Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
El camino hacia una economía circular
PUBLIRREPORTAJE

El camino hacia una economía circular

SEMANA DE LA CIRCULARIDAD. La tercera jornada se centró en la «Investigación e Innovación para avanzar hacia una economía sostenible y circular»

publirrepotaje

Miércoles, 20 de octubre 2021, 17:57

Jorge García Barrasa, especialista en innovación del «The Circular-Lab» de Ecoembes, fue ayer el encargado de abrir la tercera jornada de la Semana de la Circularidad organizada por la Cátedra COGERSA de Economía Circular, en colaboración con el Consorcio y la Universidad de Oviedo. Celebrada en el Campus de Mieres y dedicada a la «Investigación e Innovación para avanzar hacia una economía sostenible y circular», durante su intervención García Barrasa llevó a cabo una exhaustiva presentación del centro de investigación de Ecoembes como un el laboratorio abierto de economía circular.

Creado por Ecoembes en el año 2017, TheCircularLab es un centro de innovación abierta en materia de economía circular, donde se investigan las diferentes fases del ciclo de vida de los envases con el objetivo de aumentar el grado de reciclabilidad de estos en la fase de diseño, incrementar su durabilidad y mejorar la eficiencia de los procesos de la recogida, selección y reciclaje. Un espacio desde el que «a través del impulso de la innovación y la tecnología; la creación de una gran red colaborativa -que incluye a emprendedores, ciudadanos, consumidores y universidades, entre otros- y la generación de concienciación, pretende alcanzar las mejores prácticas y líneas de innovación en materia de los envases y su reciclaje», explicó Jorge García Barrasa.

Prueba de ello es que han sido muchos los avances llevados a cabo desde el TLC en materia de economía circular desde su creación. «Hemos avanzado cada día más hacia lo que denominamos envase del futuro, trabajando en ecodiseños más sostenibles, reciclables y con una menor huella ambiental. También, gracias a Smart Waste, se han desarrollado herramientas tecnológicas que permiten una gestión inteligente de los residuos que, junto al compromiso de los ciudadanos, han acabado por mejorar la eficiencia en la recogida, tratamiento y reciclaje de estos» añadió, citando tan solo algún ejemplo de los proyectos llevados a cabo.

Tras la ponencia se inició el correspondiente debate moderado por Julio Ogás Jofre, Director del Área de Apoyo a Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo y en el que se contó con la participación de diferentes especialistas en la materia. Durante el mismo, Ramón Bernardo de la Rúa, director de la Unidad de plásticos de IDONIAL centro tecnológico, abordó los trabajos de investigación orientados al reciclado y reutilización de los plásticos desde un centro tecnológico asturiano. Por su parte, José Manuel González La Fuente, Jefe de I+D+i de COGERSA, presentó los proyectos que se están desarrollando en COGERSA, así como los desafíos que tiene el Consorcio para afrontar la circularidad de los residuos y emisiones producidas en el CTR de COGERSA.

Teresa Centeno Álvarez, investigadora del CSIC-INCAR, expuso un análisis de los diferentes tratamientos de valorización de los biorresiduos y biomasa con el objetivo de la potencial implantación de una biorrefinería, mientras que Luis Sañudo Fontaneda, profesor de la Universidad de Oviedo, analizó la problemática, ensayos y tratamientos de los residuos de construcción y demolición (RCD) para su integración de forma circular en aplicaciones urbanas y de infraestructuras.

El programa continúa hoy con una jornada dedicada a la «Juventud y Sociedad Circular» en el Campus Universitario de Gijón. La Semana de la Circularidad celebrará mañana su última sesión dedicada a la «Financiación de la Economía Circular», y que al igual que el resto del programa se puede seguir de forma presencial o virtual mediante la inscripción en la web de la cátedra (www.catedracogersa.com)

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El camino hacia una economía circular