Los Pingos Antroxaos. PABLO NOSTI

Un canto a la muralla medieval gana el Festival de Murgas

La plaza de Carlos Lobo presentó un aspecto inmejorable en una cita con el mayor número de grupos en años

Martes, 13 de febrero 2024, 00:54

Tras años languideciendo, con tan solo tres y cuatro grupos en competición, el Festival de Murgas y Charangas revivió ayer por obra y gracia de no se sabe qué y a las ocho presentadas se sumó una temperatura clemente que sin duda animó la asistencia de un público que llenó la plaza. La pena fue que con la gran animación que presentaba Carlos Lobo, el concurso comenzó con 42 minutos de retraso por «problemas técnicos»: solo había dos micrófonos, un número claramente insuficiente para agrupaciones que en su mayoría superan la quincena de miembros.

Publicidad

Al igual que al año pasado fue una de las murgas que se estrenaban la que ganó el concurso. Los Pingos Antroxaos con La Hermandad, Les Arrexuntaes y Les Adelantaes copando el resto de premios.

Los Pingos Antroxaos son «un grupo de amigos que todos los años nos disfrazamos» y que prepararon las letras en dos cenas. Ya solo por eso la participación mereció la pena. Con maracas, guitarra y una sandunga traída directamente desde Canarias pusieron música a sus críticas a los cierres de tiendas y a sus cánticos la muralla medieval avilesina. Se llevaron 500 euros.

La Hermandad le puso humor a la carestía de la vida que a su vez le sirvió para hacer un repaso por la amnistía, el caso Rubiales y hasta temas de ámbito más local. Se llevaron los 350 euros del segundo premio.

En tercer y cuarto lugar quedaron Les Arrexuntaes, con sus bromas sobre las resacas a partir de los cuarenta años y metiéndole un meneo al grupo de Facebook 'Avilés sin complejos', en el que todo parecen críticas a la ciudad, y Les Adelantaes, la murga de la asociación de vecinos de Pedro Menéndez, que realizó una interpretación teatralizada con música de órgano sobre las obras de peatonalización en la ciudad. Cada una de ellas se llevó 250 y 200 euros, respectivamente.

Se estrenaron sin premio pero con éxito 'Les Motoreteres', ocho alumnas de Eva Tejedor que este año se lanzaron a la conquista del festival con su falda tradicional del traje de asturiana y una cazadora motera. De ahí el nombre. Eligieron para concursar una canción de presentación de la murga y otra sobre las dietas para la 'operación bikini'. Debutaron también Los Escondíos (del Belenos) y Tom Tom Tuna. La murga del GPS aprovechó para hacer un repaso nostálgico por bares míticos de los ochenta y noventa mientras Los Escondidos aprovecharon el escenario para pedirle a la alcaldesa que arregle el Muro de Zaro porque en el Quirinal «la melee y la touche no se ven».

Publicidad

Participó también la Orquestina La Pecera, la más veterana de las participantes, que cantó sobre la masacre en Palestina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad