

Secciones
Servicios
Destacamos
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Carlos López-Otín, el investigador más destacado de la Universidad de Oviedo, pasará seis meses trabajando en un laboratorio de París con el que ya venía colaborando en el desarrollo de sus estudios sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento. Lo hará con una ayuda del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad para estancias de profesores en el exterior, al igual que ya lo hizo hace unos años en la Universidad de Harvard. Tras ese semestre en la capital francesa, retomará su actividad investigadora y docente en la Universidad de Oviedo.
En el centro parisino, López-Otín continuará con la investigación que, en abril del año pasado le valió un 'ERC Advanced Grant', el más prestigioso programa europeo de apoyo a la investigación de vanguardia, que le concedió el Consejo Europeo de Investigación y que le supuso una inyección económica de 2,5 millones de financiación europea. El trabajo de su equipo fue seleccionado entre más de 2.400 propuestas procedentes de todo el mundo que optaban a una de estas ayudas, destinadas a investigadores seniors de reconocido prestigio mundial con el requisito de que desarrollen su trabajo en Europa.
'Desentrañando el envejecimiento: de los mecanismos moleculares a las estrategias de intervención' parte de la hipótesis de que el envejecimiento deriva de una combinación de deficiencias celulares intrínsecas y extrínsecas que conducen a la pérdida de la armonía molecular necesaria en los procesos biológicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.