El campo asturiano asegura estar más que «harto» por la «extrema» situación por la que atraviesa: altos costes de producción, previsión en la bajada de precios de los productos, el daño que genera el lobo y, ahora también, «la criminalización a la que estamos ... sometidos por las quemas de los montes de las últimas semanas». Todo este calvo de cultivo hace que el medio rural se eche este lunes a la calle en Oviedo. La concentración es a partir de las 12 horas ante la sede de Presidencia. «Es la primera vez que nos unimos todas las organizaciones», apuntaba este domingo Borja Fernández, secretario de Unión Rural Asturiana (URA). Se ha redactado un manifiesto suscrito también por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos-COAG, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Unión de Campesinos Asturianos-UCA, Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias-USAGA y la Asociación de ganaderos y agricultores Ganagri.
Publicidad
«Estamos al límite. El origen de la protesta es la previsión del precio de la leche a explotaciones. Nos enviaron propuestas de contratos con precios por debajo del coste de producción, incumpliendo la nueva de Ley de la Cadena Alimentaria», explicaba el responsable de URA. Pero se suman el resto de los problemas. «Sobre todo, que se apunta a los ganaderos como posibles autores de los últimos incendios. Se trata de algo muy grave», añadía.María Ángeles González, de Asaja, manifestaba que ya le constan, en algunos casos, bajadas en el precio de la leche. «Las industrias ya han presentado contratos con reducciones de cinco céntimos por litro, de 61 a 56 y a menos. Si a esto se suma el aumento de los costes de producción, no hay rentabilidad y se nos obliga al cierre».
Siete reclamaciones
El lobo. Las organizaciones agroganaderas piden excluir a la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Los montes. Se reclama la devolución «a sus legítimos propietarios, a quienes siempre los han gestionado a lo largo de la historia».
Los bosques. Piden desbroces, quemas controladas y un plan especial de refuerzo de la presencia del ganado menor.
Los costes. Exigen que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria, que impida la venta a pérdidas de las producciones.
Los servicios. Se insta al refuerzo de las prestaciones sanitarias y educativas, así como de las infraestructuras.
La protección. Enfocada a las razas autóctonas.
El control. Se pide un compromiso para hacer una evaluación de estos y su cumplimiento cada seis meses.
Mercedes Cruzado, de COAG, es contundente: «Estamos peor que nunca» y enumeraba los mismos argumentos de las anteriores organizaciones agrarias. «Con esta ola de incendios se perdió mucho. Se arriesgó la vida de los ganaderos que acudían con sus tractores y cubas para apagar los fuegos. Por su parte, Ramón Fernández, de Ganagri, vuelve a señalar a esa bajada «injustificada» del precio de la leche «cuando no se refleja en los lineales de los supermercados».
El número uno del PP por la circunscripción oriental y responsable de Medio Rural del partido en Asturias, Luis Venta, pide a los asturianos respaldo y solidaridad con el campo «porque sus reivindicaciones son justas». Asimismo, señaló que la formación estará presente este lunes en la concentración de protesta del campo asturiano «porque son justas las reivindicaciones» y comparten «las soluciones que se plantean», resaltando que forman parte del programa electoral del PP para las próximas elecciones.
Publicidad
También ha confirmado su participación y adhesión al manifiesto que este lunes se leerá en la concentración ante la sede de Presidencia el candidato de Foro, Adrián Pumares.
En el manifiesto, se pide el apoyo de todas las formaciones políticas de la región «ante esta grave e intolerable situación, que está dando al traste con una forma de vida, unas tradiciones, unos valores, y lo que es aún peor con el futuro de la generación actual y de las venideras». Se reclama que se asumen un total de siete compromisos, como son iniciativas para paliar los daños del lobo, la devolución de los montes a sus propietarios, un cambio radical en la gestión forestal, obligar al cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, el refuerzo de los servicios en el medio rural, la defensa de las razas autóctonas y hacer un seguimiento semestral de estas reivindicaciones para determinar su estado de cumplimiento.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.