Elena Cuesta
Miércoles, 12 de febrero 2025, 13:42
Carnaval, esa época festiva que precede a la Cuaresma, en Asturias se llama Antroxu, aunque hay algunas variantes comarcales (Antroxo, Antroido). Pero, ¿de dónde procede el término?
Publicidad
Etimológicamente, Antroxu procede del vocablo latino 'introitus' (que derivó en la palabra castellana 'antruejo'), que significa entrada.
Con este término se hacía referencia a una serie de celebraciones que, en la Europa pagana, tenían lugar entre el equinocio de invierno y la primavera. Esa época coincide con el año nuevo, con el aumento del número de horas de luz que tiene cada día y con el inicio del ciclo agrario, base de la economía de entonces.
Para celebrar ese nuevo ciclo de vida, las gentes se disfrazaban y se gastaban bromas unos a otros. De ahí derivan tanto las mascaradas de invierno (por ejemplo, El Guirria de San Juan de Beleño o Los Sidros de Valdesoto), como los actuales desfiles de disfraces y charangas de Carnaval tan populares en Asturias, en especial, en Avilés y Gijón.
Estas fiestas antiguas se celebraban en el marco de banquetes en los que se disfrutaba por todo lo alto antes de la época de Cuaresma, caracterizada por el ayuno impuesto por los preceptos católicos.
Aunque también varía en función de los concejos, entre los manjares típicos de Antroxu están el pote asturiano y las elaboraciones de carne de cerdo y, en el apartado de dulces, las casadielles, los frixuelos y los picatostes, que, por supuesto, se disfrutan también en Semana Santa.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.