Las cámaras de Oviedo y Avilés esperaban más del acuerdo y UGT exige un metrotrén

Paniceres urge que se nombre «un interlocutor» para el seguimiento, mientras Fernández Lanero pide un grupo de trabajo de cercanías

CHELO TUYA

GIJÓN.

Miércoles, 22 de febrero 2023, 03:48

Contentos, pero con peros. Los presidentes de las cámaras de Comercio de Oviedo y Avilés, así como el secretario general de UGT, aplauden el fin del fiasco de los trenes de Feve en Asturias, pero esperaban más. Y tienen peticiones: un interlocutor para el ... comisionado que se encargue de verificar el cumplimiento del acuerdo y un grupo de trabajo para convertir las cercanías ferroviarias en un metro.

Publicidad

Así lo dejaron claro tanto Carlos Paniceres como Daniel González, presidentes de los órganos camerales de Oviedo y Avilés, respectivamente, y el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero. El primero recordó que ya «el pasado 8 de febero», al saber por EL COMERCIO «este fracaso» que era el momento «de exigir que haya plazos establecidos y cumplibles por parte del Ministerio». En aquel momento, insiste Paniceres, exigió que «se modernice la flota de tal manera, que sirva no solo para dar servicio a las actuales necesidades, sino también para el incremento de su utilización futura».

Por ese motivo, considera que «urge el nombramiento de un interlocutor como es el anunciado comisionado, que se encargue tanto del cumplimiento de la fabricación de los 38 trenes y su entrega en los plazos previstos, como de los planes de cercanías, que son imprescindibles».

Para Daniel González, «la propuesta de desagravio aceptada por Asturias y Cantabria es una solución tardía, pero dada la situación actual la valoramos de una manera positiva». No obstante, entiende él que «no repara el abandono que Asturias lleva padeciendo en las cercanías durante años sin inversiones y cuyas consecuencias en perdida de pasajeros son ya conocidas».

Publicidad

Por ello, apunta Carlos Paniceres, «se trata de hacer una verdadera estrategia para la mejora global e integral en las cercanías de Asturias, y que sirva como elemento vertebrador de las comunicaciones regionales. El espacio metropolitano de Asturias necesita de alternativas de conexiones rápidas y frecuentes, así como el resto de la región».

Funcionar como un metro

Una apuesta esta última que comparte el secretario general de UGT. Javier Fernández Lanero entiende que las cercanías ferroviarias «deben convertirse en un metro, en un metrotrén que permitan llegar desde la calle Uría de Oviedo, por ejemplo, hasta el Hospital de Cabueñes, dando uso a ese túnel que lleva años abandonado».

Publicidad

El dirigente sindical entiende que «no se trata de destinar esos millones de inversión solo a nuevas vías, trenes y estaciones, sino que debe servir para darle contenido. Que el área central de Asturias, aquella que llegamos a diseñar como área metropolitana, tenga un servicio ferroviario como el metro»

Todo lo ocurrido le deja un poso de «preocupación» por el desaguisado y temor ante nuevos incumplimientos. Sensación que comparte Carlos Paniceres. «No cabe duda de que este lamentable episodio ha agudizado la falta de credibilidad en los cumplimientos en plazos y actuaciones del Ministerio, que ya venían de antes, con los retrasos en la apertura de la variante de Pajares y con otros anuncios dispersos e inconcretos, como las obras en la línea de Pola de Lena a Oviedo después de la apertura de la variante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad