Secciones
Servicios
Destacamos
M. AGRA
GIJÓN.
Martes, 21 de febrero 2023, 02:34
Ya es tradición. La Cocina Económica repartió ayer más de 400 menús de Antroxu para que los ciudadanos menos favorecidos puedan disfrutar y sentir también el carnaval. «Nunca sabemos fijo el número de personas que van a venir. El domingo fueron 398 y el sábado 400», apuntó Marisela Cueto, directora de la entidad. Una cifra en la que no contabilizan a las personas que forman parte de la casa (la residencia, las familias, los pisos de acogida y el personal), por lo que «al final pasa bastante de los 400».
Cuando se piensa en el futuro, la preocupación se hace patente en la Cocina Económica ante la continua llegada de nuevos usuarios. Si hace unos años apenas iban mujeres, «ahora ya pasan de cien», además de recibir una importante afluencia de gente joven y personas de distintos países del mundo. «Esto parece la ONU», bromeó la directora, quien remarcó que «esto es la casa de todos». Allí colaboran más de 60 voluntarios que asisten todos los días con «una constancia y una disponibilidad fuera de serie», un apoyo muy grande para la casa que permite que puedan llevar a cabo todos los servicios que realizan. Además, desde la pandemia han aumentado el personal.
Desde las once de la mañana, los voluntarios trabajaron sin descanso en los fogones para dejarlo todo listo ante «una cifra muy importante que, por desgracia, sigue creciendo año a año», indicó Ángel Lorenzo, presidente de Otea en Gijón. Con él asistieron el concejal de Cultura, Manuel Vallina; la gerente de Divertia, Lara Martínez; y la portavoz de hotelería en Otea Gijón, Élida Suárez.
Los ingredientes para el menú de Antroxu, consistente en un primer plato de sopa, pote asturiano y lenguado rebozado, fueron donados por la patronal hostelera, que desde hace años colabora con la entidad para apoyarles en estas fechas tan señaladas. En total, 100 kilos de lenguado, 20 kilos de fabes, 6 ristras de chorizo, 4 ristras de morcilla y «muchos manojos» de berzas. «Estamos encantados de estar en este acto solidario que seguiremos haciendo todos los años», destacó Lorenzo. Asimismo, los representantes del sector hostelero aprovecharon para hacer un balance de los primeros días de carnaval en la ciudad, que «está siendo muy bueno». «A falta de la noche fuerte (la de ayer), el sábado hubo un 80% de ocupación en hotelería (unos datos muy buenos) y, en restauración, los bares de copas han estado muy bien. Se ha notado la alegría en la calle», valoró el presidente de Otea en Gijón.
Todo ello en un contexto muy prometedor, con 41 establecimientos participantes en las Jornadas Gastronómicas para servir el menú de Antroxu y 15 locales hosteleros disfrazados para el Carna-Bar, novedad de este año que ha servido para dar «una imagen mucho más carnavalesca en la ciudad», celebró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.