Borrar
El nuevo doctor honoris causa de la Universidad de Oviedo, Ricardo Carrau, junto a su padrino, el doctor José Luis Llorente. MARIO ROJAS
Carrau: «La tecnología puede atar, pero bien usada también nos puede liberar»

Carrau: «La tecnología puede atar, pero bien usada también nos puede liberar»

El cirujano, nuevo miembro honoris causa de la Universidad de Oviedo, reflexiona sobre el futuro de la ciencia

CLARA G. SANTOS

OVIEDO.

Sábado, 15 de abril 2023, 02:02

«En materia de avances quirúrgicos, Asturias no tiene nada que envidiar a otros lugares». Así lo aseguraba ayer el cirujano Ricardo L. Carrau momentos antes de culminar el «mayor honor» de su carrera profesional, al ser investido doctor honoris causa de la Universidad de Oviedo. La ceremonia, celebrada en el Paraninfo del Edificio Histórico, fue presidida por el rector, Ignacio Villaverde, ejerciendo como padrino del homenajeado el doctor José Luis Llorente, catedrático de Otorrinolaringología del departamento de Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas de la universidad asturiana.

El solemne acto en el que Carrau recibía los atributos de honoris, contó con la presencia de un amplío número de miembros de la comunidad universitaria y representantes institucionales, como el consejero de Ciencia, lnnovación y Universidad, Borja Sánchez, o la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo.

Carrau centró el grueso de su discurso en torno al futuro de la ciencia y otras disciplinas del saber. «Aunque mi experiencia es más bien en el campo de la medicina y, sobre todo, en otorrinolaringología y cirugía oncológica de cabeza y cuello, los cambios venideros afectarán a todos los aspectos de nuestra vida diaria», comentó. El nuevo doctor honoris causa defendió el papel de las nuevas tecnologías como un agente de progreso. «La tecnología puede atar, pero bien usada también nos puede liberar», afirmó Carrau.

En un contexto de cambios vertiginosos, Carrau planteó la necesidad de actualizar el sistema educativo: «Mi educación conllevó una gran cantidad de memorización de datos que hoy en día se han probado falsos o fútiles», precisó. Natural de Puerto Rico, el doctor Ricardo L. Carrau ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en Estados Unidos, donde es jefe y profesor de Otorrinolaringología. Eminente médico y científico, destaca por sus aportaciones en materia de cirugía endoscópica de base del cráneo. Se trata de una técnica pionera que permite intervenir en lesiones tumorales por vía nasal, evitando así cicatrices y dolor postoperatorio.

Pionero en su especialidad

El nuevo miembro del claustro de doctores fue precedido en el uso de la palabra por el doctor y compañero de especialidad José Luis Llorente, encargado de realizar la 'laudatio'. El doctor Llorente se mostró satisfecho con el hecho de que Carreu sea el primer cirujano en recibir este reconocimiento en la universidad asturiana. Destacó, especialmente, la altura científica de sus aportaciones a la disciplina quirúrgica. «La aproximación a los tumores de base de cráneo ha sido el avance más importante en los últimos 50 años de la especialidad, junto a la introducción del microscopio y el implante coclear», señaló Llorente. Más allá de su excelente currículum -que incluye 400 artículos, más de 800 conferencias y 15 proyectos de investigación-, Llorente ensalzó su vinculación histórica con la Universidad de Oviedo, como «maestro» de los especialistas asturianos

Tras la imposición de los atributos simbólicos al honoris, el rector se congratuló en la nueva incorporación al claustro de doctores. Insistió, además, en la voluntad de que el nombramiento «no se quede en un acto emotivo» y pueda existir «un mayor retorno a la comunidad universitaria». Desde 1960, han sido nombrados honoris causa unas 70 figuras destacadas del saber, entre las que se cuentan Severo Ochoa, Margarita Salas, Ángel González o Juan José Millás.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Carrau: «La tecnología puede atar, pero bien usada también nos puede liberar»