Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS RUIZ
GIJÓN.
Miércoles, 6 de marzo 2019, 03:32
Xareu Nel Ñeru se hizo ayer con el primer puesto en el XXXII Concurso de Charangas. Su propuesta reivindicativa en defensa del medio ambiente y del fondo marino mereció la mayor parte de los votos. En 2017 y 2018 tuvieron que conformarse con ... el segundo puesto y este año, con el lema 'Xareu Power Revolutión' y vestidos de Pulpo Javier, han conseguido brillar por encima de los demás.
Ya lo avanzaron en el Teatro Jovellanos el pasado domingo y lo repitieron ayer en la entrega de premios. «El fondo marino es un pozo minero», denunciaron. Y reivindicaron las fabes y el cachopo frente «a las pulperías que inundan Gijón». Cuando aparecieron en el escenario todo el paseo gritó y los tambores atronaron. No en vano son ya 24 años de historia de la charanga y 50 personas las que han participado en esta edición.
El segundo puesto del concurso fue para la 'Ley seca'de Los Restallones. Una ley que amenaza con cerrar todos los llagares y acabar con la sidra en Asturias. «Lo más prestoso, la sangre de nuestras venas», aseguran. Y no están dispuestos a permitir que «además de quedarnos sin trabajo y sin industria, también nos quedemos sin sidra». Con coloridos vestidos rojos de charlestón subieron a recoger el segundo premio e hicieron gritar a todos los asistentes por enésima vez este antroxu: «Yo soy Restallón, Restallón, Restallón...». Con 18 años de historia, han quedado en primer lugar ocho veces, incluyendo el año pasado y cuentan con 62 miembros en la charanga.
Un poco tarde entrando ya en marzo llegaron Los Tardones reivindicando la tradición navideña con su trajes de elfos ayudantes de Papá Noel. Poco a poco van avanzando puestos y del cuarto lugar del año pasado han pasado este antroxu al tercero. «Este ha sido el resultado de todo el sacrificio y el trabajo duro de este año», reconocieron al recoger su galardón.
Los vikingos de Kop'a de Vino dedicaron su cuarto puesto «a todos los koperos, a los que están y a los que se fueron». Folixa para Toos, con sus trajes de Acuaman y familia animaron a todos los presentes a montar una charanga y reconocieron el mérito de la creación de los disfraces a Meli da Vinci. Sin duda, los que más incondicionales sumaban en el paseo de Begoña fueron los merecedores del octavo puesto del concurso de charangas, Perdíos de los Nervios. Al llegar al escenario con sus batas rosas de cotillas redomadas, todos los tambores y todas las gargantas estallaron al unísono ensordeciendo la voz de la presentadora de la entrega de premios.
El XXXI Concurso de Carrozas dejó como ganadores de la categoría A, La vuelta al mundo del club Xente Xoven y en segundo lugar a Los Mosquiteros de Xixón. Las abejas al borde de un ataque de nervios quedaron en cuarto lugar y no quisieron dejar pasar la oportunidad de agradecer a su 'abeja reina' su trabajo y su muestra de superación.
Los Lla-No-Vamos vencieron en la categoría B y la asociación juvenil San Nicolás logró el segundo puesto «tras diez años participando». Los Pop Art Boom se llevaron la categoría C seguidos de las Águilas y Cetreros de Habelas Hainas.
El premio Parrochina se lo llevaron el Viaje con los campos a mil y un lugar; La Serena, una escuela multicolor; los Electromúsicos con sus disfraces de electroduendes ochenteros y el Desfile encantáu del Severo Ochoa.
El XXV Desfile Infantil de Disfraces premió la coreografía de los Romar's kids, al Ampa Noega, que reconoció que «todo el esfuerzo ha merecido la pena» y al colegio Honesto Batalon con su lema: ¡Waterlu! ¡La playa huele a water ho! En el XXVII Concurso Infantil de Disfraces, Abraham Jiménez se llevó el premio al más simpático con su disfraz de tiburón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.