

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA AGRA
GIJÓN.
Domingo, 19 de febrero 2023, 03:32
No cabía un alma en el Teatro Jovellanos. La vigésimo octava edición del Concurso de Charangas arrancó ayer ante un patio de butacas que colgó el cartel de 'completo' para celebrar el Antroxu con las seis agrupaciones que dieron el do de pecho en el primer pase del certamen: Folixa pa Toos, La Vieja Guardia, Los Acoplaos, La Última y Marchamos, Los Mazcaraos y Perdíos de los Nervios. Quienes no consiguieron entrada, que fueron bastantes, se acercaron a las puertas del teatro para seguir la retransmisión en directo a través de las pantallas. Más de dos horas a la intemperie en el paseo de Begoña.
La gala corrió a cargo del actor Alberto Rodríguez y la locutora de radio Arantxa Nieto, dos míticos del Antroxu de la ciudad que, acompañados de las hermanas Tologordo, pusieron la dosis de humor necesaria entre actuación y actuación para dinamizar aún más –si cabe– una tarde que empezó y terminó a todo ritmo. Los colores, las plumas y sendos espectáculos musicales se abrieron paso para dejar claro que lo malo ya pasó y ahora es momento de pasarlo bien.
La responsabilidad de abrir el telón y poner a todo el mundo a vibrar recayó sobre Folixa pa Toos, que cumplieron con creces su objetivo. Famosos por recrear películas de Disney, los folixeros salieron del cementerio para meterse en la piel de 'Coco', un joven mexicano que soñaba con convertirse en cantante. A ritmo de ranchera y con mucho movimiento, decenas de calaveras mexicanas ataviadas con vistosas faldas y flores sobre la cabeza cantaron a la vida para recordar que hay que pensar menos y disfrutar más, porque «aunque pienses que eres inmortal, el destino te sorprenderá». Le dieron un toque al jurado, «muy dudoso de ser imparcial», se apiadaron del rey emérito, «que tiene a su nieto viviendo bajo su lecho y fijo que de un disgusto lo manda directo», y rescataron una tradición asturiana que seguro arrancó la sonrisa de muchos: el sabor de los picatostes y frixuelos que preparaban junto al abuelo.
Los debutantes de este año, La Vieja Guardia, se estrenaron en el Jovellanos por todo lo alto. Con la iglesia de San Pedro de fondo, la 'Escalerona' y la estatua de Pelayo custodiando el panorama, los piratas de San Lorenzo se apoyaron en una conocida canción de Michael Jackson para dejar claro que «llenos de ganas, nervios e ilusiones», saben que estando juntos nadie podrá con ellos. Lo suyo fue defender Asturias y presumir de historia. Cantaron una versión del himno del Sevilla en la que hicieron referencias al cierre de los astilleros y las minas, el paro y la migración de los jóvenes de la región. También se quejaron de la sanidad, «que en España era prioridad y desde la pandemia el personal no da pa más», y respaldaron a la dupla formada por la alcaldesa y el concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, ante el reciente batacazo de la ordenanza de movilidad. «Que pongan la pegata porque sí, ya les advertí que somos así».
La tierrina no solo estuvo presente en las letras, también en los disfraces. Los Acoplaos se convirtieron en manzanos con unos llamativos trajes que iluminaron con puntos de luz. Y como si de actores profesionales se tratara, encarnaron a Pelayo, Covadonga y un aldeano tan pobre que no mereció siquiera nombre para discutir si probar la fruta prohibida o no. Mencionaron por encima a Shakira y Piqué, aunque para pique, el político. Sin pelos en la lengua, lanzaron un mensaje claro a la regidora: «Ay Ana, guapa, vaya desastre ye Xixón. Vete que ya cansaste, antes prefiero que vuelva la Moriyón». Y antes de pasar a otra cosa, le desearon un feliz viaje en AVE. Tras haber afrontado varias dificultades en los últimos años, el grupo de Nuevo Gijón celebró que ya llevan 25 años en los carnavales y denunció que las facturas no paran de engordar. «Pago el gas, la luz, el internet, la gasofa y el pan. Pienso todo el día en cuándo coño podré ahorrar».
La Última y Marchamos revolucionó el teatro. Además literal. Este grupo, que debutó el año pasado y consiguió nada más y nada menos que la segunda posición, rescató la revolución francesa ante la nerviosa mirada de un Luis XVI que no sabía la que se le venía encima. Al son de Los Chunguitos, dieron a elegir entre «declarar los cuartos o pirar pa Emiratos» y «un Ferrari Testarossa o un Twingo de gasolina (sin la pegatina)». Como pasó en 1789, reivindicaron la libertad. Cargaron contra las agresiones machistas, la homofobia y el racismo, además de tocar temas como la inflación, los salarios precarios, o la monarquía. Fueron, de lejos, los más ácidos y no dejaron a nadie indiferente. La contaminación, la intención de mover el Molinón, el Grupo Orlegi, el ERE de Duro Felguera o el crítico futuro de las pensiones ante la pérdida de habitantes en Asturias. Al final de su actuación, enloquecieron por completo en una declaración de intenciones que el público les premió con una dilatada ovación.
Los Mazcaraos volvieron a llenar de color el Jovellanos. Abrieron con un espectacular número de mazas con baquetas luminosas que no pudo funcionar mejor con la tribu de indios americanos que representaban. Al hilo de la temática, se cebaron con el colonialismo, que «no fue conquista ni descubrimiento», sino «invasión, masacre y miedo». Pusieron a bailar y a aplaudir a todo el patio de butacas, que cayó rendido ante un pequeño que llevaba el ritmo de las coreografías como si fuesen obra suya.
Y para terminar, los legionarios de Perdíos de los Nervios se armaron de fuerza militar y empuñaron los rifles, uniformados de morado y rosa, para hacer una oda al amor libre y declararse «los novios del teniente», en una versión mejorada del himno la Legión totalmente contraria a juzgar a los demás. Fueron los únicos que hicieron referencia a la guerra de Rusia y Ucrania y la muerte de Isabel II e incluso propusieron la hazaña de negociar con Gibraltar para recuperar el Peñón. Hoy, a las siete y media de la tarde, Los Gijonudos, Os Brasileiros do Xixón, Los Restallones, kop'a Vino, Xareu nel Ñeru y Los Tardones pondrán broche al concurso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.