El candidato de IU-Convocatoria por Asturias, Ovidio Zapico, entrevistado por Juan Neira en La Lupa. ARNALDO GARCÍA
Ovidio Zapico Candidato a la Presidencia de IU-Convocatoria por Asturias

«Canga no va a gobernar, pero está en juego el grado de pluralidad del próximo Gobierno»

«Hay un movimiento empresarial en torno a Adrián Barbón que le ha llevado a sacar leyes que nosotros cuestionamos, y es algo que queremos revocar»

ANA MORIYÓN

GIJÓN.

Domingo, 23 de abril 2023, 01:30

Ovidio Zapico (Pola de Laviana, 1971), coordinador autonómico de IU, encabezará la lista autonómica de IU-Convocatoria por Asturias el próximo mes de mayo. Lo hace convencido de que la confluencia de partidos a la izquierda del PSOE debe tener un papel destacado en el próximo Gobierno del Principado. Responde así a las preguntas que le hacen los ciudadanos.

Publicidad

Conchita Pontigo

¿IU no reclama soluciones al grave problema de contaminación que sufrimos por el falso discurso entre medioambiente y empleo?

-Somos una fuerza política con una vocación industrial que no negamos en ningún momento porque creemos que es la mejor forma de crear empleo de calidad, siendo a la vez esta la mejor herramienta para luchar contra la despoblación. Y, a la vez, representamos una alternativa medioambientalista, que no ecologista, lo que supone un matiz importante. Y apostamos por la búsqueda de equilibrios y así lo hemos hecho cuando hemos ocupado ámbitos de responsabilidad. Ahora presentamos un plan de habitabilidad para las zonas aledañas a la gran industria, fundamentalmente la zona oeste de Gijón, pero también otros barrios, porque entendemos que nadie puede estar discriminado en Asturias por vivir en un código postal determinado. Es posible el equilibrio entre nuestro corazón industrial y nuestro corazón natural, y hay que alcanzarlo.

María Paniagua

¿Qué medidas concretas plantea para evitar la despoblación de la zona rural?

-Tiene que haber un compendio de medidas encaminadas a generar condiciones idóneas para desarrollar proyectos empresariales, aunque sean a pequeña escala, en núcleos rurales, y es indispensable contar con servicios públicos de calidad, como la atención primaria, las escuelas públicas o la extensión de la banda ancha, así como de unas buenas comunicaciones por carretera.

José Ángel Alonso

¿Por qué siendo tan honrados y trabajadores como dicen obtienen tan pocos votos?

-La honradez de los compañeros que han defendido estas siglas y que han estado en cargos públicos está más que demostrada. Pero creo que, en muchas ocasiones, decir lo que pensamos genera incomodidades y evita que saquemos más votos que otros que miden más sus mensajes y maquillan sus propuestas en aras a una cuestión meramente electoral. En todo caso, estoy convencido de que nuestro proyecto, que se enmarca en un proceso de reconstrucción de la izquierda del PSOE que encarna Yolanda Díaz, va a tener un buen resultado en mayo y, en diciembre, con Sumar, va a romper sin ninguna duda el techo de diputados de IU en el Congreso.

Alfonso Sánchez

¿Piensa que puede haber un traslado de votos de Podemos a IU?

-Todas las encuestas que estamos conociendo indican un ascenso importante de IU-Convocatoria por Asturias y también se ha constatado un descenso de Podemos. Es evidente que tiene que haber una relación, pero no será una fuga de votos exacta. Habrá fugas a otras fuerzas y posiblemente a la abstención. Pero al votante desencantado con alguna opción de izquierdas que ahora mismo esté valorando quedarse en casa el 28 de mayo, le diría que acuda porque, si no vota, los designios de Asturias pueden tener otros derroteros. Si vota a IU-Convocatoria por Asturias no se va a ver defraudado. Ahora mismo IU es el voto útil porque, con la misma seguridad que digo que Diego Canga no va a gobernar Asturias, también digo que lo que ahora está en discusión es saber el grado de pluralidad que va a tener el próximo Gobierno de Asturias. Hay un movimiento empresarial en torno a Adrián Barbón que le ha llevado a sacar leyes, como la de procedimientos abreviados o la ley de calidad ambiental, fuertemente cuestionada por nosotros, y es algo que queremos revocar en la próxima legislatura.

Publicidad

Ángel Rodríguez

¿Pactaría con Rafael Palacios después de lo que ha hecho con las votaciones en el concejo de Langreo?

-A nivel municipal es una decisión que va a corresponder a los compañeros de Izquierda Unidad de Langreo, porque en IU respetamos muchísimo las decisiones que se toman a nivel local. Con la situación de Podemos hemos sido muy respetuosos y, evidentemente, ese escenario conflictivo que está atravesando nos ha imposibilitado poder avanzar en negociaciones. Ahora hay que esperar al 28 de mayo para saber cuál va a ser el escenario parlamentario con el que nos vamos a encontrar el día después. Lo que estoy seguro es que la derecha no va a sumar y que el futuro de Asturias pasa por la izquierda y lo que está en juego y tenemos que discernir es el grado pluralidad que va a tener el futuro gobierno.

Juan Tielve

¿Debe Asturias asumir las competencias de Feve mediante un convenio con el Estado? ¿Debe el Principado liderar la planificación de la malla ferroviaria?

-Sí rotundo a las dos preguntas. Llevamos muchos años reclamando la gestión de las competencias ferroviarias porque así lo recoge nuestro Estatuto de Autonomía desde hace más de 40 años y nosotros somos una fuerza con vocación autonomista, y como autonomistas que somos queremos desarrollar el Estatuto. Quedan competencias por asumir, como la de los ríos y las ferroviarias, y nosotros creemos que las hay que asumir porque entendemos que como mejor se gobierna y se cuida lo cercano es gobernándolo nosotros mismos. Creo que es perfectamente asumible una vez que se complete la reconstrucción las cercanías y que debemos aspirar a un modelo del ferrocarril como el del País Vasco. Con respecto a la malla ferroviaria, es necesaria abordar esa reforma y lo hay que hacer desde el territorio, que es desde donde mejor se conocen las necesidades.

Publicidad

Joel Montes

¿Qué opina IU sobre la propiedad privada? ¿Hay que apoyar al ocupa frente al propietario?

-En España toca volver a hablar de vivienda pública, y en Asturias también. El Gobierno del Principado lleva sin hacer política de vivienda pública desde que IU abandonó esa dirección general hace 12 años y está viviendo de las rentas de todo lo que se construyó entonces y de todo lo que se avanzó gracias a IU.

Carlos Ruiz

¿Ahora que toca reforestar, se debe hacer con el eucalipto y el pino?

-Ahora toca reordenar el monte en Asturias. Es una asignatura pendiente. No hay política industrial, pero tampoco hay política forestal y lo hemos vivido durante estas semanas con los incendios tan atroces que hemos sufrido. Tenemos que reordenar el monte para saber qué parte vamos a destinar a eucalipto, qué parte vamos a destinar a pino, qué vamos a destinar a pasto y qué vamos a destinar a bosque autóctono. Debe crearse una comisión de estudio para poder reordenar los aprovechamientos del monte porque es muy urgente saber cómo podemos poner en valor nuestro monte, cómo aprovecharlo sosteniblemente y, sobre todo, cómo evitar que sea un elemento de amenaza, con los incendios, y sí una fuente de oportunidades. La política forestal bien organizada puede ser un elemento dinamizador económico en el mundo rural.

Publicidad

Xuan Porta

¿Pactará la oficialidad de la llingua sin los agobios de la legislatura pasada?

-Vamos a llevar una vez más, y somos la fuerza política decana en hacerlo, la oficialidad en el programa electoral. Vamos a luchar para que haya 27 diputados que voten a favor sin enredos fiscales por el medio. Hablaremos de oficialidad y del modelo de oficialidad, pero no debemos embarullar ese debate con propuestas fiscales que no vienen al caso.

«La Atención Primaria se va a jugar el ser o no ser durante los próximos años»

Blanca González Enfermera La estrategia de cuidados paliativos en Asturias se creó en 2009 y no se ha actualizado. ¿Prevé IU una actualización de la misma?

LA RESPUESTA Asturias tiene un componente de población envejecida y, por lo tanto, es muy proclive a recibir este tipo de cuidados, que son necesarios porque alivian muchísimo la situación no solo de los enfermos sino de sus familias. Son un apoyo fundamental en una situación muy difícil. Creo que hay que impulsar esos equipos que hemos visto y denunciado en alguna ocasión durante esta legislatura porque se quedan cortos. Hay que prestar muchísima atención a la salud, la Atención Primaria se va a juega el ser o no ser y su fortaleza desde lo público durante los próximos años y creo que, elementos como pueden ser los cuidados paliativos o todo lo que tiene que ver con la salud mental, tienen que jugar un papel vital en ese concepto de salud pública que queremos para Asturias.

Publicidad

Pelayo Álvarez Autónomo ¿Cómo defendería Izquierda Unidami trabajo y mi sector, que es la pesca, en las zonas de instalación de molinos eólicos?

LA RESPUESTA Hemos defendido incansablemente en los últimos meses y en el último pleno de esta legislatura a su sector y lo que está reivindicando. Que se reflexione sobre esos espacios de ordenación marítima y no se ponga en riesgo un sector que es fundamental, como es la pesca, que garantiza también nuestra soberanía alimentaria, con la instalación de eólicos en caladeros que puedan distorsionar por completo esa actividad. En torno a la energía eólica, tanto mar adentro como en tierra firme, hay que pensar, hay que reflexionar y hay que ordenar. Falta planificación. Hay un boom eólico que ahora vemos cómo amenaza los caladeros del Cantábrico. Siendo indispensables por completo las energías alternativas, hay que garantizar un desarrollo ordenado y sostenible.

Margarita Fernández Ganadera ¿Qué propuestas tienen para una posible reducción o exención de las cuotas a jóvenes que se dan de alta en la actividad agraria?

LA RESPUESTA La reducción o exención de las cuotas de la Seguridad Social a los jóvenes que se dan de alta en la actividad agraria durante los primeros cinco años de actividad, que es una propuesta que plantean las organizaciones agrarias, puede ser una medida que nosotros también planteemos. Entendemos que puede favorecer precisamente la incorporación de esa población joven al mundo laboral y hacer frente a ese claro déficit que tenemos de creación de empleo en el mundo rural. Además, este tipo de medidas podrían servir también para garantizar el asentamiento de esas nuevas incorporaciones en un territorio y en un sector que es difícil, que es duro, pero que también es satisfactorio y que yo quiero que no se pierda en Asturias, como es el de la ganadería.

Noticia Patrocinada

Pepe Fuerte Jubilado ¿Devolvería usted como presidente del Principado la gestión directa a los ayuntamientos del servicio a domicilio para mayores?

LA RESPUESTA Comparto la importancia de ese servicio, que se antoja esencial en la sociedad de bienestar. Y comparto las necesidades que atraviesan los trabajadores, que han hecho en los últimos meses una huelga muy importante para mejorar sus condiciones laborales. Nosotros, más que de una gestión municipal, hablaríamos de una gestión pública, que posiblemente tendría que tener una coparticipación tanto municipal como autonómica. Igual que con las escuelas de cero a tres años y con las personas que trabajan en estos centros, hay que homogeneizar las condiciones laborales con independencia del concejo en el que estén prestando sus servicios. Hay que pensar en un modelo de gestión pública en la que tengan participación tanto los ayuntamientos como el Principado.

Nerea López Estudiante ¿Desde IU abogarían por incluir la llingua y la cultura asturiana en el currículum de Educación Infantil?

LA RESPUESTA De la misma manera que abogamos abiertamente por la oficialidad del asturiano, abogamos también por la presencia y fortaleza de la llingua en la escuela pública. Comparto la reflexión sobre la necesidad de incluir la asignatura de llingua y cultura asturiana en las etapas más tempranas y creo esa propuesta la verá reflejada, sino de una forma literal muy parecida, en nuestro programa electoral. Y en relación al debate que existe con respecto a que con la oficialidad del asturiano la llingua se convertirá en asignatura obligatoria, no hay que engañar. La oficialidad trae derechos a los ciudadanos, pero la oficialidad va a traer también que, en algún momento de la vida de los niños de Asturias, estos tengan que afrontar una asignatura de asturiano.

Publicidad

Víctor López Desempleado Teniendo en cuenta la tasa de paro juvenil que hay en Asturias, ¿qué podría hacer para que los jóvenes se quedaran?

LA RESPUESTA El empleo es posiblemente una de las grandes preocupaciones que tengo cada día en mi cabeza. No solo el empleo al que alude, el de las personas jóvenes, sino también el de los mayores de 45 años. Tanto para un colectivo como para otro tenemos que ser proactivos desde las instituciones públicas, tenemos que lograr que esas cifras de desempleo bajen fundamentalmente para esos colectivos que tienen dificultades. Hay una forma directa de conseguirlo, a través de la industria, pero también desde políticas pública, alentando la puesta en marcha de planes de empleo específicos que permitan ir insertando a los jóvenes en el mundo laboral y facilitar a las personas mayores su tránsito hacia un empleo que les permita llegar a su edad de jubilación.

Patricia Blanco Funcionaria ¿Qué le parece la situación de la privatización de las categorías inferiores de la Administración y cómo solventaría esta situación?

LA RESPUESTA Nosotros siempre abogamos por servivios públicos, gestiones directas y no nos gustan las privatizaciones ni las externalizaciones.Tenemos que avanzar en políticas ligadas al empleo público que fomenten el poder dar de forma directa los servicios. En este sentido, ahora mismo está encima de la mesa lo que ha pasado y está pasando con la recogida de la basura selectiva porque la empresa que se ocupa del servicio ha puesto en jaque, durante unas semanas, al Gobierno del Principado por la paralización del servicio. Nosotros, y parece que también lo comparte el propio vicepresidnete, Juan Cofiño, hemos dicho que tiene que haber una gestión pública y directa a través de Cogersa con una subrogación para que los trabajadores no pierdan derechos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad