Secciones
Servicios
Destacamos
ANA MORIYÓN
OVIEDO.
Jueves, 7 de julio 2022, 01:42
Suben los decibelios en la guerra interna de Podemos. Tras meses de acusaciones cruzadas y semanas de expedientes disciplinarios y expulsiones temporales, la cúpula ... del partido subió ayer el tono. La secretaria de Organización, Alba González, advirtió de «anomalías graves» en la última convocatoria de subvenciones del Proyecto Asturias que puso en marcha la anterior dirección -financiada con excedentes del salario de los parlamentarios del partido para apoyar proyectos de interés social- y anunció la anulación de esta edición ante la existencia de «riesgos penales». El equipo que ahora lidera Sofía Castañón descarta interponer denuncia alguna, al considerar que la paralización del proceso ha impedido que se incurriera en delito alguno e, incluso, en palabras de González, que se pueda hablar de una trama Gürtel o una Púnica en el seno de Podemos Asturias. Eso sí, avisó del inicio de una nueva investigación interna para depurar responsabilidades que, en principio, tendría el foco puesto en el exsecretario de Organización, Rogelio Crespo, quien ya está inmerso en un expediente disciplinario por otro asunto.
El sector crítico que lidera Daniel Ripa, representado ayer por el exdiputado Andrés Fernández Vilanova, recientemente expulsado del partido, tacha la acusación de «patraña» e insta a la dirección a acudir al juzgado para denunciar el supuesto delito en tentativa en relación con la convocatoria Proyecto Asturias 2021. Fernández Vilanova enmarca además este nuevo proceso de investigación interna en lo que el sector crítico ha venido calificando como una purga, para su inhabilitación de cara a las próximas primarias.
Los hechos están relacionados con la última convocatoria de Proyecto Asturias -dotada con más de 50.000 euros- por parte del equipo del exsecretario general de Podemos, Daniel Ripa, el pasado mes de noviembre, y con la consignación de la mitad de este dinero a dos entidades que la actual dirección del partido vinculan directamente con la candidatura que arropó al exlíder del partido en el proceso de primarias, que disputó y perdió, contra Sofía Castañón. Concretamente, la Asamblea Moza d'Asturies (AMA) y la asociación La Folixaria.
La denuncia posterior interpuesta ante la Unidad de Cumplimiento Normativo -que motivó en aquel momento la intervención cautelar de las cuentas de la organización regional por parte de la dirección nacional-, sirvió para detectar «anomalías graves que ponen en entredicho el principio de igualdad de la convocatoria», según explicó ayer González. No solo por la supuesta vinculación de dos de las entidades receptoras de estos fondos con el equipo de Daniel Ripa, sino porque, añade la número dos del partido, no consta ningún tipo de información en relación a tres de los proyectos ganadores en el correo oficial de envío de propuestas.
La secretaria de Organización, arropada por varios miembros de la actual directiva, aclaró que el partido está preparando una nueva convocatoria que se hará pública el próximo mes de septiembre. Y, si bien se descarta acudir a la vía penal para depurar responsabilidades, se informa de que se iniciará un proceso de investigación interno, al considerar que se ha vulnerado el código ético de Podemos. Se acusa al equipo de Ripa de actuar «desde una concepción patrimonial del partido» y de utilizar la formación «como un cortijo».
Por otro lado, la dirección denuncia una campaña de odio contra Sofía Castañón y su equipo que, dijo González, estaría a punto de traspasar todos los límites. Se habla de «difamaciones», «estrategia global de desprestigio y destrucción», pero también de «agresiones verbales» e «intimidación física». Motivos por los que justifican la incoación de los procesos disciplinarios abiertos en las últimas semanas.
Fernández Vilanova restó credibilidad a la Unidad de Cumplimiento Normativo de Podemos, que tildó de órgano «fantasma» integrado por una única persona que, señaló, atiende a los dictados de la dirección nacional del partido. Aseguró que las entidades beneficiarias de las subvenciones también están integradas por personas vinculadas a la candidatura de Sofía Castañón, si bien dijo no estar en condiciones de responder a la falta de documentación sobre algunos de los proyectos ganadores que denuncia el partido. Insiste, en todo caso, en pedir a la dirección de Podemos que acuda al juzgado para depurar responsabilidades. Y, con respecto a las presuntas agresiones verbales e intimidaciones físicas, el exdiputado exige «pruebas» ante acusaciones «tan graves».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.