mirador y su plataforma, que se construyeron a mediados de los años 90 con un coste de «57 millones de pesetas». En 2022 «se confirmó el riesgo de roturas del macizo rocoso, se cerró la estructura y se puso en marcha el proyecto de derribo» presupuestado en más de 1,2 millones de euros. Según explicó el Secretario de Estado, ante el riesgo de rotura y previamente a llevar a cabo la decisión «se valoraron tres alternativas». La primera consistía en «no hacer nada, dejarlo como está»; la segunda, en la retirada del mirador y la pasarela; y la tercera, en «una posible protección a través de un refuerzo artificial con una estructura marina».

Tanto la primera como la tercera se descartaron dado que no se garantizaban los factores de seguridad mínimos para una vía peatonal. Además, la instalación de una estructura provocaría «un perjuicio» en el movimiento de arena de la playa y no garantizaría la protección del islote. Hugo Morán aseguró que se tuvieron en cuenta todas las alegaciones presentadas al proyecto, pero al «no poder garantizar la seguridad» se optó por la segunda alternativa, basada en informes profesionales desde hace años.

Ante esto, Llamazares consideró «precipitada» la decisión. «Dudo que entre 2020 y 2022 haya habido un deterioro tan grande», aseguró, apelando además al impacto turístico que tiene el monumento en el concejo y considerando la cuestión como «política», algo que Morán desmintió afirmando que «hay un valor por encima de todo: la seguridad de las personas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad