

Secciones
Servicios
Destacamos
R. M. / C. B.
GIJÓN / TINEO.
Viernes, 4 de noviembre 2022, 01:26
El 'caso NMR' crece con la documentación incautada la semana pasada en las oficinas de la compañía, los domicilios de la cúpula y la ... mina de Pilotuerto (Tineo). La magistrada que instruye las diligencias previas ha localizado indicios de la posible comisión de falsedad documental y contra la Hacienda Pública, dos delitos que se suman a los ya investigados de blanqueo de capitales, insolvencia punible y estafa agravada.
Durante la redada de la semana pasada fueron detenidas cuatro personas, entre las que se encuentran el líder del conglomerado empresarial, Antonio José B., su mujer, B. D. V, el asturiano David R. y su esposa. Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil practicaron una entrada y registro en dos viviendas de Pozuelo de Alarcón propiedad de Antonio José B., una planta de oficinas desde la que opera su grupo financiero, la vivienda en Cangas del Narcea de Antonio José B. y las oficinas de Pilotuerto.
Los agentes actuaron con el apoyo de efectivos de otras unidades y de perros adiestrados en localizar dinero. Además de buscar fondos ocultos, se hicieron con abundante documentación contable y ordenadores. Los detenidos quedaron en libertad condicionada al cumplimiento de medidas cautelares, entre las que se cuenta la retirada del pasaporte y la prohibición de salir del país.
Antonio José B. y David R. están considerados el núcleo del grupo empresarial, pero la investigación abierta por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Pozuelo de Alarcón incluye en calidad de investigadas a 18 personas más, entre las que se cuentan supuestos testaferros. Por el momento los únicos que prestaron declaración en sede judicial son los dos mencionados, si bien lo hicieron con las actuaciones bajo secreto, ignorando los indicios en su contra. Están por fijar la fecha de los interrogatorios del resto.
Entre las medidas cautelares aplicadas se encuentra el bloqueo judicial de las cuentas de ambos investigados y las sociedades en las que tienen participación, lo que complica la gestión diaria. Pese a la medida, la actividad se mantiene en las explotaciones de Pilotuerto y Carballo, que cuentan con unos 70 mineros. Esa es la única presencia que le queda a NMR en Asturias tras desmantelar sus oficinas en el puerto de Gijón. La instructora tiene también embargados los bienes de los dos investigados «a la espera de la más que posible responsabilidad civil del procedimiento y en evitación del alzamiento de bienes», según confirman fuentes judiciales.
María del Carmen Neira, titular del Juzgado, levantó ayer el secreto sobre la causa. El origen de las diligencias previas está en una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción tras haber realizado sus propias pesquisas.
Seguir el rastro del conglomerado obliga a recabar documentación en registros de distintos países. En España el exminero David R. figura vinculado a al menos 14 sociedades. También le consta participación en dos con sede en Londres, otra radicada en Ginebra (Suiza) y al menos otra filial de NMR que se constituyó en Ucrania antes de la guerra.
En su momento de mayor actividad en el puerto de Gijón, la empresa decía tener oficinas también en Dubai, Malasia y Singapur, y trabajar con socios locales en Houston y Moscú. También reconoció haber contado en sus orígenes con el respaldo del Grupo DSA, 'holding' radicado en Emiratos Árabes al que en 2019 Quantum Capital Partners (QCP) vendió la gijonesa Vauste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.