Borrar
Salida de la carrera Galbán en Noreña.

Ver 234 fotos

Salida de la carrera Galbán en Noreña. E. C.
VII Carrera Galbán

Asturias bate récord: más de 41.000 corredores contra el cáncer infantil

La marea naranja de Galbán recorre los 78 concejos de la región y logra el compromiso de la Consejera de Salud de «integrar en el servicio» la atención psicológica que ahora reciben las familias «a demanda»

Chelo Tuya, Alejandro L. Jambrina, Raquel Fidalgo, Jana Suárez y Soraya Pérez

Noreña | Avilés | Oviedo | Gijón | Villaviciosa

Domingo, 16 de febrero 2025, 12:15

No faltó nadie. A la espera de que se celebren las carreras en Amieva, que comenzará a las 15.30, y en Cangas de Onís, a las 17, la marea naranja recorrió toda la región. Falta la contabilidad final, pero se dan por seguros los más de 41.000 corredores en los 78 concejos asturianos, lo que supone un ingreso medio de 246.000 euros, cifra que subirá al final, porque, como explican desde la organización, «aunque la inscripción cuesta 6 euros, con la camiseta de regalo, mucha gente da más dinero al inscribirse«. Restados los gastos, todo lo logrado irá destinado a la lucha contra el cáncer infantil». «Corremos para lograr más financiación para la investigación«. «Corremos juntos y hoy también corren con nosotros las niñas, los niños y los adolescentes que ya no están, pero siempre nos acompañarán en nuestros corazones». El manifiesto de la VII edición de Corre con Galbán que se leyó en cada lugar de salida lo deja claro. Hoy Asturias se echa a la calle en un esprint solidario que tiene el mejor de los premios al llegar a la meta: haber contribuido a incrementar la cuantía que se dedica a las líneas de investigación del cáncer infantil.

En las líneas de salida se vieron muchas caras conocidas. En Noreña estuvo la consejera de Salud, Concha Saavedra, quien confirmó la estrecha relación entre su departamento y la Asociación Galbán, entidad sin ánimo de lucro creada por padres de niños, niñas y adolescentes enfermos de cáncer. que solo cuenta con 246 socios de número (formado por padres y madres de enfermos) y otros 223 socios colaboradores. «Es una carrera de ilusión y esperanza. Todos aquí ponemos un granito de arena para visibilizar el cáncer infantil, que es una enfermedad poco frecuente, y, también, para aportar en algo tan importante como es la investigación.

Recordó la consejera, que se recupera ella misma de un cáncer, que «n Asturias, desde 2023, tenemos un Comité Autonómico de Coordinación Asistencial para el Cáncer Infantil y Adolescente, que marca la estrategia a seguir». De esa manera, «colaboramos con el Instituto Sanitario del Principado (ISPA), a través del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y de la Consejería de Salud para seguir fomentando la investigación«. Un trabajo conjunto que cuenta con el aporte financiero que logra la Asociación Galbán. »El año pasado, los 60.000 euros recaudados en esta carrera fueron a un grupo de investigación que trabaj en la leucemia linfoblástica aguda que es la patología o la enfermedad más frecuente en Pediatría«.

El cáncer infantil, enfermedad considerada rara por infrecuente, afecta en Asturias a «unos 30 casos anuales», apuntó Saavedra, quien destacó la alta tasa de supervivencia «del 80% a los cinco años, estamos en la media nacional». Sobre al petición expresa de Galbán en esta séptima edición de la carrera, la creación de un equipo de Salud Mental especializado en menores con cáncer, la consejera recogió el guante: «En este momento la tenemos a demanda, pero estamos trabajando esta petición para que sea una oferta establecida, no cuando lo soliciten, sino que esté de manera integrada».

Gijón se vuelca con Galbán: cientos de vecinos inundan las calles por los niños con cáncer. Jana Suárez

No se olvidó de recordar las medidas en marcha. «Sabemos que una tercera parte de estos tumores son hematológicos, son leucemias y linfomas, y la unidad de oncomatología pediátrica de Asturias realiza todos los trasplantes posibles. Ningún niño tiene que salir de Asturias para hacer ese tratamiento. En los últimos diez años habrán hecho 50 con buenos resultados».

Además, apuntó «la atención del día a día, integral e integrada con toda la familia, porque el cáncer no afecta solo al niño, a la niña o al adolescente, sino a todo su entorno, familiar, de colegio, vecinal... Trabajamos para que tengan acompañamiento 24 horas tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como cuando están en aislamiento, tenemos un apartamento de 50 metros cuadrados para que estén acompañados. Trabajamos en que puedan jugar; en el aula hospitalaria, para que no pierdan el curso; y, también en la terapia psicológica».

Las declaraciones de la consejera fueron atentamente escuchadas por la alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, que partició con todo su equipo en la carrera. «Queremos agradecer a la consejera que esté con nosotros por una causa tan importante. Noreña es un pueblo solidario», como lo prueba los casi 700 inscritos en el concejo.

Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa

Poco más de quince kilómetros separaban a la consejera de Salud, Concha Saavedra, del presidente de la Asociación Galbán. Lennart Koch participó en la carrera desde Oviedo, donde se mostró feliz ante el convencimiento de que se superarán las cifras de participantes. «Ayer por la tarde teníamos ya 38.000 y faltaban muchas cifras por meter. Superaremos los más de 41.000 corredores», señaló acompañado de la concejala del PP en el Ayuntamiento ovetense María Velasco.

Un récord que viene a apoyar el proyecto de Galbán «que es de familias que ayudan a familias». Recordó él que no solo el cáncer infantil es una enfermedad considerada 'rara' por su baja prevalencia, sino que tampoco es fácil de prevenir. «El cáncer de adultos tiene muchos factores medioambientales, pero el de los niños no. Es muy difícil prevenir». De ahí que pidan el respaldo de la sociedad, «porque necesitamos este apoyo para financiar proyectos de investigación y, por también, para que a nivel político se vea que hay acuerdo de la sociedad para apoyarnos».

Reconoció la buena relación entre la entidad y la administración sanitaria «nos coordinamos muy bien con el HUCA y tenemos muy buena relación con la Consejería de Salud», pero sin olvidar que «siempre se puede mejorar». Y puso ejemplos: «Tenemos carencias en cuidados paliativos, necesitamos tener el servicio 24 horas al día los siete días de la semana, porque nadie te puede garantizar que tu hijo se muere entre horario de 8 a 15 horas. Si se muere a las diez de la noche necesitas ayuda».

Y como en Oviedo, en Gijón también se superaron las expectativas. Hubo presencia plena del equipo de Gobierno municipal con la alcaldesa a la cabeza, Carmen Moriyón, acompañada de la vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega; y de los concejales Jesús Martínez Salvador, Gilberto Villoria, Jorge González-Palacios, María Mitre y Guzmán Pendás, que optaron por no hacer declaraciones.

Con salida y meta en la playa de Poniente, la cita también contó con la presencia del presidente del PP en Asturias, Álvaro Queipo, acompañado por el recién elegido presidente del PP en Gijón, Andrés Ruiz. Para este, «la cita está siendo un éxito. Es justo dar la enhorabuena a Jorge Pañeda como uno de los organizadores, y a todo el equipo de Galbán por una gran jornada que esperamos sirva para visibilizar». Para Queipo, la Asociación Galbán «ha conseguido formar parte de la identidad asturiana, especialmente ahora que lo hacen en toda Asturias. Canalizan el sentimiento de solidaridad que tenemos los asturianos para una causa que no puede ser más justa: luchar contra el cáncer infantil. Estaremos siempre porque la causa lo merece».

Entre los corredores en Gijón otras caras conocidas. Como Nacho Cases, exjugador del Sporting, que no regateó la respuesta: «Estamos todos concienciados con esta causa solidaria, hay que intentar ayudar como sea a estos chavales», o la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Gijón, Teresa Sánchez, quien insistió en la necesidad de «dar mucha visibilización al cáncer, hay que hablar de él». Destacó del proyecto solidario de Galbán que «es muy importante que todo lo que se recauda va a la investigación» con el objetivo final de «erradicar esta enfermedad o, al menos, que haya una supervivencia importante».

No había duda de que en Avilés también se superaron las expectativas. A primera hora de la mañana se habían inscrito 2.100 personas, sin embargo en las horas previas a que comenzase la prueba deportiva fueron centenares los que se acercaron al puesto de inscripciones a recoger su camiseta naranja, por lo que la organización estima que «se superará de sobra los 2.300 participantes del año pasado», celebrara con emoción Kike Llames, coordinador de la Asociación Galbán en Avilés. «El objetivo este año volverá a ser recaudar el máximo posible para apoyar después un proyecto de investigación, como se viene haciendo en las ediciones anteriores», añadió Llames.

Fueron muchas las caras conocidas que se enfundaron la camiseta de Galbán para correr contra el cáncer infantil en la villa del Adelantado. Entre ellos la vicepresidenta de la Junta General del Principado, Celia Fernández; la directora de gestión de cuidados y enfermería del Área Sanitaria III, Aranzazu Muñoz, o el subdirector de gestión del mismo área, Román Ferrero. Tampoco faltó representación municipal con la presencia del concejal de Deportes, Juan Carlos Guerrero, y la edil de Ciudad Saludable, Ana Suárez Guerra, que dedicó unas palabras a los participantes. «Con toda esta participación estamos demostrando un año más que Avilés es una ciudad saludable y comprometida con este tipo de causas solidarias. Por eso queremos daros las gracias a todos y todas, por colaborar y activar un corazón común por el objetivo de la Asociación Galbán».

El encargado de dar el pistoletazo de salida en Avilés y leer el manifiesto fue Yassine Laourigua Álvarez, un avilesino de 12 años que fue paciente de leucemia muy pequeño. Leyó el discurso con emoción y soltó un puñado de globos naranjas que tiñeron el cielo mientras miles de personas corrían por una buena causa.

En Villaviciosa se rebasaron los mil participantes, una cifra récord que demuestra la solidaridad de los asturianos hacia el cáncer infantil. La delegada de Galbán en la villa, Sheila Riestra, no pudo ocultar su satisfacción ante una cifra tan elevada. «Es muy importante porque el cáncer infantil necesita de más investigación y de más visibilidad. Sigue viéndose como un tipo de cáncer extraño, pero no lo es. Hay muchos niños que sufren la enfermedad», dijo Riestra.

De hecho, ella habla desde su propia experiencia. Su hija Iraia Mesa cuando sólo tenía 6 años en 2020 y en plena pandemia, fue diagnosticada con un tumor cerebral. «Nos cambió la vida por completo. Un día estaba completamente sana, y al otro día vomitó la llevamos al hospital, algo vieron en las analíticas los médicos que no les gustó, le hicieron un escáner y de pronto mi hija tenía cáncer», contó la organizadora de la carrera Galbán en Villaviciosa.

Afortunadamente Iraia pudo recuperarse, «pero muchos niños no lo logran y mueren», dice su madre. «Por eso es tan importante que todos los fondos de esta carrera se destinen a seguir investigando», añadió.

Entre los corredores, la consejera de Educación Lydia Espina, quien señaló que «es un día muy importante, siempre vengo y celebro también todo el trabajo que realiza la asociación Galbán. Hoy mueve a todos los ayuntamientos de Asturias por primera vez y a muchísima población en torno a la ayuda al cáncer infantil, que yo creo que todos nos debemos de concienciar sobre esta enfermedad», comentó.

También el alcalde maliayo, Alejandro Vega, se mostró complacido por la gran participación en esta edición de la carrera y señaló que «queremos agradecer a la asociación Galbán por hacer esta carrera posible y a todos los patrocinadores y voluntarios que colaboran. Hoy hay récord de participación en Villaviciosa y estamos muy contentos. El Ayuntamiento siempre estará al lado de los niños que sufren esta enfermedad apoyándoles en lo que sea necesario», indicó.

Entre los participantes se encontraba Isabel Obaya, Conchi Carril y Reyes Sánchez, quienes por primera vez corrieron contra el cáncer. «Lo importante no es ganar, sino colaborar para que haya más investigación», dijo Obaya.

Cerca de ellas se encontraba Adrián Fernández quien vino a Villaviciosa desde Boal con su pareja Noelia Tuero que es de Quintueles. «Vamos a todas las carreras que hagan falta, es importante crear consciencia y que toda Asturias se sume a la lucha contra el cáncer. Aquí no valen las excusas ni los egoísmos, porque no sabes cuándo te puede tocar a ti o a un hijo tuyo», dijo Fernández.

Lo mismo piensa Vanesa Sabugo, de Cabranes, quien vino a correr con su esposo y su hija. «Es fundamental ayudar a los nenos con cáncer, yo tengo una hija y no quisiera jamás que pasara por esa enfermedad. Por eso creo que es tan importante colaborar y solidarizarse con las familias que tienen hijos que sufren por culpa del cáncer», comentó.

Todos llegaron a la meta, pero en esta ocasión a ninguno le importó ganar. Porque colaborando contra el cáncer ya ganaron todos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias bate récord: más de 41.000 corredores contra el cáncer infantil