Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Martes, 19 de noviembre 2019, 13:48
Los autobuses nocturnos del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) establecerán antes de que acabe el año un servicio de «paradas seguras» diseñado especialmente para que las mujeres que utilicen los llamados 'búhos' puedan bajarse en el lugar que pidan al conductor, siempre que se encuentre dentro de la ruta y se trate de un lugar seguro.
Esta medida se va a implementar para prevenir la violencia de género durante la prestación de este servicio, objetivo que se persigue también con la instalación de cámaras de grabación que a partir de diciembre se van a incorporar, en principio y con carácter piloto, en dos autobuses que cubren la línea Villa-Pola de Laviana, el búho más usado del CTA, y en el que conecta por las noches Oviedo con Mieres o Langreo.
El anuncio ha sido realizado por el director general del CTA, Carlos González, y la directora general de Igualdad, Nuria Varela, durante la presentación de las actividades organizadas con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebrará el 25 de noviembre.
En principio, las «paradas seguras a demanda» estarán disponibles en las doce rutas interurbanas —entre ellas se incluye la que se presta en Avilés— que presta el Consorcio de Transportes, aunque a esta iniciativa posiblemente también se sume el Ayuntamiento de Gijón con sus búhos urbanos.
La medida, abierta también a los hombres, consiste en que las mujeres que deseen apearse en una parada distinta a las habituales de la ruta se lo digan al conductor al subir al vehículo, donde ocuparán algunas de las plazas delanteras para, posteriormente, poderse bajar por la puerta delantera del autobús.
Este servicio, que no tendrá ningún coste añadido, ya está en marcha en comunidades como el País Vasco y Galicia, según ha recordado la directora general de Igualdad, que ha incidido en que con el objetivo de prevenir la violencia de género también se va a estudiar la implantación de cámaras de seguridad en todas las rutas.
De momento, se han invertido 15.000 euros en la compra de los equipos que se van a instalar en tres autobuses para que pueda realizarse una grabación continuada de lo que pasa dentro del autobús.
Como novedad, este sistema dispondrá de un pulsador que el conductor podrá apretar en el caso de que haya algún incidente dentro del vehículo con el fin de que las grabaciones se envíen directamente al servidor de la CTA, informa EFE.
De esta forma, según ha señalado González, se garantiza que una doble grabación y se evita que, por ejemplo, se pierda si un supuesto agresor destruye la cámara instalada en el búho.
Noticia Relacionada
La campaña organizada por la Dirección General de Igualdad del Gobierno asturiano sobre el Día Internacional contra la Violencia de Género se centrará este año en la atención a los hijos de los maltratadores, a fin de evitar que «la violencia de género pase de generación en generación».
Varela ha explicado que los menores que ven cómo sus padres maltratan a sus madres pueden ser «correas de transmisión para que la violencia de género pase de generación en generación». Así, asegura que la tolerancia a la violencia «se copia e imita» y deriva en que «en buena medida» los niños serán «hombres maltratadores» y las niñas mujeres maltratadas.
La campaña responde a una situación «dolorosa» por la que en las casas de acogida para mujeres maltratadas ya están ingresando hijas de mujeres que previamente habían sido atendidas por maltrato. Esto, ha explicado, ha sido lo que ha dado la «voz de alerta» al Principado sobre la transmisión de la violencia.
La difusión de esta campaña, que tendrá como punto central el acto institucional en Sama de Langreo, se realizará mediante carteles y un vídeo elaborado con testimonios de víctimas reales que en su infancia sufrieron este tipo de violencia. Como en ocasiones anteriores, la Dirección General de Igualdad ha acordado con el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) una campaña de difusión en la que 175 vehículos actuarán de soporte. Se imprimirán además 42.000 tarjetas de transporte con el lema 'Que la violencia de género no pase de generación en generación'.
El número de ingresos en la Red de Casas de Acogida durante el pasado año ascendió a 380 personas, de las que el 45,52 por ciento fueron descendientes de las mujeres que solicitaron ayuda.
En concreto, 196 mujeres y 173 hijos e hijas y 11 personas dependientes ingresaron en los diferentes recursos de la red. La media de ocupación, según los datos del Principado, fue del cien por cien en siete meses. Con respecto a la ocupación en pisos tutelados, en 2018 dieciocho mujeres y veintiséis hijas e hijos fueron beneficiarias del servicio, informa Europa Press.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.