

Secciones
Servicios
Destacamos
La figura de Carlos López- Otín, investigador de la Universidad de Oviedo que se acogerá a su jubilación el próximo 15 de diciembre, se ... ha convertido en todo un símbolo de la ciencia en Asturias, tanto por sus múltiples logros científicos como por su capacidad para comunicarlos y trasladar su entusiasmo a sus alumnos, convirtiéndose en un auténtico maestro de jóvenes científicos. Desde que EL COMERCIO dio a conocer su próxima jubilación, han llegado a nuestra redacción múltiples cartas y mensajes de agradecimiento a su labor, y lamentando que no se le haya cuidado lo suficiente desde ciertos círculos e instituciones.
Es el caso del presidente de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería, Mario Díaz, quien explicaba en un artículo que «esta carta quiere unirse a todas las que recibirás durante largo tiempo, pero centrándose en un pequeño aspecto diferencial. No vamos a descubrir a nadie ni el enorme científico que eres, ni el gran ser humano que habita dentro de ti, ni el beneficio que en tantos aspectos nos ha supuesto compartir contigo esta tierra durante tantos años. Lo que sí queremos manifestarte, en mayúsculas, es nuestro expreso y profundo agradecimiento por tu inestimable ayuda a la hora de despegar como Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería (AACI)», agredecía. Le describe en su texto como «un ejemplo de saber científico, de dignidad y de calidad humana». Y concluye que esta carta «quiere unirse a tantas otras que, como hemos dicho, recibirás estos días con un propósito único: que Asturias nunca olvide el privilegio de haber contado contigo y el prestigio que le ha reportado».
También volaba ayer de teléfono en teléfono y de grupo en grupo de Whatsapp otra iniciativa impulsada por Ángeles Álvarez, quien fuera directora de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Fcyt), que firma un texto junto al periodista Rafael Avello para el que se piden adhesiones. «En dos días ya hemos recibido más de 500», celebraba ayer la impulsora de esta iniciativa, que lamenta en el mencionado escrito que «su ausencia temporal en aguas parisinas, a la espera del prometido apoyo público institucional de la Universidad de Oviedo que le resarciera del inmenso daño recibido por parte de un grupo de infames, ha caducado sin que la promesa se cumpliera, y el profesor Otín se va para siempre».
Asegura Álvarez que su iniciativa busca que «los ciudadanos asturianos sean conscientes de la enorme pérdida que supone para Asturias y la ciencia en general, la retirada de Otín». Ellos mismos detacan que desde que se dio a conocer la noticia «han sido muchos los investigadores, profesores, alumnos de Otín y otros profesionales e instituciones de nuestra comunidad que se han ofrecido a suscribir con su apoyo y rúbrica estas líneas de despedida». Tras dejar constancia de los «innumerables premios y distinciones en medio mundo» que «dan fe de su excelencia investigadora» y repasar sus principales logros científicos, recuerda que se le declaró miembro en 2010 del selecto grupo de 'los 1.500 sabios del mundo'».
«De su influencia internacional dan cuenta las más de 87.000 citas registradas sobre su cerca de medio millar de publicaciones científicas, con un índice h de 126 (el mayor en España en su campo, y uno de los 10 de mayor impacto de Europa)», recuerda el escrito compartido a través de las redes sociales por sus autores, en el que se mantiene que Otín «ha puesto a la Universidad de Oviedo y a nuestra tierra en el mapa de la Ciencia en el mundo. Y sin pedir nada a cambio. En 30 años tan sólo pidió una vez ayuda económica al Principado. Los fondos de sus investigaciones los obtenía él en otras fuentes nacionales y europeas», destacan.
Destacan también que, a pesar de múltiples ofertas, siempre apostase por seguir trabajando en Asturias y dedicando buena parte de su tiempo a la docencia. «Esta es la pérdida que con su semiforzada jubilación sufre Asturias, la Ciencia y, de forma más especial, la Universidad de Oviedo, fruto de la insidia miserable y de silencios cómplices», destaca Ángeles Álvarez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.