

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL FRANCÉS
Domingo, 11 de febrero 2024, 00:20
Entre mujeres anda el juego. La Cofradía de doña Gontrodo, compuesta únicamente por mujeres, doce en concreto, celebró ayer su Gran Capítulo tras el paréntesis de la pandemia en un lugar reservado sólo para ellas como es el monasterio benedictino de San Pelayo. Antes de las once de la mañana, una de las salas del monasterio se llenó de gente para acompañar tanto a las cofrades como a los homenajeados que este año han sido María Luisa Llavona, antigua cofrade mayor como presidenta de honor; el pintor de Navelgas, Manolo Linares, como caballero honorario de la cofradía, y las hermanas Verónica y Raquel Álvarez, propietarias de la quesería Temia, por la defensa del queso asturiano más tradicional. En último lugar, porque llegó tarde tras un pequeño percance con el tráfico, el nombramiento de cofrade de honor a Elvira Fernández Villa, 'Viri', como guisandera, cocinera y toda clase de actividades en una vida intensa entre los fogones y las tradiciones asturianas.
La presidenta de la Cofradía de doña Gontrodo, Aránzazu Soto, tomó la palabra para dar el discurso inaugural. «La pandemia nos frenó, pero esta cofradía ya existe desde finales de los años ochenta del siglo pasado como solución a que los maridos estaban en la Real Cofradía de Amigos del Queso de Asturias y somos oficiales desde 2006. No sólo somos ya mayores de edad, sino que somos únicas y respetadas, pues somos la única cofradía de España integrada sólo por mujeres».
El periodista David Martínez ejerció de maestro de ceremonias y presentó el acto que comenzó con la entrega del galardón de presidenta de honor a María Luisa Llavona. Una medalla de plata y una placa de cristal con las que aseguró que «estoy encantada, pero que tampoco me merezco yo el ser cofrade de honor. Llevo muchos años siendo cofrade, presidenta de la cofradía. No necesitaba más. Tengo un millón de amigos por ahí, por las cofradías».
Tras María Luisa Llavona le tocó el turno a Manolo Linares, del que el presentador dijo que «si la bondad fuera un cuadro, llevaría la firma de Manolo Linares». Linares fue nombrado caballero honorario, una persona siempre muy enredada en todo lo asturiano, no en vano ha realizado el logotipo para varias cofradías de la región. Tras recibir el galardón aseguró que «por encima de cualquier interés político hay una tradición asturiana del matriarcado porque cuando había una mujer al frente en una casa, esa casa funcionaba». Y añadió, refiriéndose a las cofrades de Doña Gontrodo: «Demostráis que seguís teniendo el mismo carácter que vuestras antecesoras».
Después de la ovación de los presentes a Linares llegó el turno de Verónica y Raquel Álvarez, de la quesería Temia, en Grado. Recibieron el premio a la empresa destacada de 2023 por «defender el queso asturiano, en este caso el Afuega'l Pitu, a pesar de la crisis y los bajos precios», según explicó Martínez. Raquel Álvarez dio las gracias «a Gontrodo y a las demás cofradías gastronómicas que han apostado por nuestro queso».
Además, se entregó la capa y la boina representativa de doña Gontrodo a dos nuevas cofrades, Celsi Fernández y Raquel Álvarez, y cerró el acto el reconocimiento de cofrade de honor para Elvira Fernández, 'Viri', fundadora del conocido establecimiento El Llar de Viri.
«Cariñosa, 'revolvina' y en lucha constante, ha sido galardonada con la Mejor Fabada del Mundo y se pasa la vida viajando como embajadora de Asturias», definió David Martínez.
La propia Viri aseguró que «tengo una fama inmerecida» y añadió que «en este mundo peleamos por todo, el poder, la tierra, el sexo..., cuando de verdad la pelea importante es siempre por darle cariño a la gente y colaborar en lo que sea necesario».
La sala del monasterio no era muy grande, quizá para 80 personas, pero eso no impidió el lleno y que se quedara gente de pie en esta vuelta el Gran Capítulo de la Cofradía de doña Gontrodo. Una cofradía que cuenta con una legión de amigos, entre ellos el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana. Lo demostró la presencia de representación de numerosas cofradías como la del Desarme, con su impoluta y elegante chaquetilla blanca con ribetes azules y su cofrade mayor, Miguel Ángel de Dios, a la cabeza, el Círculo de los Quesos de Asturias, la Cofradía de Damas y Caballeros del Sabadiego, liderada por Miguel Ángel Fuente; la Cofradía del Vino de Cangas; Los Amigos de los quesos de Cantabria; la Real Cofradía de Amigos de los Quesos de Asturias, con Rafael Secades entre el público; la Cofradía del Torto de Maíz; la Cofradía del Orujo de Liébana; la Cofradía de los Vinos de Alicante, y la Cofradía de la Anchoa de Santoña, entre otros.
Tras el cierre del Gran Capítulo, se celebró una misa y más tarde cofrades, miembros y amigos de la Cofradía de doña Gontrodo se fueron a comer, no en vano, casi todos eran miembros de una cofradía gastronómica. Oviedo se vistió ayer de gastronomía para homenajear a las 'gontrodas', como popularmente se las conoce, pero también a celebrar la capitalidad gastronómica.
Publicidad
Noelia A. Erausquin | Gijón y Samantha Acosta | Gijón
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.