Ver fotos

Los Guajes Antroxeros en su espectáculo 'Gijón al espacio'. FOTOS: PALOMA UCHA

El Jovellanos se llenó de guardianes del planeta

El XXVIII Desfile Infantil de Antroxu contó con nueve agrupaciones que intentaron concienciar sobre la necesidad de cuidar el medioambiente

MARÍA AGRA

GIJÓN.

Domingo, 19 de febrero 2023, 03:25

El cuidado del planeta fue el gran protagonista del XXVIII Desfile Infantil de Antroxu que arrancó ayer con la 'fase escenario' en el Teatro Jovellanos. Hasta nueve agrupaciones (de las que solo una estaba fuera de concurso) pasaron por las tablas del teatro para ... amenizar la gala infantil organizada por la compañía Factoría Norte.

Publicidad

Las hermanas Piti y Miní, que forman el 'grupitiminí', fueron las encargadas de presentar el evento e introducir, con mucho salero, a los colegios y grupos participantes. Desde el palco, Isardina Windsurf presidió el acto rodeada de su guardia real, William Beefeater, y Gelita Flecha. La escuela infantil Alejandro Casona fue la primera en salir a escena. Bajo el lema 'La viesca del Casona' -término asturiano para referirse a los bosques- y ataviados como las criaturas de la mitología asturiana, los pequeños trasgus, nuberus, busgosus y xanas recogieron la basura del suelo y la dejaron todo en su lugar. «La viesca hay que cuidar», gritaban.

Los Guajes Antroxeros llevaron 'Gijón al espacio' en una actuación con música electrónica y futurista. Con vistosos trajes de astronauta, naves espaciales y cohetes de los que salían llamas de fuego -de cartón pluma, claro-, se introdujeron en el universo espacial al ritmo de la banda sonora de Star Wars. Allí se encontraron con los alienígenas, que aterrizaron en un ovni luminoso y se fundieron en un cariñoso abrazo con ellos.

«¡Bienvenidos a Supermercados Nunca Más, queremos horrorizarles!». El colegio Honesto Batalón se metió en la piel de la familia Addams para reivindicar el malestar ocasionado por la subida de precios, en una actuación que tituló 'Inflación. Terror en el supermercado un miércoles cualquiera'. Cuando los escolares pasaron los productos por la caja registradora, salió un tique tan largo como el escenario y todos cayeron desmayados al ver el precio final. Cerraron su espectáculo con una animada canción de rock en la que denunciaron que «los Bonos Gijón no dan ni pal turrón».

Publicidad

La escuela infantil La Serena se subió a las tablas 'Sembrando huella'. Los pequeños hicieron su entrada jugando al escondite inglés mientras de fondo sonaban canciones infantiles que hacían referencia a la escuela, como son el parque donde están plantando un arenero o el estanque. «Y si llega una flor prendida en el hojal, poniéndole bigotes un animal será», cantaron todos juntos para terminar agarrados de las manos en un corro.

Con el objetivo de 'recuperar el ambiente' apareció el colegio Noega, dispuesto a concienciar al patio de butacas de la necesidad de cuidar el planeta. Que «la isla de basura que flota en el Pacífico supera con creces el tamaño de Francia» o que «la deforestación del Amazonas se multiplica por cinco en el último año» fueron algunos de los mensajes de alerta que lanzaron antes de cerrar con una trabajada coreografía al grito de 'Stop basura'.

Publicidad

Como Willy Fog, los alumnos de la Escuela de Música La Clave dieron la vuelta al mundo. Disfrazados de los personajes de la serie de televisión, viajaron en barco y en globo aerostático entonaron «son 80 días son, 80 nada más...». Después, se convirtieron en los tres mosqueperros y con «el vuelo de una paloma, el canto de un ruiseñor» hicieron un guiño a 'Érase una vez la vida'.

El Circo Antroxini recreó el tradicional espectáculo de payasos, acróbatas, fieras amaestradas y ejercicios de magia. Mientras los trapecistas cruzaron la cuerda y los leones pasaron por el aro, dos animadores repartieron caramelos entre el público. Se despidieron con un conejo que salió de una chistera para recordar a los allí presentes que... «¡la vida es un circo!».

Publicidad

Los superhéroes del agua del Codema, que «ni la dejan correr ni la contaminan», salieron preparados para salvar el mundo y celebraron que «estamos siempre listos para actuar y con el compromiso vamos a trabajar».

Cerraron la gala Los guardianes de la luz del colegio Montedeva, el único grupo fuera de concurso. Este pueblo encargado de custodiar la luz del planeta iluminó subió al escenario bailando 'Euphoria', la canción que llevó a Suecia al estrellato en Eurovision.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad