Ver 31 fotos

Un ovetense observa el termómetro, que marca 28 grados. Mario Rojas

Últimas horas de sol y calor en Asturias antes del fin de semana: la borrasca 'Olivia' traerá lluvia y frío

La llegada de un nuevo frente el sábado hará caer los termómetros y recuperar los paraguas tras un viernes en el que han rondado los treinta grados en alguna localidad del Principado

R. D. G.

Jueves, 4 de abril 2024

El buen tiempo no durará para siempre en Asturias. Tras un jueves y viernes especialmente calurosos, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica un fin de semana de descenso de temperaturas y vuelta a los paraguas en prácticamente toda la región. 'Olivia' y 'Kathleen', las dos borrascas que llegan a España, traerán consigo un frente frío que afectará al norte de la península y cuyos efectos se van a notar el sábado y se extenderán a lo largo de todo el fin de semana y comienzos de la próxima.

Publicidad

Y es que a pesar de que en buena parte del país la llegada de una calima procedente del sur hará subir los termómetros, no será así en Galicia, Asturias y el noroeste de Castilla y León. La caída de los mercurios en estas regiones vendrá además acompañada de precipitaciones, que podrían venir cargadas de barro y con un empeoramiento de la calidad del aire debido a esa calima que avanza desde el sur. De las máximas por encima de los 25 grados que este viernes están viviendo varias ciudades de la región, entre ellas Gijón y Oviedo, se pasará a temperaturas máximas por debajo de la veintena el fin de semana, por lo que habrá que recuperar los abrigos, especialmente en el sur de la región.

Noticia relacionada

Un marzo más lluvioso de lo habitual, aunque no en Asturias

Las precipitaciones acumuladas en España desde el inicio del año hidrológico, el pasado 1 de octubre de 2023, hasta el 2 de abril de 2024 se encuentran un 16% por encima del valor normal correspondiente a dicho periodo, según la Aemet. En concreto, el organismo estatal ha precisado que el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico se cifra en 471 litros por metro cuadrado (l/m2), mientras que el valor normal correspondiente a dicho periodo es de 407 l/m2.

Noticia relacionada

De este modo, las cantidades acumuladas se encuentran por encima de los valores normales en la mitad oeste e interior de la Península y en la mitad más occidental del Pirineo junto con la mitad norte de Aragón.

Mientras tanto, el tercio este, junto con Asturias, Cantabria, el norte de la provincia de Burgos y la mitad este y sur de Andalucía registran valores por debajo de los normales. En concreto, las cantidades de lluvia acumuladas están especialmente bajas en una franja en el levante peninsular que va desde Almería hasta el delta del Ebro donde se ha registrado menos de una cuarta parte de la precipitación respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020. A su vez, también están por debajo de la media en ambos archipiélagos, especialmente en las Pitiusas y en la mayor parte de las islas Canarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad